S E M I N A R I O ACTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE NORMAS DEL FONDO DE UTILIDADES TRIBUTABLES

(Incluye Reforma Tributaria Ley Nº 20.630, de 27.09.2012)

 

Viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2013

OBJETIVO GENERAL:

onfeccionar el auxiliar tributario exigido a las empresas denominado Libro Fondo de Utilidades Tributables (FUT)

OBJETIVO ESPECIFICOS:

Adiestrar a los participantes en el manejo práctico de las anotaciones que deben efectuarse en el registro contable-tributario denominado Libro FUT, según la naturaleza jurídica de la empresa.

Aplicar correctamente las normas sobre imputación de retiros, dividendos y sus créditos.

Reconocer las partidas que integran el Fondo de Utilidades No Tributables (FUNT).

Determinar y evaluar correctamente las incidencias en el FUT originadas por transformaciones societarias, división de empresas, fusiones, absorciones y recupe­ración de PPUA.

Analizar efectos de la Ley Nº 20.630, publicada el 27.09.2012, sobre Reforma Tributaria que inciden en el FUT y en el FUNT a contar del 01.01.2013.

TÉCNICAS METODOLOGÍAS:

Explicación teórica y doctrinaria de las disposiciones legales involucradas. Análisis de casos prácticos. Desarrollo de laboratorios y ejercicios prácticos.

PROGRAMA

1. DETERMINACION DEL FUT DE EMPRESAS INDIVIDUALES, DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL) Y SOCIEDADES DE PERSONAS

1.1 Determinación del saldo de utilidades acumuladas, su reajustabilidad y crédito que ellas generan en favor del dueño o socios.

1.2 Renta Líquida Imponible de 1ª Categoría que debe adicionarse al saldo de FUT.

1.3 Deducción de los gastos rechazados y pagados durante el ejercicio. Nuevo tratamiento del Impuesto Territorial y de la imputación del impuesto de 1ª Categoría.

1.4 Reconocimiento en el FUT de las participaciones sociales en otras empresas. Casos en los cuales se reconocen por lo percibido y situación en la cual se deben reconocer participaciones devengadas.

1.5 Normas sobre retiros reinvertidos: obligaciones del inversionista, de la empresa receptora y declaración jurada al SII. (Formularios 1821 y 1822).

1.6 Situación de las rentas exentas de 1ª Categoría y afectas a Global Complementario o Adicional.

1.7 Situación de los retiros que excedan del FUT y su imputación al FUT de los años siguientes.

1.8 Imputación de los retiros a rentas exentas de Global Complementario o a ingresos no constitutivos de renta (FUNT).

2. DETERMINACION DEL FUT DE SOCIEDADES ANÓNIMAS Y DE SpA

2.1 Determinación del saldo de utilidades acumuladas, su especial reajustabilidad, créditos en favor de los accionistas y orden de prioridad en que deben otorgarse.

2.2 Imputación de los dividendos y de otras cantidades distribuidas, al saldo de FUT o de FUNT.

2.3 Situación especial cuando a la fecha de la distribución del dividendo no existe saldo de FUT. Retención de Impuesto Adicional por dividendos remesados al exterior.

2.4 Reconocimiento del resultado tributario del ejercicio:

2.4.1 Renta Líquida Imponible de 1ª Categoría. Ajuste por pérdidas de arrastre y gastos rechazados.

2.4.2 Reconocimiento de las participaciones percibidas de otras empresas.

2.4.3 Suscripción y pago de nuevas emisiones de acciones, financiadas con retiros reinvertidos.

2.4.4 Rentas exentas de 1ª Categoría, pero afectas a Global Complementario o Adicional.

2.5 Imputación al FUT del cierre del ejercicio de los dividendos provisorios.

2.6 Distribuciones en exceso del FUT y del FUNT frente al Global Complementario o Adicional.

2.7 Imputación a las rentas exentas o a los ingresos no constitutivos de renta. (FUNT).

2.8 Recuperación del impuesto de 1ª Categoría (PPUA).

3. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES NORMAS DE LA LEY Nº 20.630 DE REFORMA TRIBUTARIA QUE INCIDEN EN EL FUT A CONTAR DEL 01.01.2013

3.1 Determinación de la utilidad en la enajenación de Derechos Sociales en sociedades de personas.

3.2 Gastos rechazados y pagados que no hayan beneficiado al empresario individual, socio o accionista y otras partidas gravadas con el Art. 21 inciso primero.

3.3 Gastos rechazados y otras partidas que hayan tenido como beneficiario al accionista, empresario individual, socio de sociedad de personas, agencias o sucursales de empresas extranjeras.

3.4 Nuevas normas aplicables a los “retiros presuntos” y a préstamos a los socios cuando se consideren retiros encubiertos.

3.5 Cuadro comparativo de FUT hasta 31.12.2012 y nuevas normas a contar del 01.01.2013.

4. DESARROLLO DE EJERCICIOS Y CASOS PRÁCTICOS

RELATOR

leonel_gonzales Leonel González Silva. 

– Contador Auditor Tributario.
– Asesor de empresas

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

12 horas

Fecha y horario
15 y 16 de noviembre de 2013

Viernes 15 de noviembre: 10:00 hrs a 14.00 hrs, y 15:30 hrs. a 19.30 horas

Sábado 16 de noviembre: 09.00 hrs a 13.00 horas

Incluye servicio de cafetería, almuerzo. Wi-Fi disponible. Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de asistencia de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
– Socios IRADE $ 120.000.
– No Socios $ 150.000.-
Plazo límite de Inscripción
Martes 12 de noviembre de 2013
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
12-37-7731-49
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono : (41) – 2747405
e-mail : capacitacion@irade.cl
Inscripciones : Mónica Salazar I.
Sitio Web : irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.