fbpx

Industria pesquera de Coronel trabaja junto a su comunidad por el cuidado del medio ambiente

Industria pesquera de Coronel trabaja junto a su comunidad por el cuidado del medio ambiente

  • “Programa de desarrollo de capacidades en materia ambiental para comunidades” es un proyecto impulsado por Asipes junto a la Municipalidad de Coronel e Irade para fomentar las iniciativas medioambientales de dirigentes y vecinos del sector.

El cuidado del medio ambiente es una tarea que las empresas han asumido como pilar fundamental para seguir avanzando por un futuro sostenible en Biobío. Frente a este gran desafío las empresas pesqueras Blumar, Camanchaca, FoodCorp y Orizon, agrupadas en ASIPES, se unieron con la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coronel, en el marco de la Mesa Tripartita de Trabajo.

Fruto de esta articulación se está llevando a cabo el proyecto denominado “Programa de desarrollo de capacidades en materia ambiental para comunidades”. La iniciativa está dirigida a las juntas de vecinos de Villa Alegre, Libertad, Cerro Merquín, Carlos Prats y Cerro Obligado de Coronel.

El propósito es entregar herramientas y conocimientos en temáticas medioambientales, además de recursos para implementar proyectos que aborden desafíos en este ámbito desde una perspectiva doméstica y territorial.

“Destacamos la articulación de las empresas en pos de un desafío tan clave como el cuidado del medio ambiente. Aquí vemos un ejemplo concreto de empresas trabajando juntas en beneficio de la comunidad porque fruto de este trabajo tendremos líderes sociales más informados, más preparados y más comprometidos con el rol ciudadano en el cuidado de nuestro planeta”, explicó la gerente de Irade, Carolina Parada, entidad a cargo del diagnóstico y capacitación.

Al término de la etapa de formación, el proyecto contempla fondos concursables para implementar nuevas iniciativas en sus respectivos barrios.

Hogares más eficientes

El trabajo en equipo, entre las empresas, la municipalidad e Irade, permitió que los participantes aprendieran sobre temas ambientales como el cambio climático, eficiencia energética aplicada en los hogares, el uso de aguas y gestión de residuos.

“Los Pescadores Industriales del Biobío estamos comprometidos con el desarrollo de las comunas en las que operamos. En ese sentido, este tipo de programas son fundamentales para avanzar, de manera colaborativa hacia territorios más sustentables”, explicó Monserrat Jammet, Jefa de Sustentabilidad de ASIPES, quien señaló que el objetivo más importante de este proyecto es que los dirigentes y vecinos puedan implementar acciones concretas que aporten al cuidado y mantención del medio ambiente.

 

.