Autoridades, Gerentes de Organizaciones Empresariales, representantes de universidades, empresarios de la zona y la participación de un número importante de destinatarios del programa, se dieron cita el 3 de Abril, en la ceremonia de Cierre del Programa FOCO IN BIO BIO (Fortalecimiento de la Competitividad a Través de la Gestión de la Innovación en la Región del Bío Bío), ejecutado por IRADE cofinanciado por el BID/FOMIN e INNOVA BÍO BÍO.
El programa tuvo como beneficiarios a 30 microempresarios del valle del Itata y 30 empresarios del polo Metalmecánico, con quienes se trabajó desde el año 2008 por medio de un novedoso modelo de intervención que buscó incrementar la competitividad por medio de la gestión en la innovación de las Mipes y Pymes participantes, y la entrega de herramientas para mejorar los procesos productivos y de gestión
La jornada comenzó con un saludo inicial de parte de Arturo Aguayo Ríos, Presidente de IRADE, quién se refirió principalmente a la historia de IRADE y a la gestación del Programa FOCO IN BIO BIO. “Este diseño se convirtió en un camino que se inició el 2004 con un Estudio Social de Mercado, donde detectamos el interés por la innovación en las empresas como una herramienta, que sin conocerla, la visualizaban, como algo interesante para futuro”, señaló además que se continuó con una segunda etapa el año 2005, donde IRADE desarrolló un Estudio de Pre-factibilidad para instalar un Centro de Gestión de Innovación. “Aunque el Estudio demostró la necesidad y el interés por instalar un Centro, no se lograron fondos nacionales de cooperación para lograr concretarlo. Sin embargo, en la búsqueda internacional de recursos se logró el interés del BID, a través del FOMIN, pero para desarrollar una aplicación de un modelo que permitiera a las empresas lograr incrementar su innovación a través de la gestión de la innovación”, destacó
Posteriormente Aldo Moisan Jobet, Gerente General de Irade y Gerente del Programa realizó un discurso de agradecimientos y destacó además la importancia que el programa FOCO IN BIOBIO le dio al desarrollo tanto de las habilidades duras como habilidades blandas necesarias para que las personas se tornen innovadoras. “Dentro de las habilidades duras podemos destacar, que luego de participar en el programa, los destinatarios incrementaron su vocabulario técnico en gestión; tienen un mejor manejo del tiempo; han logrado mayor organización y planificación, entre otros”. También se refirió a los cambios actitudinales de los participantes destacando su mayor capacidad para escuchar; mejora en las relaciones con los clientes; mayor disposición para el cambio, entre otros.
Patricio Díaz Especialista FOMIN también dirigió unas palabras destacando el trabajo de IRADE como organismo ejecutor del programa FOCO IN BIO BIO. La actividad continuó con la exposición de una interesante charla sobre Asociatividad y Desarrollo Local, dictada por Félix Mitnik, Ingeniero de la Universidad de Córdoba, Argentina, Director de Proyectos de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, autor de dos libros. Mitnik, se refirió a su experiencia en desarrollo local y mejoramientos económicos gracias a la acción colectiva.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de ver un video resumen con testimonios entregados por los destinatarios del programa y escuchar un balance detallado realizado por Julio Campos Cárcamo Coordinador General de FOCO IN BIO BIO.
La jornada finalizó con la entrega del premio a la gestión de innovación al empresario destacado en cada una de las aplicaciones. En el Polo Metalmecánico, el reconocimiento lo obtuvo Guillermo Astudillo Varas quien fue destacado en los ámbitos de innovación, gestión, liderazgo y crecimiento personal. También le correspondió a Carlos Huerta Infante, del Valle del Itata a quien se le premió por su gestión de innovación, emprendimiento, y por llevar a cabo su modelo de negocios.
La actividad cerró con un cóctel de camaradería y la toma de fotos oficiales.