- El Encuentro de Gestión de Personas contó con la presencia de los principales gerentes de área de las empresas de la región, y puso en el centro las tareas que se desencadenan para las organizaciones, a partir de la entrada en vigencia de un conjunto de cambios legislativos, como la Ley Karin, la Ley de conciliación de la vida laboral y familiar, y la Ley de 40 horas.
- Desde Irade instaron a posicionar a las gerencias de personas en el corazón de las compañías, desde un enfoque estratégico fundamental para la construcción de entornos sanos, seguros y sostenibles a partir del liderazgo y la formación de talentos.
![](https://irade.cl/v2/wp-content/uploads/2024/08/GZB39521-670x447.png)
En medio de un contexto de cambios en el mercado laboral, se llevó a cabo la XVII versión del Encuentro de Gestión de Personas 2024 de Irade, que este año llevó como nombre “Liderazgo 360: Redefiniendo el trabajo”. La cita reunió a más de 200 líderes de las principales empresas y pymes de la región del Biobío, para analizar conjuntamente los desafíos de traen consigo las nuevas leyes y normativas que comenzaron a regir en el país desde hace un año.
El evento, que se ha convertido en una cita imprescindible para líderes y responsables de la gestión de personas en la región, contó con charlas, paneles y un workshop, donde los asistentes pudieron conocer más alcances del nuevo marco normativo para el trabajo al interior de las empresas, que contempla leyes como la Ley de inclusión, la Ley de conciliación de la vida laboral y familiar, el aumento del ingreso mínimo, la Ley de 40 horas, la Ley delitos económicos y la ley Karin, que entró en vigencia a principios de agosto.
Para Paul Esquerré, presidente de Irade, “la empresa juega un rol relevante en la sociedad, tiene un papel fundamental en el desarrollo productivo de una región como el Biobío, por lo tanto, tenemos el rol de generar valor al empleo y contribuir a la mejor calidad de vida de las personas, y para eso, encuentros como este son claves para posicionar a la gerencia de personas en el corazón de la empresa. Tenemos la responsabilidad de mirar este nuevo paradigma laboral como una oportunidad para avanzar hacia una transformación cultural virtuosa al interior de las organizaciones, a partir del bienestar de las personas”.
Asimismo, la jornada permitió a los asistentes participar de manera interactiva en una serie de preguntas que mostraron una radiografía de la actualidad al interior de las empresas, reflejando que el 52% de los consultados considera que la mayoría de las nuevas políticas están adaptadas al interior de la organización, pero aún existen desafíos pendientes y un 40% de ellas están en proceso de adaptación.
En ese sentido, Pamela Moraga, presidenta del Círculo de Personas de Irade, comentó que, “como Irade nos mueve y moviliza el capital social, poder generar círculos y redes de apoyo, sobre todo en el círculo de gestión de personas, porque tenemos el compromiso de trabajar por adaptarnos a los nuevos paradigmas laborales, y en esa tarea, estos espacios son súper importantes para enfrentar desafíos como la inteligencia artificial o la salud mental. Compartir buenas prácticas y aprender de otros es importante para fortalecer lazos y mirar conjuntamente cada uno de los desafíos actuales”.
![](https://irade.cl/v2/wp-content/uploads/2024/08/GZB3785-670x447.jpg)
Personas en el centro
En el encuentro participó Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social, quien, junto con exponer algunas cifras nacionales y locales, que dieron cuenta que el 54% de los trabajadores del Biobío que tuvieron alguna enfermedad profesional, estaba vinculada a salud mental, manifestó que las empresas están desafiadas a posicionar la seguridad en el trabajo en un nivel estratégico, “no solo como un cumplimiento legal, ético, sino que desde toda la organización para que esto impacte en el bienestar de los trabajadores, pero también en el resultado de la empresa, desde lo económico y financiero”.
La especialista en seguridad social valoró la reunión y aseguró que, “es muy importante la invitación que hace Irade a esta instancia de diálogo y conversación en torno a los temas que importan desde el punto de vista del mercado del trabajo”.
Panel de empresas
El encuentro tuvo además un panel denominado, “La transformación del trabajo en la estrategia de la empresa”, en el que participaron Denise Varas, directora corporativa, formación y talento experto de Codelco; Roberto Larraechea, director de gestión de ambientes laborales de Fundación Chile; y Patricio Eyzaguirre, gerente de formación y desarrollo organizacional de Arauco, quienes llevaron adelante un diálogo centrado en diversas perspectivas y prácticas para gestionar la transformación del panorama laboral.
Allí manifestaron la importancia de la adaptabilidad frente a los nuevos escenarios, así como también de generar enfoques preventivos para la gestión de riesgos a los que se ven expuestos los trabajadores, y un diálogo intergeneracional fructífero al interior de las empresas, para enlazar el talento joven a la cultura organizacional de la compañía.
Con esto, Irade refuerza su posición como un puente de diálogo estratégico entre el mundo público y privado del Biobío, para analizar las tendencias y herramientas que marcan actualmente el mercado del trabajo, reconociendo y valorando el aporte de las organizaciones, para adaptar las dinámicas organizacionales a un enfoque innovador, sostenibles y centrado en las personas.
El encuentro se enmarca en la misión de Irade de promover buenas prácticas en el mundo privado, aportando al fortalecimiento del capital social en Biobío y siendo una tribuna permanente de diálogo y reflexión entre empresas de la región.
![](https://irade.cl/v2/wp-content/uploads/2024/08/GZB3801-670x447.jpg)