fbpx

Webinar de voluntariado corporativo: Empresas del Biobío analizan estrategias de impacto social

Webinar de voluntariado corporativo: Empresas del Biobío analizan estrategias de impacto social
  • Más de 50 personas participaron en el encuentro, que contó con la participación de Alejandro Donoso, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Innergex, y Montserrat Diosdado, Subgerenta de Alianzas y Empresas de Fundación Hogar de Cristo.
  • Algunos de los temas abordados fueron la relevancia entre el propósito corporativo y su impacto en las comunidades, como estrategias de valor compartido.

En un espacio de reflexión y aprendizaje, más de 50 personas, participaron en el webinar «Voluntariado corporativo: estrategia de valor compartido». Durante la actividad, se compartieron experiencias prácticas y se analizaron estrategias para alinear el propósito corporativo con las necesidades de las comunidades, destacando cómo estas alianzas multiplican el impacto social de las empresas.

 

Alejandro Donoso, Gerente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Innergex, destacó que una estrategia efectiva debe basarse en un análisis claro de los problemas sociales. «Debe conectar el propósito personal de los colaboradores con los objetivos de la empresa y garantizar un impacto real y sostenible. Además, el compromiso de la alta dirección es clave para arraigar estas iniciativas en la cultura organizacional», explicó.

 

Por su parte, Montserrat Diosdado, Subgerenta de Alianzas y Empresas de Fundación Hogar de Cristo, resaltó: «El voluntariado corporativo no solo beneficia a las comunidades, sino que también fortalece los equipos al promover una cultura de inclusión y colaboración. Es una herramienta poderosa para construir un entorno más equitativo y humano».

 

“Buscamos conectar a nuestros socios con iniciativas que trasciendan, impulsando acciones que fortalezcan sus valores corporativos y generen un impacto social positivo. El voluntariado corporativo es una prueba concreta de cómo el sector privado puede contribuir al desarrollo sostenible», señaló Pamela Aguirre, Gerenta Gereral (I) de Irade.

 

Esta actividad se enmarca en la misión de Irade de promover buenas prácticas en las empresas y fortalecer el capital social en la región del Biobío.