fbpx

Discurso Nelson Donoso, Presidente de Irade, en EREDE Los Ángeles 2025

Discurso Nelson Donoso, Presidente de Irade, en EREDE Los Ángeles 2025

 

Muy buenos días a todas y todos.

 

Quisiera comenzar este encuentro agradeciendo profundamente su presencia. Agradezco a las autoridades regionales, representantes del mundo empresarial, dirigentes gremiales, académicos, líderes sociales y cada una de las personas que hoy comparten este espacio de diálogo constructivo.

 

Hoy es la primera vez que me dirijo a ustedes como presidente de Irade y asumo esta responsabilidad lleno orgullo y con una profunda conciencia del momento que vivimos.

 

Son tiempos complejos, desafiantes, marcados por incertidumbres económicas, tensiones geopolíticas transformaciones sociales y avances tecnológicos vertiginosos. Pero, también son tiempos de oportunidades, de alianzas posibles, de consolidar un corredor bioceánico y de realizar transformaciones con propósito.

 

Y es desde esa mirada es que hoy quiero hablarles de lo que somos, de lo que hacemos y de lo que proponemos como organización empresarial comprometida con el desarrollo integral de nuestra región.

 

IRADE: Historia, misión y propósito

 

IRADE es una corporación sin fines de lucro, que nació hace 37 años en Concepción con una convicción clara: el desarrollo del sur de Chile se construye desde el trabajo colaborativo entre empresas, Estado, academia y sociedad civil. Somos además una entidad que ha sabido sostener su propósito en el tiempo y adaptarse a los nuevos contextos.

 

Desde nuestros inicios hemos impulsado: la promoción de las buenas prácticas empresariales, la formación ejecutiva, la generación de capital social y la articulación público-privada como eje de nuestro propósito.

 

Nuestra labor se estructura en cuatro líneas de acción principales:

 

  1. Desarrollo de capital humano: Creamos programas de formación continua, de hecho, fuimos pioneros en crear el primer programa de Mujeres Para la Alta Dirección en la región del Biobío y hoy vemos como muchas de estas tremendas líderes ocupan altos cargos ejecutivos. O nuestro programa de Liderazgo Sindical, una iniciativa nacida del Círculo de Personas de Irade y hoy podemos decir con orgullo que muchos de los líderes sindicales de nuestra región y que tienen cargos de incidencia, pasaron por nuestras aulas. En definitiva, en Irade buscamos que las personas se conviertan motores del cambio dentro de sus organizaciones.

 

  1. Somos promotores de buenas prácticas empresariales: A través de nuestros 5 Círculos Profesionales, impulsamos seminarios de interés público, charlas y espacios de encuentro, promoviendo una cultura de ética, transparencia y responsabilidad social empresarial.

 

  1. Tenemos incidencia en el espacio público: Somos una tribuna permanente de diálogo y reflexión donde participa activamente el mundo público y privado, en donde planteamos propuestas, escuchamos visiones diversas y trabajamos por un entorno institucional colaborativo y descentralizado.

 

  1. Impulsamos proyectos de alto impacto territorial: donde fortalecemos las capacidades de negocio de empresas grandes, medianas y pequeñas, mediante consultorías y proyectos con arraigo territorial.

 

Me permito hacerle un llamado al empresariado a Liderar con propósito

 

Las empresas somos parte de un tejido social y ese tejido hoy requiere de un liderazgo consciente, de visión de largo plazo y de una voluntad real de transformación, incluso más allá de nuestras áreas de influencia geográfica, los brazos de la responsabilidad social empresarial deben llegar a todos los rincones de nuestras provincias.

 

  • Impulsemos juntos las buenas prácticas empresariales. Trabajemos en conjunto para planificar de manera estratégica, para alcanzar los objetivos de productividad, al mismo tiempo que se promueve un ambiente laboral positivo y reafirmando nuestro compromiso con la responsabilidad social empresarial.
  • Apostemos con decisión por la formación de capital humano avanzado, la Región del Biobío tiene un ecosistema académico privilegiado, con universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales de excelencia.

 

Pero necesitamos más puentes entre formación y empleabilidad. Más vínculos entre la empresa, las Universidades, los Institutos y nuestros Liceos, más inversión en capacidades del futuro: digitalización, inteligencia artificial, innovación y liderazgo.

 

Avancemos con convicción hacia una verdadera diversidad e inclusión

 

Hoy, la baja participación de mujeres en cargos de alta dirección sigue siendo una deuda pendiente. Desde IRADE, hemos impulsado espacios concretos para visibilizar a mujeres líderes, construir redes colaborativas y fortalecer capacidades con enfoque de género. Pero no es suficiente, nunca lo es cuando aún vemos inequidades y espacios vacíos listos para ser llenados por mujeres talentosas.

