Obviamente las Empresas planifican y diseñan sus Estrategias de Negocio para el ÉXITO. En ellas, los supuestos del contexto contemplan rangos de variabilidad que se mueven dentro del marco de lo previsible y consecuentemente las acciones planificadas y desarrolladas son normalmente consistentes con todo aquello y unas mejor que otras, las empresas tienen diversos niveles de logro respecto de ese ÉXITO que inicialmente visualizaron. Desafortunadamente, las grandes CRISIS tienen una característica especial, NO SON PREVISIBLES. Entonces nuestras Estrategias de Negocio, tan bien pensadas y elaboradas, se interrumpen en su fluir en la transparencia y vienen las medidas de respuesta a una emergencia no contempladas originalmente, con un carácter de medidas de sobrevivencia.
La función estratégica de gestión de personas estaba en alza, alcanzando niveles importantes para hacer la diferencia a través de las personas, atrayendo, seleccionando, desarrollando y reteniendo el Talento y articulando su interacción. Sin embargo, en momentos críticos somos testigos, de como muchas organizaciones han implementado medidas de manejo de la crisis y de reducción de costos, sacrificando lo que no hace mucho ¡era un valor estratégico declarado de primer orden! Las personas.
A nuestro juicio es posible explorar una evaluación más detallada de las opciones existentes para reducir o controlar el gasto operacional derivado del personal, como las remuneraciones, los contratos y los horarios, entre otros.
También es posible diseñar, a lo menos por un período definido de la crisis, el uso del tiempo de las personas en las empresas en las acciones que se pueden implementar para sacar un mejor partido de la coyuntura.
Pero, más importante que el análisis de las alternativas esbozadas arriba, resulta la evaluación de los costos estratégicos y no económicos, involucrados en los procesos no programados de desvinculación, comprometiendo justamente lo que se pretende salvar, afectando así las posibilidades de éxito de la organización en el próximo ciclo positivo de la economía.
Todo lo anterior ha impulsado al Círculo de Gestión de Personas de IRADE a organizar su Tercer Encuentro Anual, en torno a un Taller de Trabajo orientado a estos temas, a cargo del prestigioso consultor de empresas y académico de la U. de Chile, don Sergio Spoerer y dirigido al más alto nivel ejecutivo y gerencial de las empresas, que intervienen en la toma de este tipo de decisiones.
|