fbpx

Foro IRADE abordó desafíos de equidad en el mundo laboral

Foro IRADE abordó desafíos de equidad en el mundo laboral

La ausencia femenina en cargos gerenciales y directorios es la característica más evidente de la desigualdad de género en el mundo laboral, indicó María de los Ángeles Fernández, fundadora y presidenta de la ONG Hay Mujeres  

  Foto central

“Las mujeres han llegado a ocupar los cargos más altos de poder y representatividad. Tenemos una presidenta mujer, una presienta de la CUT y en algún momento tuvimos presidenta del Senado. No obstante, en materia laboral  aún existen muchas barreras por derribar”. Con estas palabras, Francisco Miguieles, gerente general de IRADE dio la bienvenida al foro “Mujer y trabajo, desafío mixto”, encuentro que abordó la equidad de género como uno de las tareas pendientes en la cultura organizacional de las empresas.

María de los Ángeles Fernández, cientista política y presidenta de la ONG Hay Mujeres, fue la encargada de poner las duras cifras sobre la mesa: En Chile tenemos la menor participación laboral femenina de Latinoamérica. Las remuneraciones son un 33% inferior respecto a los hombres en el sector privado y en sector público, a igual función,  ellas ganan un 20% menos que ellos. En los directorios la situación no es muy distinta: del total de directores del de las sociedades anónimas abiertas del IPSA, sólo un 6% son mujeres.

Hay Mujeres

Este diagnóstico fue el que motivó a María de los Ángeles Fernández a visibilizar los liderazgos femeninos a través de Hay Mujeres, emprendimiento pionero en Latinoamérica que busca aportar a un cambio cultural. “Cada vez que estaba en un foro, una conversación empresarial o un debate académico los invitados eran solo hombres. Me decían ‘es que no hay mujeres’ y yo decía ‘¡sí hay mujeres!’, pero los medios de comunicación no las ven”, explicó la ex panelista de Estado Nacional.  (Ver nota de prensa)

De allí el nombre de la plataforma “Hay Mujeres, una experta para cada tema”, que identifica y pone a disposición de los medios de comunicación a profesionales referentes para distintas áreas del conocimiento. “Este trabajo debe ser asociativo, por eso aplaudimos las alianzas entre el sector público y privado, y también estamos conscientes que éste no es un desafío sólo de mujeres.  Por eso contamos con la figura de los embajadores, que son hombres líderes en su medio que se han sumado a la cruzada de incorporar la variable género en el día a día, no sólo en el discurso sino también en la acción”, acotó. (Ver presentación)

El panel de conversación estuvo integrado por Patricia Palacios, gerente general de Innergy, Jaime Pérez, gerente de recursos humanos de Isapre Masvida y Lorenzo Chavalos, gerente de operaciones de Masisa Andina, quienes se refirieron los desafíos de las empresas en materia de equidad de género.

La voz de las empresas

Para Patricia Palacios, las barreras culturales son las que impiden la mayor participación femenina en cargos de toma de decisiones. “Ya es complejo el equilibrio entre trabajo y familia. Añadirle la alta responsabilidad que implican las gerencias y directorios, se vuelve más difícil y por lo mismo es que en ciertas ocasiones vemos una ‘automarginación’, porque, abundando el talento y la preparación, hay mujeres que no están disponibles para cargos de alto mando debido al  elevado costo personal que implica”, afirmó.

Jaime Pérez, gerente de Recursos Humanos de Masvida, añadió al debate la necesidad de evaluar el actual postnatal y su condición irrenunciable. “Pensando en una política de género debemos avanzar en mayor flexibilidad laboral para evitar perjudicar a la mujer”, sostuvo.

Lorenzo Chavalos, en tanto, se refirió a la ejecución de un plan de inclusión laboral de mujeres jefas de hogar en la comuna de Cabrero, en alianza con Sernam y el municipio de Cabrero.  “Contra todos los mitos que existían abrimos algunos cupos para capacitar y luego contratar a mujeres en rubros asociados tradicionalmente a faenas masculinas.  Partimos con  15 cupos y hoy tenemos más de 100 mujeres en el marco de este plan”, señaló Chavalos.