– En el marco de la iniciativa SUMA Talento, programa financiado por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutado por el Instituto Regional de Administración de empresas, Irade, ocho jóvenes visitaron EE.UU. para conocer el epicentro de la innovación mundial.
– El objetivo de la pasantía internacional fue conocer las mejores universidades del mundo, presentar sus proyectos de innovación en Naciones Unidas, ProChile y la Cámara de Comercio Chile-US, entre otros hitos.
“Tuve la opción de internacionalizar mi proyecto que busca impulsar la electromovilidad y las energías renovables como alternativas limpias y sostenibles. Conversar con autoridades, empresarios y personas influyentes del ecosistema de innovación internacional me permitió adquirir nuevos conocimientos, que quiero implementar en el Biobío y el país”. Esta fue una de las tantas reflexiones que Miguel Muñoz, joven que vive en Concepción y que participó de la pasantía internacional enmarcada en el programa SUMA Talento, iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío y ejecutada por Irade, en el cual participan más de 100 jóvenes de las tres provincias de la región.
Este ha permitido que sus beneficiarios y beneficiarias participaran en un programa de formación enfocado en proyectos de alto impacto; desafíos de innovación abierta con problemas reales de la industria local y una feria de innovación, llamada “SUMA EXPOFEST”, que convocó a más de 1.600 personas y que reunió a conferencistas internacionales y nacionales. En la mencionada pasantía educativa internacional, tuvieron la posibilidad de conocer las universidades de Harvard y MIT; visitar instituciones como IDEO, cuna del Design Thinking; recibir clases con docentes mundiales en Framingham University; participar en instancias de networking, entre otros hitos.
Al respecto, el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz, quien compartió con la delegación a su regreso en el aeropuerto Carriel Sur, valoró el foco del proyecto.
“Estamos hablando de jóvenes que se han transformado en líderes, en referentes en sus comunidades educativas y en las comunas donde residen. Es fundamental que podamos entregar apoyo, nuevas herramientas y espacios de crecimiento para que su innegable talento no se pierda, quede en la región y provoque un efecto multiplicador entre sus pares y en las próximas generaciones”, comentó.
Por su parte, Paul Esquerré, presidente de Irade señaló que “esto abre una infinidad de oportunidades no solo para el Biobío sino también para el país. Estamos orgullosos de este proyecto y de los jóvenes talentos, que aprendieron de las mejores universidades del mundo y de expertos internacionales. Ellos son unos verdaderos embajadores del Biobío y espero que todas las ideas y aprendizajes sirvan para fortalecer nuestra región”, puntualizó.
Jornada de Pitch con expertos internacionales
Uno de los hitos más importantes que tuvieron los ocho jóvenes fue la presentación de sus pitch ante una comisión experta en el Lobby Cambridge Innovation Center (CIC).
Sobre este hito, la Directora Ejecutiva de ChileMass, Fernanda Soza, comentó que “se sostuvo una sesión con un jurado de calidad, compuesto por estudiantes de MIT, Babson, que les dieron un increíble feedback a todos estos emprendedores y pude ver, lo que repito muchas veces, el talento está democráticamente distribuido a lo largo de todo Chile, lo que falta son oportunidades. Y uno lo que ve acá, el nivel de los pitch y presentaciones, son de un estándar impresionante”.
Uno de los emprendedores participantes, Diego Díaz, agradeció la oportunidad. “Fue una experiencia espectacular. Presentar nuestros proyectos de innovación y ver cómo podemos mejorarlos, pensando en pro del país y la región es inspirador”.
Visita a Misión Permanente de la ONU
Esta aventura educativa se realizó desde el 30 de octubre al 7 de noviembre y consideró una inmersión total en el epicentro de la innovación mundial, Boston, Estados Unidos. Sin embargo, también incluyó visitas con organismos mundiales en Nueva York, entre ellos, la Misión Permanente de Chile en Naciones Unidas, ProChile y la Cámara de Comercio Chile-US.
Respecto a la visita a las oficinas en la ONU, la delegación fue recibida por el Representante Permanente Alterno de la Misión, René Ruidíaz, además de diplomáticos que informaron a los jóvenes sobre la labor del sistema de Naciones
Unidas, los logros, desafíos y perspectivas de esta Misión ante la Organización y detalles sobre la representación de Chile en el sistema multilateral internacional.
René Ruidíaz, Representante Permanente Alterno de la Misión, aseguró que “esta visita nos da para el futuro buenas indicaciones de las capacidades de los jóvenes chilenos. Sobre todo, de regiones. Desde la ONU, buscamos que los jóvenes sean parte del desarrollo mundial a través de la innovación”.
Por otra parte, ProChile se sumó a este encuentro, compartiendo información sobre las oportunidades que tienen las empresas chilenas en los mercados extranjeros.
Sobre dicha cita, la Directora Comercial de ProChile en Nueva York, Andrea Sapag, aseguró que “para nosotros fue un agrado y privilegio tener la visita de estos talentos, porque sin duda, son el futuro de lo que podemos hacer como Chile en el
exterior”.