SEMINARIO – Prácticas De Clase Mundial Para La Implementación De Sistemas De Software

24 de Septiembre de 2013

DESCRIPCION:

– Este seminario presenta una metodología para implementación de software probada y utilizada por proveedores de software de clase mundial.
– Durante el seminario, proveemos una serie de plantillas y herramientas que orientarán y facilitarán el trabajo de los equipos de proyecto.

OBJETIVOS:

– Implementar una metodología para planificar, instalar y poner en marcha sistemas de software
– Instalar capacidades organizacionales para disminuir los riesgos asociados con los proyectos de Software.

DIRIGIDO A:

El seminario está dirigido a Ejecutivos, Consultores, Profesionales y Usuarios que lideren o participen en proyectos de implementación de software.

TÉCNICAS METODOLOGÍAS: Teoría con intercambio de experiencias y casos tomados desde la experiencia del relator

P R O G R A M A:

LA FASE DE PRE-PROYECTO

– Planificación del proyecto

– Revisión de procesos

– Instalación y laboratorio

– Kickoff del proyecto

LA FASE DE PROYECTO

– Requerimientos funcionales

– Configuración

– Pruebas de aceptación

– Capacitación a usuarios

– Plan de conversión

– Pruebas de aceptación en terreno

– Carga de saldos iniciales

– Pruebas día en vivo

LA FASE DE PUESTA EN MARCHA

– Soporte post entrada en vivo

– Auditoría al proyecto

– Transición a soporte al Cliente

RELATOR

francisco-petour Francisco Petour Goycoolea

– Ingeniero en Informática, Universidad de Santiago de Chile

– Magister (c) en Ciencias de Computación, Universidad de Chile

– Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de Tecnologías de Información, desempeñándose como empresario, consultor y académico en Gestión Estraté

– En 1987 funda Browse Ingeniería de Software donde se desempeña hasta 1994 como Gerente de Desarrollo, liderando el desarrollo de un ERP orientado a mediana y gran empresa. En 1994, Funda TECHtraining, una compañía de educación que forma a más de 1.000 profesionales anuales en Estrategia de TI, mejores prácticas y herramientas de desarrollo.

– Desde 2000 se desempeña como relator y consultor independiente en Tecnologías de Información, especializándose en Gestión Estratégica de TI y en Mejores Prácticas para Gestión de Servicios (ITIL).

– En 2010 asume como Director de Consultoría del Centro de Gestión de Información para los Negocios de la Facultad e Economía y Negocios de la Universidad de Chile desde donde le corresponde trabajar en la vinculación de la academia con el mundo empresarial.

– Actualmente se desempeña como consultor independiente y como profesor en los Diplomados de Gestión de TI y Gestión de Servicios de TI con ITIL en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Duración

8 horas

Fecha y horario
Martes 24 de septiembre de 201309:00 a  13:00 hrs y 14:30 a 18:30 hrs.
Incluye servicio de cafetería, almuerzo. Wi-Fi disponible. Material didáctico.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado

Se otorgará certificado de asistencia de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas.

Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE $ 90.000.- No Socios $ 112.000.-
Plazo límite de Inscripción
Martes 17 de septiembre de 2013
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence

(Código en Trámite) Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono : (41) – 2747405
e-mail : capacitacion@irade.cl
Inscripciones : Sra. Claudia Jaña V.
Sitio Web : irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.