El sello de ciudad universitaria, joven y cultural, asoma como el principal, eje identitario de Concepción. Una marca que puede potenciarse a partir de los íconos identificados en la investigación.
¿Qué atributos tiene Concepción como ciudad?, ¿Cuáles de estos atributos pueden ser fuente de orgullo y sentido de pertenencia para sus habitantes? Con estas interrogantes se inició el trabajo de investigación que durante un año llevó adelante un grupo de instituciones de la ciudad con un objetivo en común: desarrollar un proceso colaborativo y participativo para identificar los atributos más distintivos de la ciudad.
El trabajo a cargo de Irade, Visión Humana, Creatividad e Inteligencia, la Facultad de Comunicaciones de la UDD y Soul Consultores se llevó adelante a partir de talleres participativos, revisión bibliográfica y análisis de los contenidos, lo que llevó a establecer categorías de identidad tales como ciudad universitaria, ciudad de las artes y la cultura, ciudad joven, ciudad de lagunas y ríos, ciudad industrial, ciudad con espíritu moderno, espacio ciudadano, capital del rock chileno, ciudad forjadora de la nación, ciudad frontera, ciudad a escala humana, ciudad con origen diverso, ciudad agreste y ciudad parque.
“Concepción presenta un potencial icónico importante, fundado principalmente en el eje universitario y todo lo que irradia en sociabilidad, cultura y bohemia, ligada a la presencia de una población eminentemente joven. Este parece ser su activo clave, pues es reconocido y valorado tanto a nivel interno (residentes) como externo (no residentes o resto del país)”, explica Patricio Polizzi, psicólogo y director de la consultora Visión Humana.
“Hay otro eje muy presente en la identidad penquista que lo constituye el legado de sus diferentes períodos históricos, su carácter industrial y productivo y el espíritu modernista de sus edificaciones emblemáticas. La historia industrial de Concepción metropolitano ha contribuido a la identidad de la ciudad, lo que se refleja en diversos íconos que surgen espontáneamente como son las poblaciones industriales y los edificios históricos”, agregó
Francisco Miguieles, gerente general de IRADE.
El resultado de este trabajo quedó plasmado en una publicación presentada hace unos días y que tendrá continuidad a través del sitio www.aquienconcepcion.cl
.