 

Se trata de un desafío de todos. Requiere voluntad, acción y coherencia desde la alta dirección hasta cada rincón de nuestras organizaciones.

 

Yo invito a todos los gerentes generales de las empresas a hacer realidad esta aspiración, que no se quede en palabras, tomemos el compromiso de medir y mejorar, de entender la barrera particular que cada uno tiene, y derribarla con urgencia, involucrando a cada miembro de sus organizaciones.

 

Y si es necesario pidamos ayuda, en IRADE tenemos empresas socias que son un ejemplo en materia de inclusión y diversidad y que están dispuestas y comprometidas en ayudar.

 

La virtud de la diversidad es justamente eso, incluir perspectivas diferentes que enriquezcan la discusión y mejoren las decisiones, no es sólo una cuestión de ser hombre o mujer, sino también de provenir de culturas distintas, formación educacional, edades, creencias entre muchas otras.

 

En la Región del Biobío tenemos fuerza, talento y creatividad. Hagamos de esa diversidad nuestra ventaja competitiva más poderosa.

 

 El rol de la empresa en el desarrollo social

 

Amigas y amigos, hoy más que nunca debemos reivindicar el rol de la empresa como motor de confianza, de progreso y de cohesión social. Porque donde hay una empresa que crece con responsabilidad y de manera sostenible, hay empleos de calidad, nace la innovación, se desarrollan las cadenas de valor locales, se generan oportunidades para emprendedores, surgen vínculos con liceos técnicos, y se incuba la colaboración con gobiernos locales y organizaciones sociales.

 

El verdadero valor de la empresa está en su capacidad para transformar su entorno. Y esa transformación debe partir por entender que el éxito empresarial y el bienestar de las comunidades son objetivos vinculados de manera virtuosa.

 

El país necesita más empresas comprometidas con el dialogo constructivo, con raíces territoriales, con conciencia ambiental, con relaciones laborales sanas y con una mirada ética del negocio.

 

Como organismo empresarial que tiene como misión aportar a fortalecer el capital social en Biobío, hacemos un llamado a trabajar de forma incansable por mantener vivo nuestro espíritu empresarial, nuestra vocación de servicio y por sobre todo de manufactura.

 

Llamado al Gobierno: Destrabar proyectos e impulsar inversión

 

Evidentemente el sector privado no puede avanzar solo. Chile y en especial las regiones de Biobío y Araucanía necesitan con urgencia de un Estado capaz de garantizar que podamos vivir en paz, libres de amenazas, de violencia, de delincuencia y de actos de terror.

 

Un Estado capaz de promover la inversión pública y privada, priorizando la ejecución de proyectos estratégicos y dando garantía de certeza jurídica.

 

Necesitamos, más que nunca, un Estado ágil, transparente, con visión estratégica, que posibilite capitalizar nuestras oportunidades presentes y con una voluntad real de descentralizar.

 

Descentralización: Una tarea pendiente

 

El avance del proceso descentralizador en Chile ha sido muy lento y descentralizar no puede seguir siendo una promesa, debe ser una política prioritaria del Estado. Porque no se trata solo de justicia territorial, se trata de mayor eficacia, de eficiencia, de legitimidad, de crecimiento económico y, más importante aún, de fortalecimiento de nuestra democracia.

 

Nuestra Región tiene todo para liderar su destino: talento, academia, recursos naturales, fuentes de energía renovables, vocación productiva, espíritu innovador, relaciones diplomáticas internacionales directas, puertos que nos conectan con el mundo y una cultura empresarial madura.

 

Dado lo anterior, estamos convencidos que las decisiones de lo que se hace en Biobío debe ser adoptadas en Biobío.

 

Conectando la fuerza del sur

 

Estimadas y estimados, es tiempo de unir fuerzas, para colaborar más allá de nuestras diferencias, para construir un relato común de desarrollo desde el sur de Chile y fundados en nuestro Orgullo Regional, traspasar a las siguientes generaciones nuestra vocación manufacturera para soñar y planificar el Biobío del futuro. No tenemos tiempo que perder.

 

  • El país necesita empresas comprometidas con el bien común,
  • Gobiernos que escuchen,
  • Comunidades empoderadas y comprometidas,
  • Jóvenes que sueñen y trabajen desde su región.

 

Y nosotros, como IRADE, seguiremos siendo esa tribuna permanente de diálogo, de reflexión y de acción,  que desde el Biobío levanta la voz con convicción, con propuestas concretas, tendiendo puentes y mirando el futuro con esperanza.

 

  • Conectemos nuestras capacidades.
  • Conectemos nuestras voluntades.

 

Conectemos desde la fuerza del sur y encendamos la épica regional para lazarnos unidos hacia el Biobío del futuro.

 

Muchísimas gracias.