Iniciativa del circulo de capital social de IRADE busca promover el trabajo colaborativo entre academia, empresa y Estado.
Con la presencia del intendente regional Rodrigo Díaz y de autoridades universitarias 8 casas de estudio presentes en la región firmaron su compromiso con la competitividad regional, adhiriendo a un convenio que busca promover el trabajo colaborativo entre la academia, la empresa y el Estado.
El convenio de colaboración tiene su génesis en el Círculo de Capital Social de IRADE, integrado por representantes de 8 universidades de la región además del propio organismo empresarial. Con 6 años de existencia este grupo tiene como objetivo abordar y proponer acciones tendientes a impulsar el desarrollo económico y social de la región, con la mirada puesta en la competitividad.
“Este es un espacio inédito en la región donde tenemos alta representación de universidades, principalmente con directivos de las escuelas de negocios, y lo que podemos apreciar es que existe un ánimo positivo de colaboración en la búsqueda de iniciativas tendientes a revertir los bajos índices de capital social que tiene nuestra región y que, sabemos, tienen una incidencia directa en la competitividad”, sostuvo Emilio Inostroza, Director de Formación Continua y Capacitación de la Universidad Santo Tomás y presidente del Círculo.
Desde este grupo han emergido importantes liderazgos, como es el caso del ex intendente Víctor Lobos o el actual seremi de Economía, Iván Valenzuela. “La región del BíoBío está bajo el promedio nacional en cuanto a capital social, y eso explica en parte el rezago que ha tenido a lo largo de los últimos años. De allí la importancia de apostar por el trabajo colaborativo, sobre todo en estos tiempos donde la crisis de confianza parece paralizarnos”, señaló Francisco Miguieles, gerente general de IRADE.
A través del mencionado convenio las casas de estudio firmantes se comprometen a facilitar la infraestructura universitaria para la realización de actividades propias del Círculo de Capital Social, a apoyar actividades relacionadas con el desarrollo productivo regional del Biobío y a promover alianzas público privadas para fomentar la competitividad.
Las ochos universidades que adquirieron este compromiso con la región son Unab, Ucsc, Ubb, UdeC, Udd, Utfsm, Ust y Uss.
Un palacio para el Capital Social
Para acompañar esta firma la actividad contó con la conferencia de Pablo Bosch, empresario fundador de «Las Majadas de Pirque» un innovador proyecto, pionero en América Latina, que busca promover el diálogo y colaboración a partir de encuentros en el renovado palacio ubicado en la precordillerna a una hora de Santiago.
«Generar instancias, mejorar el desarrollo, juntarse a conversar, crear puentes y albergar pensamiento, es la inspiración y camino para descubrir futuros posibles. Toda persona es un aporte para la construcción de Capital Social y Las Majadas pone su acento para crear este espacio donde todos confluyan y crezcan escuchando al otro, opinando y generando redes de progreso», señaló Pablo Bosch en una inspiradora charla.
Ver galería de fotos