Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimiento entre los actores clave que apoyan al empoderamiento de las mujeres en las empresas, se realizó ayer en Irade el Seminario “El rol del sector empresarial en la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y sostenible”, organizado por ONU Mujeres con apoyo de Irade y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
El encuentro se enmarca dentro del programa “Win-Win: La Igualdad de género es un buen negocio”, el cual busca aumentar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo.
Para María Inés Salamanca, Representante de ONU Mujeres en Chile “las empresas tienen mucho que contribuir al logro de los objetivos de desarrollo sostenible y son un actor clave para alcanzar la agenda 2030. Las investigaciones muestran que las empresas con al menos una directora, tienen mejor desempeño en el precio de sus acciones y tienen un rendimiento anual 3,7 % por encima de las empresas que cuentan con ninguna”.
El evento contó con las exposiciones de Roxana Martinelli, Coordinadora del Programa Win Win de ONU Mujeres y Claudia Donaire, Coordinadora Ejecutiva del Proyecto “Fomento de la igualdad de género en el trabajo”. Además, durante el encuentro las empresas Essbio, Irade y la Corporación Desecentralizadas, firmaron un compromiso para el empoderamiento de las mujeres en la región, haciendo público su compromiso con los desafíos que tiene la igualdad de género.
El seminario terminó con un panel de conversación donde participarón Lissete Wackerling, Directora del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de la Región del Bíobio; María Inés Salamanca, Representante de ONU Mujeres en Chile, Gian Piero Lavezzo, Gerente de Gestión de Personas de Essbio y Pablo Pacheco, Gerente de sustentabilidad y Personas de Cap Acero.