Por ahora descartó la posibilidad de avanzar en un proyecto de tren bala entre Concepción y Santiago. “Cuando los recursos son escasos debemos priorizar aquellos que generen mayor rentabilidad social y productiva”, señaló Gómez-Lobo.
“Los gremios y organismos empresariales de la región, congregados en el grupo Creces elaboramos un diagnóstico de la situación regional en diversas materias. Y respecto al transporte coincidimos en la necesidad de mejorar la infraestructura vial y la conectividad, para lograr una competitividad adecuada para la región”. Con estas palabras Gustavo Alcázar, Past President de IRADE dio la bienvenida al Foro “Transporte y Competitividad” organizado por IRADE y que tuvo como invitado principal al ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.
Esto implica, añadió Alcázar, “la creación de una matriz consensuada y priorizada de los proyectos de interés regional, que considere acceso ferroviario hacia Concepción por el norte y un nuevo viaducto ferroviario sobre el río Biobío, soterramiento de línea férrea en el sector Costanera, patio de maniobras, aeropuerto Internacional, mejoramiento de red de conectividad portuario industrial, ruta 160 y costanera a Chiguayante”.
En su alocución el ministro se refirió a estos temas detallando estado de avance de algunos de ellos. Dedicó varios minutos para hablar del desarrollo de la infraestructura ferroviaria, destacando el funcionamiento y próxima optimización del servicio del Biotren y la futura reposición del puente ferroviario.
Respecto al desarrollo de la infraestructura férrea explicó que la segunda etapa considera terceras vías para carga, estudios de integración, estudios pasos desnivelados y nuevas estaciones a Chiguayante. Además proyectó una tercera etapa que podría incluir la extensión ferroviaria hacia el centro de la ciudad, con un tramo soterrado de 5 Km para el Biotren, además de nuevo material rodante y el nuevo puente ferroviario.(ver presentación)
Tras la exposición del ministro se dio paso a un foro de conversación también participaron Gustavo Alcázar y Ricardo Utz, ex decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UdeC y actual jefe del Prot (Plan Regional de Ordenamiento Territorial).
Prioridades
Infraestructura vial para la exportación, sistema de cabotaje, sistema integrado de transporte metropolitano, identidad y características de tonelaje del puente industrial fueron parte de las temáticas que se abordaron en el panel.
A la hora de las conclusiones respecto de la inversión ferroviaria, para el ministro la prioridad está en el transporte al interior del Gran Concepción y en la carga. “La prioridad es la carga y los trenes suburbanos, queremos avanzar hacia un sistema integrado que facilite la vida de las personas, y cuando uno tiene pocos recursos eso significa dejar de lado, aunque no definitivamente, otras opciones”, precisó el ministro en relación a las posibilidad de un proyecto de tren bala que conecte Concepción con Santiago, en dos o tres horas, tal como ocurre en otras grandes urbes del mundo.