fbpx

¿Qué es el Programa de Formación Huella Empresarial?

El Programa de Formación Huella Empresarial es una iniciativa liderada por Irade y apoyada por Corfo, que tiene como objetivo fortalecer a las empresas del Biobío para enfrentar los desafíos del cambio climático mediante prácticas innovadoras y sostenibles.

¿Quiénes pueden participar?

El programa está diseñado para:

  • Empresas ubicadas en la Región del Biobío.
  • Organizaciones con hasta 6 años de antigüedad desde su inicio de actividades.
  • Empresas con ventas anuales de hasta $800.000.000 en los últimos 12 meses.
  • Innovadoras y con potencial de crecimiento y expansión internacional.

Fechas importantes:

  • Plazo de postulación: Hasta el 21 de febrero de 2025.
  • Inicio de clases: Marzo de 2025.

Conoce al equipo docente:

Diseño sin título (2)

Carla Pérez Quilodrán, Directora del Departamento de Consultoría e Innovación UDT-UdeC. Experta en gestión ambiental, residuos peligrosos, evaluación del uso de recursos naturales y valorización de residuos de la industria forestal.

Diseño sin título (3)

Felipe Hormazábal Canales, Subgerente de Sostenibilidad y S&SO en Blumar. Ingeniero Civil Industrial con 10 años de experiencia en sostenibilidad corporativa, asuntos públicos y relacionamiento comunitario en sectores como energía, pesca y acuicultura. Líder de equipos multidisciplinarios.

Diseño sin título (4)

Óscar Reicher Salazar, Abogado y Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, con amplia experiencia en derecho ambiental y regulatorio. Fue Seremi de Medio Ambiente en Biobío (2022-2023) y ha publicado en revistas de alto impacto como Sustainability y Water Resources Management

Diseño sin título (5)

Mauricio Franjola Acevedo, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad en Consorcio Eólico. Psicólogo (USS), especialista en bioética, RSE y administración de RR.HH. Con más de 20 años de experiencia en consultoría, docencia y gestión.

Diseño sin título (6)

Jaime Soto Acuña, Sociólogo y Mg. en Ciencias Regionales. Se ha especializado en desarrollo regional y planificación territorial-ambiental con foco en reducción de riesgos de desastres y uso de geotecnologías en conflictos socioambientales. Amplia experiencia en ONG, sector público y privado.

Diseño sin título (7)

Diego Alarcón Abarca, Ingeniero Forestal y Dr. en Ciencias Biológicas. Especializado en investigación y conservación de flora chilena, con énfasis en los efectos del cambio climático y planificación sistemática para la conservación de recursos naturales.

Diseño sin título (8)

Bernardo Fuentealba Valenzuela, Bioquímico (UdeC), investigador y divulgador científico. Su enfoque es comunicar ciencia en lenguaje simple, permitiendo al público comprender conceptos complejos y adquirir nuevos conocimientos aplicados a su realidad.

Diseño sin título (9)

Raúl San Martín Arriagada, Especialista en Sostenibilidad y Comunidades para la Región del Biobío⁣ de la empresa ENGIE. Máster en Dirección de la Responsabilidad Social⁣
en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Universidad de Barcelona.

Postula ahora y da el primer paso hacia un futuro sostenible para tu empresa.