- El Programa de Formación «Huella Empresarial» tiene como objetivo proporcionar herramientas concretas para fortalecer la adaptación y resiliencia de las empresas ante los desafíos del cambio climático, fomentando así la competitividad del tejido productivo en la región.
Según el estudio “Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en las Empresas Chilenas 2023”, realizado por CORFO, el 55,4% de las empresas en la región del Biobío ya han implementado medidas para adaptarse al fenómeno climático, mientras que un 45,6% aún enfrenta obstáculos como la falta de financiamiento, conocimiento y altos costos.
En este contexto, Irade dio inicio al programa «Huella Empresarial», diseñado para ofrecer herramientas prácticas que faciliten la adaptación y resiliencia empresarial frente a los desafíos del cambio climático, contribuyendo a la competitividad regional. Este programa, respaldado por CORFO y ejecutado por Irade, ha reunido a 31 emprendedores y/o startups de Biobío, quienes iniciarion un proceso de capacitación de 7 meses. La formación incluye clases presenciales, giras y conferencias con expertos en cambio climático.
Cesar Bascuñan, CEO de Lissi Software, expresó al finalizar la clase inaugural: “Esperamos conectar con empresarios y otras startups, construir una red de contactos y aprender de lo que las grandes empresas están haciendo en pro del cuidado del medio ambiente”.
La jornada inaugural contó con una clase magistral de Andrés Barros Donoso, Gerente de Asuntos Corporativos e Innovación de Nutrisco, quien destacó la sostenibilidad como un eje central para la adaptación empresarial en el contexto del cambio climático. “Unir a las grandes empresas con emprendedores es una relación beneficiosa para ambas partes. Los emprendedores pueden ofrecernos soluciones a problemas complejos que a menudo las grandes empresas no podemos abordar debido a nuestra capacidad instalada. Agradezco a Irade por este espacio y los felicito por fomentar el desarrollo de modelos de negocios innovadores y sostenibles, donde Nutrisco también está comprometido a través de nuestras plantas productivas de alimentos del mar”, concluyó Barros.
Este programa se presenta como una oportunidad crucial para elevar la conciencia empresarial sobre la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en la región, fortaleciendo así el tejido productivo local.