- El recorrido incluyó visitas a ENAP y Aclara, donde los participantes conocieron proyectos de inversión social y estrategias de sostenibilidad que fortalecen el vínculo con su entorno.
“El Círculo de Sostenibilidad nos permite aprender de las mejores prácticas de nuestras empresas socias y compartir experiencias que generan valor en las comunidades de nuestra región”. Con estas palabras, Pamela Aguirre, Gerenta General de Irade(I), destacó la relevancia de la tercera gira, donde líderes del Biobío exploraron iniciativas de sostenibilidad y compromiso comunitario.
El recorrido inició en la refinería de ENAP, donde los asistentes conocieron su proceso productivo y las estrategias de gestión territorial que desarrolla la empresa. La visita incluyó un hito especial en la Escuela República del Perú, donde ENAP ha impulsado diversos proyectos de inversión social, como la construcción de infraestructura y el apoyo a actividades educativas.
Sobre este trabajo, Cristian Oyanedel, Director de Comunidades de ENAP, señaló: “Nuestra vinculación con las comunidades es esencial para el desarrollo sostenible. Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con el bienestar del territorio y el fortalecimiento de los lazos con nuestros vecinos”.
La última parada fue en Penco, con una visita a la Casa Comunitaria de Aclara. En este espacio, los participantes conocieron los planes de la empresa para integrar sus operaciones con un enfoque comunitario.
Fernando Illanes, Gerente de Asuntos Públicos de Aclara, valoró el intercambio generado en la actividad: “Es enriquecedor compartir experiencias sobre cómo las empresas trabajan con sus comunidades. Estas instancias nos ayudan a aprender y consolidar nuestro rol como actores clave en el desarrollo social de la región”, afirmó.
La jornada concluyó con una reflexión colectiva entre los asistentes, quienes destacaron la importancia de compartir buenas prácticas y promover un desarrollo sostenible que beneficie a la región del Biobío.