Conocer sobre la optimización de procesos a través del uso de tecnología, sumada a las propuestas de start-up y centros tecnológicos fue el objetivo de la 2ª versión de Open Tech Biobío, organizado por Irade, Desarrolla Biobío y Working House.
La cita contó con la exposición del experto Pablo González Brevis, Ph. D & M. Sc. In Operational Research de la Univesidad de Edimburgo, investigador de la Universidad del Desarrollo y fundador de GapZero Consulting.
Por otra parte expuso Betsy Concha de Das8, start-up que consiste en un estudio de diseño y arquitectura sustentable de la región. Su trabajo se enfoca en convertir los residuos post consumo, industriales y domiciliarios en materia prima para la industria y nuevos productos para las personas, esto las líneas de interiorismo, seguridad y I+D.
A continuación se presentó Juan Vallejo de TTC Systems, que trabajan con un sistema de control de inventario a granel de gran escala con tecnología gráfica 3D, uso de Drones y aplicación móvil.
Finalmente los asistentes escucharon a Nicolás Guzmán de Lind Engineering. Esta start-up trabaja en un sistema que permite que mediante una aplicación móvil reemplazar el papel en todo tipo de fichas que tengan que ser completadas en terreno. Esta aplicación se conecta con una plataforma web que permite ver en tiempo real el porcentaje de avance, inspecciones realizadas y tiempo ahorrado.
El pasado mes de julio y agosto se dio inicio a este ciclo de encuentros con un desarrollatorio donde intervinieron representantes del Programa Transforma Alimentos y Manufactura Avanzada. Para luego en el primer Open Tech contar con un expositor español de la empresa Tecnalia, quien expuso sobre la integración entre la academia, centros tecnológiso, sector público y las empresas como mecanismo de desarrollo productivo regional.