Vamos Región que se puede

 erede
INTRODUCCIÓN

Alcanzar el desarrollo en el más breve plazo posible, es algo casi compartido por todos. De hecho, el progreso alcanzado por nuestro país en las últimas décadas, ha sido posible con el esfuerzo de toda la sociedad.

Pero, se necesita un impulso mayor para alcanzar el desarrollo, y eso significa, como lo planteó tan bien Peter Senge en su reciente visita a Chile, “Todo está en ver el sistema como un todo. El gran sistema de la economía es cultura, sociedad y ecología”. O sea, hay que mantener la atención de toda la sociedad en esta misión del desarrollo, y para ello se necesita más diálogo, que integre los temas de la convivencia social, de la economía , de la cultura y del medio ambiente. Una vez más se confirma la necesidad de seguir  incrementando el capital social.

Lamentablemente el diálogo que se escucha, tanto de gobierno, como de candidatos presidenciales, y también de las cúpulas empresariales, apuntan más a temas puntuales que de futuro. Lo contrario ocurre en las sociedades que aprenden, donde en ellas, todos los actores ven sus temas en un contexto más estratégico, donde cobran importancia, tanto el incremento de la competitividad, como la calidad de vida de las personas en la dimensión personal y laboral.

Después de la severa crisis, de la cual parece que estamos iniciando la recuperación, la sociedad anhela la estabilidad y la habilidad de predecir, o sea la normalidad, pero ¿qué normalidad?.

Como plantea The Economist, los desafíos son muchos y simultáneos: apuntalar la demanda ahora sin arruinar las finanzas públicas, contener el desempleo sin inhibir  la empleabilidad de los trabajadores, y, más que cualquier otra cosa, fomentar la innovación y el comercio, los motores fundamentales del crecimiento.

Con el fin de ahondar en los temas anteriores y otros, que necesitan un consenso para ser proyectados a futuro, como la calidad de la educación, el tema energético, y el indígena, se ha organizado el tradicional Encuentro Regional de la Empresa, que como en años anteriores ha contado con la colaboración en su diseño temático, de varios presidentes de organizaciones empresariales regionales.

Además, dada la cercanía de la elección presidencial, han sido invitados a exponer los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, con la idea de conocer algunos planteamientos específicos sobre nuestra Región.

HORA
MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2009
08.30 – 08.45
INSCRIPCIONES
09.00 – 09.10
intendente DISCURSO APERTURA
Jaime Tohá, Intendente Región del Bío Bío

09.10 – 10.30
P__Schlack DESARROLLO PRODUCTIVO
Modera: Pedro Schlack, Presidente CPCC

CARVACHO Infraestructura necesaria para la competitividad
Miguel Ángel Carvacho, Seremi Obras Públicas

Patricio_Meller2 La productividad y la competitividad para el desarrollo en un mundo global
Patricio Meller, Académico Depto. Ing. Industrial U. de Chile. Presidió el Consejo Asesor para la Equidad Social
Carlos_Eugenio Fortalecimiento de las PYME: fomento y relación con la gran empresa
Carlos Jorquiera, Presidente Cámara Nacional de Comercio y Turismo, CNC
PREGUNTAS MODERADOR
10.30 – 11.00 CAFÉ
11.00 – 12.00
Jorge Seron CONSENSOS PARA EL DESARROLLO
Modera: Jorge Serón, Presidente CORMA, Concepción

IGNACIO_2 Los pueblos indígenas y el desarrollo
Ignacio Irarrázaval, Director – Centro de Políticas Públicas UC

rkb Medio Ambiente y Energía para el Desarrollo
Ricardo Katz, Director Gestión Ambiental Consultores
PREGUNTAS MODERADOR
12.20 – 13.00
pedro_ramirez CAPITAL SOCIAL
Modera: Pedro Ramírez, Presidente CIDERE BIO BIO

rodrigo_diaz Potenciar la RSE con la comunidad, los trabajadores y el medio ambiente
Rodrigo Díaz, Gerente de Relación con la Comunidad y RSE, Essbío

Hernan_Rojas Promover un desarrollo agrícola inclusivo: pequeña y mediana agricultura
Hernán Rojas, Director Nacional de Indap
PREGUNTAS MODERADOR
13.00 – 14.30 ALMUERZO
14.30 – 15.50
Presidente_2 CAPITAL HUMANO E INNOVACIÓN
Modera: Juan Ignacio Ortigosa, Presidente CChC, Concepción

german-echecopar-koechlin La innovación y el emprendimiento
Germán Echecopar, Director Académico del Centro de Innovación y Emprendimiento Universidad Adolfo Ibañez.
pilar_romaguera Calidad de la educación
Pilar Romaguera, Ex Sub Secretaria de Educación
claudio_ilh Relación empresa con calidad y pertinencia de la educación técnica
Claudio Ihl, Gerente Corporación Centro Educacional de Alta Tecnología, CEAT.
PREGUNTAS MODERADOR
15.50 – 16.20 CAFÉ
16.30 – 18.30
arturo_aguayo CANDIDATOS PRESIDENCIALES INVITADOS (orden se sortea en sala)
Modera: Arturo Aguayo, Presidente IRADE

FREI Señor Eduardo Frei
Preguntas Moderador
OMINAMI Señor Marco Enríquez-Ominami
Preguntas Moderador
PINERA Señor Sebastián Piñera
Preguntas Moderador
ARRATE Señor Jorge Arrate
Preguntas Moderador
18.30 CIERREArturo Aguayo, Presidente IRADE
  INFORMACIÓN GENERAL

 

Fecha y horario
Martes 03 de Noviembre de 200908:30 a 18:30 hrs.
Lugar
Espacio Ferial y de Eventos Sur Activo
Valor
Inscripción tipo A         $ 40.000.-
Inscripción tipo B         $ 20.000.-
Tipo A: 150 cupos preferenciales con almuerzo en Sur Activo
Tipo B: Opción para pequeñas y medianas empresas, sector público, universidades y profesionales independientes. Incluye almuerzo en el patio de comida del Mall.
Inscripción temprana
Las personas que se inscriban y paguen su inscripción hasta el martes 20 de octubre, acceden a un descuento de un 15 % del valor de su inscripción.

Cancelación previa

Las inscripciones deben ser pagadas o documentadas a más tardar el viernes 30 de octubre.

  CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Fono: (41) – 2747405

Fax : (41) – 2747401
E-mail : capacitacion@irade.cl
Inscripciones : Sra. Claudia Jaña V.
Sitio Web : irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.

AUSPICIADORES
logos_EREDE copia