¿A qué nos referimos cuando hablamos del “Perfil del Líder Sindical Moderno”? Al conjunto de cualidades y valores que todo líder sindical debe considerar para realizar sus funciones de representatividad tomando en cuenta las exigencias y condiciones que nos presenta el entorno actual.
Dentro de sus principales características están:
Formar líderes Sindicales integrales, que desarrollen su potencial y puedan, dentro de las organizaciones donde participan, generar un rol activo, participativo, basado en la colaboración, donde su rol aporte a contribuir al logro del equilibrio perfecto en el éxito organizacional: productividad/eficiencia y el bienestar y desarrollo de sus trabajadores.
Dirigentes Sindicales y representantes del mundo laboral que deseen mejorar y avanzar en la optimización de su desempeño personal y profesional, potenciando sus competencias individuales e incrementar su capacidad de Gestión dentro de las organizaciones
El programa ha sido diseñado en base a las necesidades de las organizaciones, de desarrollar y potenciar el liderazgo Sindical, a través del enfoque apreciativo y la la psicología positiva que busca potenciar las habilidades existentes en pro de construir un perfil.
La metodología contempla además el realizar cada módulo, a través de la formación conceptual “mas dura” de cada tema a tratar, donde el aprendizaje de los Líder Sindical, se basará en el “aprender haciendo” al desarrollar variados talleres y actividades que le permitirán aplicar todo lo aprendido.
El diplomado cuenta con 5 Módulos de trabajo, el cual busca lograr el conocimiento global de todos los aspectos relevantes en el actuar de un Líder Sindical en las organizaciones.
Módulo 1: Economía y la gestión Organizacional (12 hrs.)
Módulo 2: Perfil del Líder Sindical (12 hrs.)
Módulo 3: Legislación Laboral y Social (8 hrs.)
Módulo 4: Gestión Financiera (12 hrs.)
Módulo 5: Negociación Avanzada (12 hrs.)
TALLER 1: GESTION DE PROYECTO 8 Hrs.
TALLER 2: PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y SEGURIDAD 8 hrs.
Módulo | Nombre | Hrs. | Fecha de Realización |
1 | Gestión Organizacional y Entorno económico | 12 | Viernes 16/06 de 9:00 a 18:00 Sábado 17/06 de 9:00 a 13:00 |
2 | Perfil del Líder Sindical | 12 | Viernes 14/07 de 9:00 a 18:00 Sábado 15/07 de 9:00 a 13:00 |
3 | Taller 1: Adm. del tiempo y Gestión de proyectos | 8 | Miércoles 26/07 de 9:00 a 18:00 |
4 | Gestión Financiera | 12 | Viernes 11/08 de 9:00 a 18:00 Sábado 12/08 de 9:00 a 13:00 |
5 | Reforma Laboral | 8 | Viernes 8/09 de 9:00 a 18:00 |
6 | Taller 2: de Calidad y Seguridad | 8 | Miércoles 27/09 de 9:00 a 18:00 |
7 | Negociación Laboral | 12 | Viernes 06/10 de 9:00 a 18:00 Sábado 07/10 de 9:00 a 13:00 |
MÓDULO 1: Víctor Hernández Roldán
Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción,
Posgrado en Administración, Alemania.
Economista y Docente del Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Concepción.
Presentador y conductor del programa de Televisión “Actualidad Económica”, TVU y Televisión de la Universidad de Concepción
MÓDULO 2: Irma Leonardi Benavente
Asistente Social, U. de Concepción.
Coach certificada por The Newfield Network.
Docente de la U. de Concepción.
Ha dictado seminarios tanto en Chile como en Francia y Luxemburgo
Ha prestado servicios en Enap, Petroquim, Huachipato, Asmar, EWOS, Molycop, Arauco Celulosa (Nva. Aldea, Constitución y Licancel), Gerencia de Desarrollo Forestal Arauco, Pares y Álvarez, Asociación de Municipalidades, Seremi de Educación, entre otras
MÓDULO 2: Pamela Aguirre Delgado
Psicóloga, U. de Concepción
Coach Ontológico certificada por The Newfield Network
Diplomado en Coaching Organizacional IRADE.
