Este 4 de septiembre los chilenos rechazaron la propuesta de nueva constitución, lo que plantea nuevos desafíos para el futuro de Chile. Pepe Auth Stewart, analista político, presentó los puntos claves para comprender el fracaso de la convención y los retos que le deparan al gobierno del presidente Gabriel Boric.
En conversación exclusiva con los socios de Irade, Pepe Auth Stewart, analizó las razones que llevaron al triunfo del rechazo. El analista político detalló que a su parecer hay tres razones fundamentales: El posicionamiento político del presidente Boric, “olvidando que es en el centro donde se ganan las elecciones”; el plebiscito se convirtió en una evaluación a la gestión del Gobierno y en tercer lugar “la desconexión entre la élite y el pueblo que anhelan
representar”.
El también ex diputado explicó que el triunfo de rechazo tendrá consecuencias en la administración y planificación del gobierno: “El presidente y su gabinete, se van a poner en modo segunda vuelta, asumir que necesitan consensos, necesitan construir mayoría para sus reformas”, manifestó Auth.
El análisis de Auth sobre los resultados del plebiscito establece que la ciudadanía no se sentía representada por la propuesta constitucional porque se alejaba de los problemas reales de las personas y favorecía los problemas de la élite. “La jerarquía de prioridades políticas están muy disociadas de la gente”, mencionó el analista político y expresó que los convencionales “no entendían la voluntad, el deseo y necesidad de búsqueda de unidad en momentos de división”.
El ex parlamentario definió que la reacción de los chilenos fue de “supervivencia” debido a la incertidumbre en temas prioritarios como la inflación y la violencia en la macrozona sur y al norte del país.
Crítica al Gobierno
Asimismo, Auth hizo una crítica a la dirección que tomó el gobierno cuando inició su periodo: “Yo habría convocado a un gobierno de unidad nacional y hubiera incorporado al gabinete en esa lógica”, pero que el cambio de gabinete podría ser un cambio relevante.
Al final de la conversación Carolina Parada, gerente general de Irade, señaló que “como corporación que promueve el capital social hacemos un llamado a la unidad del país y a seguir un diálogo transversal que dé continuidad al proceso constituyente, pero en un marco de respeto cívico, estado de derecho y visión de un futuro sostenible, donde se reconozca el rol social de la empresa como motor de desarrollo, y aporte a la calidad de vida de las personas”.