Programa Win Win de ONU Mujeres invita a empresas a promover equidad

Publicado el viernes 22, mayo, 2020

El programa tiene como objetivo aumentar el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo.

 

Con el objetivo de implementar buenas prácticas de igualdad de género al interior de las compañías participantes del programa “Win-Win: la igualdad de género es un buen negocio”, Irade realizó la primera parte del taller “De los principios a la acción: Diseño, implementación y sustentabilidad de las acciones de igualdad en la empresa”.

En el encuentro, participaron compañías de distintos sectores productivos y de servicios de la región del Biobío, las cuales tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y conocer, en la voz de especialistas, cómo avanzar en estrategias de igualdad de género al interior de sus organizaciones.

Para María Inés Salamanca, Coordinadora de ONU Mujeres en Chile, el rol de la empresa privada es clave si queremos avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible. “La crisis mundial provocada por el COVID-19 se manifiesta en distintas dimensiones: como crisis sanitaria y como un shock económico mundial, con las consecuencias que ello trae en el empleo y en la seguridad económica de las personas. En este contexto, se hacen aún más evidentes y pueden ampliarse las desigualdades de género y la condición de vulnerabilidad de las mujeres en aspectos tales como la inequidad salarial, la precariedad laboral, el desequilibrio en las tareas del cuidado, entre otras. En este contexto las empresas tienen un rol absolutamente clave,  por lo que su compromiso con establecer acciones y políticas de igualdad de género al interior de las organizaciones es fundamental”, destacó. 

Experiencias y desafíos en tiempos de pandemia

Una de las exposiciones del taller estuvo a cargo de Margarita Celis, Líder de Gestión Ambiental y Social de MASISA, empresa que lleva siete años implementando un plan de igualdad de género.  “Avanzar hacia una sociedad equitativa donde la corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y profesional existan, es en beneficio de todos y todas. En Masisa se han incorporado mujeres a la dotación del proceso productivo, lo que ha sido muy bien recibido por todos los trabajadores de la empresa ”,  puntualizó la ejecutiva.

Dada la contingencia mundial, durante el taller se incentivó la creación y el seguimiento de planes de igualdad de género que ayuden a explicar el contexto actual de pandemia. El tema fue abordado por Tatiana Hernández, Socióloga y especialista en políticas de igualdad de género.  “En este contexto, todo lo que tiene que ver con la construcción social se agudiza y el teletrabajo es un tremendo desafío para muchas mujeres que ven profundizadas las diferencias que existen al interior del hogar”, señaló Hernández.

El taller es parte del programa “Win – Win: La igualdad de género es un buen negocio”, de ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo y financiado por la Unión Europea. Actualmente se desarrolla en 6 países de América Latina y el Caribe : Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay.

Esta actividad se enmarca dentro de una serie de talleres realizados por Irade, los cuales buscan acompañar técnicamente a las empresas para impulsar políticas de igualdad de género al interior de sus organizaciones.