Quinta Versión – LA IRUPCIÓN DE LO SOCIAL

 5to
INTRODUCCIÓN

¡Estamos en tiempos de cambios! La globalización comercial y económica, especialmente en Chile a través de los Tratados de Libre Comercio, nos ha conducido a una feroz competencia con el resto del mundo, ya sea en productos de alto, como de bajo valor agregado. Todo ello ha traído  beneficios para los consumidores, como productos cada vez de menor precio relativo. Pero por otra parte, esto ha impactado en la empleabilidad de los profesionales, técnicos y empleados en general. Pues, las empresas que no son productivas y competitivas no logran mantenerse en el mercado sino mejoran en esos índices, o se mantienen, pero reduciendo personal, y por ende participación de mercado. Este escenario normalmente provoca incertidumbre en el ámbito laboral, pues ahora casi ningún puesto de trabajo es muy estable en el tiempo.

Por otra parte el crecimiento de Chile, aunque importante, no ha logrado superar la pobreza y se mantiene  mucha desigualdad, aunque ha incrementado los ingresos y las expectativas de gran parte de la población. Todo ello produce mayor presión para conseguir mejores empleos y una impaciencia para mejorar las rentas y subir por la escala social, a veces incluso sin respaldo de la productividad y desempeño personal.

El problema es que actualmente los individuos ahora compiten y se comunican  globalmente, y nuestro país no es ajeno a este fenómeno. De hecho la irrupción de lo social ya está aquí, y su deriva la desconocemos. De manera que las preguntas que afloran son: ¿cómo compatibilizamos las necesidades de las empresas con las necesidades de los trabajadores? ¿qué trabajador necesitamos para seguir compitiendo en un mundo global?¿cómo se adecúan las organizaciones a los nuevos requerimientos de los profesionales de hoy?¿qué cambios están ocurriendo en el gerenciamiento? ¿qué cambios están ocurriendo en las demandas sindicales? ¿qué cambios están ocurriendo en las demandas sociales?¿hay realmente razones para que los trabajadores estén indignados? Y finalmente ¿qué cambios están ocurriendo en la Gestión de Personas?

METODOLOGÍA

 

El Encuentro se desarrollará con la metodología de Panel sentado en una Testera, frente a todo el público. Consistirá en tres paneles, donde en cada uno se contempla dos expositores con un tiempo de 20 minutos para c/u, y en seguida 30 minutos para un diálogo con el moderador, quién también seleccionará preguntas que recibe del público, y termina destacando las dos conclusiones más importantes del Panel.

PROGRAMA PANEL 1: Cambios en las demandas sociales y sus efectos en los trabajadores

Las nuevas demandas sociales  derivadas principalmente de la desigualdad social influyen en las demandas laborales oficiales y no oficiales que los trabajadores hacen  a las empresas, como: sistema de bienestar social complementario al legal,  mejor calidad de vida laboral y personal, aceptación a una familia no tradicionalmente estructurada,  respeto a su dignidad, igualdad de género, flexibilidad funcional y horaria, tendencia al incumplimiento de las leyes laborales establecidas, endeudamiento sin límite, aumentos de remuneraciones no asociadas al desempeño  y otras.

PANELISTAS
jorge_rojas rodrigodelaveau guido

Jorge Rojas, Decano Facultad Ciencias Sociales, U. de Concepción . Doctor En Sociología de la Universitat Hannover, Alemania.  Ha desarrollado una importante línea de especialización en Sociología del Trabajo.

Rodrigo Delaveau, Abogado y Magister en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of law (LLM) y Doctorando en Derecho (JSD) de la Universidad de Chicago. Profesor universitario. Director de los Programas Legislativo y Judicial del Instituto Libertad y Desarrollo.

Moderador: Guido Dasso, Gerente de Recursos Humanos de Moly-Cop Chile.

PANEL 2: Nuevos requerimientos que los profesionales de hoy, hacen a las empresas
Las empresas de hoy están comenzando a considerar nuevos enfoque que den espacio a las ambiciones de crecimiento personal de los ejecutivos, cambiando la estrategia de las recompensas para mejorar el compromiso de los empleados. Así surgen por ejemplo: que el horario laboral no entre en conflicto con las horas destinadas al ocio, el descanso, la familia y los amigos; que lo importante es el cumplimiento de objetivos y no la permanencia en la oficina; el uso de mentoring y coaching en la capacitación interna en la empresa; una estructura organizacional tipo comunidad, que comparte intereses y pasión, entre otros.
PANELISTAS
danilo karina jaime

Danilo Rojic, Director Gerente People and Partners. Se ha desempeñado a cargo del área de RRHH en Codelco División El Salvador, TV Nacional de Chile, Banco Santander y Cristalería Chile. Profesor del MBA de la PUC.

Karina Awad, Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica, cursa actualmente un MBA en la Universidad Adolfo Ibañez. Se desempeña como Gerente de Recursos Humanos de Walmart Chile.

Moderador: Jaime Pérez, Gerente Recursos Humanos  ISAPRE Masvida

PANEL 3: Nuevos desafíos para el Gerenciamiento de la Gestión de Personas
Las empresas actualmente tienden, entre otros a: un trabajo más intelectual, consideran importante el lenguaje frente a las destrezas físicas, donde las competencias conversacionales son claves, donde la innovación continua debe estar presente en todos los frentes, donde la ingeniería no lo es todo, se requiere mayor autonomía, la confianza es clave, se requiere una actitud más de coaching que autoritaria, las organizaciones son estructuralmente más planas y el aprendizaje organizacional es permanente.

 

PANELISTAS
andres_alvarez1 rene_rebolledo consuelo

Andrés Alvarez, MBA-PUC y Coach Ontológico de The Newfield Network.  Su experiencia profesional se ha desarrollado en las áreas de Planificación y Control de Gestión, Evaluación de Proyectos, Bussines Intelligence, Desarrollo Organizacional.  Ejerce el Coaching Organizacional y Ejecutivo con más de 600 hrs. aproximadas de práctica.

René Rebolledo, Gerente de Personas de Paneles Arauco, ex HR Business Partner Nestlé Región Austral Américia.

Moderador: Consuelo Cánaves, Gerente RRHH, Puerto Lirquén

INFORMACIÓN GENERAL

 

Duración

4 horas

Fecha y horario
Martes 15 de Noviembre de 201109.00-09.10 hrs Discurso aperturaPANEL 1:

09.10-09.30 hrs Jorge Rojas

09.30-09.50 hrs Rodrigo Delaveau

09.50-10.20 hrs Respuestas preguntas del público y del moderador

PANEL 2:

10.20-10.40 hrs Karina Awad

10.40-11.00 hrs Danilo Rojic

11.00-11.30 hrs Respuestas preguntas del público y del moderador

COFFE BREAK 11.30-12.00

PANEL 3:

12.00-12.20 hrs René Rebolledo

12.20-12.40 hrs Andrés Álvarez

12.40-13.10 hrs Respuestas preguntas del público y del moderador

Certificado
Lugar
Club Concepción, O’Higgins 544 Concepción.Se requiere tenida formal.
Valor
Socios IRADE $ 32.000.
No Socios $ 40.000.
Plazo límite de Inscripción
Viernes 11 de Noviembre de 2011

Nombre OTEC

RUT OTEC
Código Sence
CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono                :  (41) – 2747405

Fax                        :  (41) – 2747401

e-mail                    :  capacitacion@irade.cl

Inscripciones         :  Sra. Claudia Jaña V.

Sitio Web               :  irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.

AUSPICIADORES
 auspiciadores_encuentro