Administración de proyectos: modelo de planificación, ejecución y control estratégico

3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 ,26, 31 de mayo y 2 de junio

Inscripción en línea Consultas

Descripción

La presente actividad de capacitación, que se implementará en modalidad online, está dirigida a los profesionales que se desempeñan o desempeñarán en la administración de proyectos. Los participantes incrementarán sus habilidades de planificación, ejecución y control estratégico dentro de sus empresas  y utilizarán estos conocimientos como elementos diferenciadores. Así contribuirán al mejoramiento continuo de la administración de proyectos en su organización, aumentando el desempeño en su  puesto de trabajo.

Objetivo

Aplicar técnicas para administración de proyectos: planificación, seguimiento y control de manera eficiente, contribuyendo al mejoramiento continuo en la empresa en la realización de proyectos.

Contenidos

UNIDAD 1: CONTEXTUALIZACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

1.Definición de Proyectos y Dirección de Proyectos:  Características y Parámetros.

2.Modelos de Ciclo de Vida del Proyecto.

3.Descripción de Metodologías orientadas a profesionalización para Dirección de Proyectos (PMI, IPMA, ISO).

4.Elementos típicos asociados al cierre del proyecto (Project Charter, análisis de grupos de interés, kick-off meeting).

5.Elementos típicos asociados al cierre del proyecto (cierre de contratos, garantías, puesta en marcha).

6.Áreas del conocimiento y competencias requeridas en administración de proyectos.

 

UNIDAD 2: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

1.Importancia del proceso de planificación y secuencia típica de programación.

2.Plan de Ejecución del Proyecto (PEP): documento maestro

3.Planificación del Alcance:

3.1.Gestión de Requerimientos (sistema de Control de Cambios).

3.2.Estructura de Desglose del Trabajo (WBS) como herramienta integradora en el proyecto.

4.Planificación de Tiempos:

4.1.Plan de hitos, Diagramas Lógicos y Modelo Probabilístico de Análisis PERT.

4.2.Estimación de Duración de Actividades, Carta Gantt.

5.Planificación de Costos:

5.1.Plan de Costos y costos del ciclo de vida.

5.2.Programación de recursos del proyecto, asignación y nivelación de recursos, histogramas, análisis de precio unitario, elaboración de presupuestos y programa de gastos del proyecto (planificación financiera).

6.Planificación de la Gestión del Riesgo:

6.1.Identificar los riesgos

6.2.Realizar análisis cualitativo de los riesgos.

6.3.Planificar la respuesta a los riesgos

6.4.Controlar los riesgos.

 

UNIDAD 3: CONTROL DE PROYECTOS

1.Línea de Base del Proyecto: programación acordada entre las partes del proyecto.

2.Control por medición Curvas “S”.

3.Los proyectos y los riesgos:

3.1.Gestión del Riesgo.

3.2.Planificación del Riesgo.

3.3.Identificación del Riesgo.

3.4.Tratamiento del Riesgo.

3.5.Monitoreo o Seguimiento del Riesgo.

Metodología

Cada módulo se realiza online, apoyado por recursos audiovisuales. Se promueve la participación e interacción de los participantes a través de los recursos disponibles. Clases teóricas y prácticas expositivas, con estudios de casos, Focus Group, ejemplos y demostraciones aplicadas.

Docente

Ingeniero en Administración de Empresas – Escuela de Negocios IPROC. Licenciado en Administración, Ingeniero Comercial UDLA. BUSINESS AND MANAGEMENT PROFESSIONAL LEVEL Laureate Education, INC. Post Título en Ingeniería de la Capacitación Fundación Chile, Diploma en Pedagogía Universitaria UST, especialización: Fundación Chile Herramientas de Negociación Modelo Harvard, Auditor de calidad en procesos Modelo ISO 9001, Diploma en Educación Superior e-learning.

Consultor con importante experiencia de 21 años y especialización en gestión de personal, gestión comercial y aseguramiento de la calidad modelo ISO.

Relator de seminarios y charlas de la industria actual, que vincula herramientas de calidad de atención, gestión comercial, cambio organizacional, ventas de desarrollo de negocios/emprendimiento, modelo CANVAS.

Docente en distintas casas de estudios con presencia nacional, además, ha asesorado múltiples procesos:  onboarding, capacitación, administración de proyectos y gestión comercial a empresas regionales y nacionales.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 30 horas
Fecha y Horario:

3, 5,10, 12, 17, 19, 24 ,26 y 31 de mayo

2 de junio

10:00 a 13 horas

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Modalidad:

Zoom Pro

Valor:

No socios $320.000.-

Socios Irade: $ 280.000.-

Nombre OTEC: RADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence:
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.