CONFERENCIA SOBRE LONDRES Y SU MODELO DE INNOVACIÓN

Publicado el martes 7, abril, 2015

La actividad organizada por Irade e Innova Bío Bío contó con la participación de Alejandro Navarro Vidal, ingeniero civil en Electrónica de la UdeC, y Master en Innovación y Tecnología de la U. de Londres, quien ha sido un testigo privilegiado del boom de la innovación londinense.

_JLS5648

Continuando con el Ciclo de Foros de Irade esta vez fue el turno de la innovación.

La conferencia estuvo a cargo de Alejandro Navarro, ingeniero penquista radicado en Londres, quien ha pasado los últimos diez años sumergido en el ‘engagement’ entre medianas y grandes empresas inglesas, una fórmula de colaboración permanente que, sumada a otros factores, ha situado a UK a la cabeza de la innovación tecnológica, ocupando el segundo lugar en el Global Innovation Index 2014, el ranking que mide a 123 economías del mundo.

El mismo indicador sitúa a Chile en el puesto 46.

Para el profesional, que actualmente dirige la unidad de Estrategia y Desarrollo de la compañía londinense Source8, existen algunos factores claves que determinan la adopción de innovaciones en los países. “Si uno quisiera resumirlos podríamos hablar de tres grandes áreas: Recursos, es decir todo el capital relacionado con las materias primas y la infraestructura base. El conocimiento, que se enfoca en cómo transformar los recursos; y el ambiente, entendido como la creación de un ecosistema con niveles de colaboración significativos de diferentes organismos”, explicó.

Al término de su exposición se dio inicio a un foro panel integrado también por el director ejecutivo de Innova Bio Bio, Eric Forcael, quien hizo un llamado a las empresas y a los emprendedores a aprovechar las herramientas del Estado que incentivan la innovación. “Algún día el cobre se nos va a terminar y tenemos que consolidar una economía basada en servicios. Hoy tenemos grandes oportunidades por delante como es la construcción del Parque Científico y Tecnológico, y el futuro Centro Regional de Transferencia Tecnológica, que servirá de puente entre la academia y el sector privado”, añadió Forcael.