Abogados explicaron cómo prevenir delitos de corrupción y las sanciones penales que arriesgan estos hechos ilícitos, en base a la nueva reglamentación que rige desde noviembre de 2018
Aportando a la formación de los ejecutivos, Irade recibió a gerentes y directores de empresas regionales para participar en la charla “Nueva ley anticorrupción: ¿Cómo la empresa debe prepararse para tratar la corrupción desde su modelo de negocios?”.
Los expositores explicaron desde el punto de vista del modelo de negocios los riesgos normativos, delitos de responsabilidad penal, matrices de riesgo, deberes y funciones de los directores bajo el efecto normativo. La incorporación de Chile a la OCDE, modificó y estableció que las personas jurídicas sí pueden ser sancionadas de responsabilidad penal. La ley incluye delitos como lavado de activos, financiamiento al terrorismo, cohecho, receptación, negociaciones incompatibles, apropiación indebida, administración desleal y corrupción entre particulares.
José Miguel Flores Acuña, socio principal y director de Flores y Asociados, manifestó que los gerentes y jefes de las empresas deberían designar a un encargado, quien debe proponer un modelo de prevención del delito y supervisar que se adapte a la realidad de la compañía, además de informar a los trabajadores para que estén en conocimiento. “La tendencia es las buenas prácticas corporativas; son los gerentes y los directores de las compañías, quienes están obligados cumplirlas. Los cambios tienen que hacerlos ellos”, manifestó.
Claudio Flores Vega, socio y director del área de Derecho Corporativo y Financiero, explicó que las sanciones provienen de un incumplimiento de dirección y de organización. Para evitar estas prácticas ilícitas, deben analizar las actividades que desarrollan y que puedan constituir un delito. “Es esencial que los organismos gremiales se encarguen de entregar información a toda la comunidad. Dado que esta legislación viene a trabajar o a mejorar las prácticas corporativas que inciden en un mercado libre, eficiente y justo”, afirmó.
Hacer lo correcto
El cumplir con estas normas obligatorias, proporciona a las empresas ventajas comparativas y competitivas en el mercado empresarial. Carolina Parada, gerente general de Irade, destacó la importancia de conocer esta legislación. “Se trata de una normativa promulgada recientemente por lo que es importante conocerla a cabalidad para que las empresas puedan adoptar los mecanismos de prevención necesarios y hacer lo correcto en cada una de las situaciones que plantea el catálogo”, mencionó y declaró que es preciso actualizar los protocolos y procedimientos que tiendan a disminuir la probabilidad de ocurrencia de estos hechos.
Las penas pueden llegar a ser devastadoras para una empresa, como la disolución de la personalidad jurídica o la prohibición de celebrar actos y contratos con los organismos del Estado. Además, la eventual publicación de un extracto de la sentencia en un diario de circulación nacional, afectando la reputación de la compañía.