Ha participado en Programas de Coaching e intervenciones para empresas como Asmar(T), Moly-Cop, Aitue, Ewos y Colbún, entre otras.
Ha prestado servicios de Capacitación, evaluación y docencia a diversas empresas como Forestal Arauco, Celulosa Arauco Planta Horcones, DuocUC, CFT Lota Arauco, U San Sebastián, CIEL de la ACHS, Fundación CMPC entre otras
MÓDULO 3: Laura Silva
Abogado, Universidad de Concepción
Magíster en Derecho de la Empresa, Universidad del Desarrollo
Profesora de Derecho del Trabajo y Clínica Jurídica
Ex Jefa de la Dirección Regional del Trabajo.
MÓDULO 4: Cristian Lavin
Ingeniero Comercial, Pontífice Universidad Católica
MBA Universidad Adolfo Ibañez
Profesor de la Escuela de Negocias de las UAI
Consultor Senior en Lavin&Asociados
Ha trabajado en diferentes empresas realizando consultorías varias
MÓDULO 5: José Miguel Flores
Abogado, Universidad de Concepción; Máster en derecho de la empresa, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España; Estudios Avanzados de Negociación en Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, Estados Unidos; Post-título sobre Gestión de la propiedad Industrial en el Ministerio de Economía de Tokio- Japón
Experiencia en materia de Negociación, en diferentes organizaciones nacionales y extranjeras, tanto públicas como privadas.
Negociación en Ginebra, Suiza en representación de Institutos de Políticas de innovación en Estados Unidos.
Negociación en el Senado de Chile para lograr la aprobación del Tratado de Cooperación en materias de Patentes; negociaciones para la reestructuración de pasivos, compra y venta de empresas, tanto a nivel nacional como internacional.
TALLER 1 Y 2: Sergio Cabrera Coronel
Ingeniero Civil Metalúrgico Mecánico Universidad de Concepción, Post Título en Gestión de Empresas y Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile,.Post Título en Estrategias y Control de Gestión, Universidad de Chile, Diploma en Gestión Gerencial, REDCOM – BDA CHILE, Coach Ontológico, Newfield Chile KT Organizational Development Practitioner, Kepner Tregoe. Ha realizado estadias de perfeccionamiento en OUTOKUMPU OY, Finlandia, Planta de Eutectic + Castolin, Suiza, Planta Santa Ana de Bolueta, España,
Consultoría: Focalizado en mejora de procesos, productividad y reducción de costos. Lidera Mejoras y Estabilización de Plantas, utilizando Técnicas de “Calidad, y Lean Thinking”. Utiliza diversas técnicas y dinámicas grupales que permiten integrar a los participantes creando sinergia para catalizar el conocimiento colectivo: Open Space, Future Search y Art of Hosting.
Ha trabajado en empresas Chilenas y Transnacionales, en áreas de gestión industrial, producción, mantención, sistemas de calidad, construcción, asistencia técnica y comercial. ENAP, Codelco, ASMAR, Grupo IMSA de CV, Molymet, Molycop, SQM, Bechtel, Magotteaux.
Viernes 16/06 de 9:00 a 18:00
Sábado 17/06 de 9:00 a 13:00
Viernes 14/07 de 9:00 a 18:00
Sábado 15/07 de 9:00 a 13:00
Miércoles 26/07 de 9:00 a 18:00
Viernes 11/08 de 9:00 a 18:00
Sábado 12/08 de 9:00 a 13:00
Viernes 8/09 de 9:00 a 18:00
Miércoles 27/09 de 9:00 a 18:00
Viernes 06/10 de 9:00 a 18:00
Sábado 07/10 de 9:00 a 13:00
Servicio de cafetería.
Almuerzo.
Wi-Fi disponible.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco 124 Concepción.
$950.000 p/alumno