Técnicas de auditorías en sistemas de gestión integrados ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001

08, 09, 14 y 16 de junio

Inscripción en línea Consultas

DIRIGIDO A

Personal que la organización desee formar o actualizar como auditor interno para sistemas integrados de ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

OBJETIVO

Entregar a los participantes los conocimientos técnicos necesarios para ejecutar el proceso de auditoría interna para sistemas de gestión integrados de calidad ISO 9001, medio ambiente ISO 14001, seguridad y salud ocupacional ISO 45001, mediante la aplicación de la metodología de auditoría de sistemas de gestión conforme a lo establecido en la norma ISO 19011: 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Interpretar y aplicar las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 y la norma de auditoría de sistemas de gestión ISO 19011:2018.
  • Comprender los conceptos asociados a calidad, medio ambiente y seguridad y salud ocupacional.
  • Conocer las técnicas para el desarrollo de auditorías de primera parte.
  • Conocer las características y competencias que deben tener los auditores.
  • Planificar, ejecutar e informar los resultados de las auditorías internas.
  • Recopilar evidencias objetivas en el proceso de auditoría interna.
  • Establecer conclusiones de auditoría y redactar no conformidades.

CONTENIDOS

Módulo 1: Introducción a los Sistemas de Gestión Integrados

Unidad 1: Conceptos y Definiciones

  • Marco de trabajo de un sistema de gestión integrado de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional.
  • La gestión integrada y su contribución a los resultados de una organización.
  • Terminología asociada a la gestión integrada.
  • Modelo de gestión basado en la mejora continua.

Unidad 2: Estructura de las Normas

  • Requisitos ISO 9001:2015.
  • Requisitos ISO 14001:2015.
  • Requisitos ISO 45001:2018 (referencias con OHSAS 18001:2007).
  • Sistemas integrados de gestión: requisitos transversales y específicos.

Módulo 2: Interpretación y Análisis de Requisitos para Auditar un Sistema de Gestión Integrado

Unidad 1: Requisitos Normas ISO 9001, 14001, 45001

  • Reconocimiento de las exigencias normativas.
  • Determinación de los verificadores para cada capítulo de requisitos:
    • Contexto de la organización.
    • Planificación.
    • Evaluación del Desempeño.
    • Análisis y discusión sobre aspectos específicos de cada Norma.

Módulo 3: Proceso de auditoría Interna de un sistema Integrado de gestión basado en ISO 19011:2018.

Unidad 1: Introducción a las Auditorías de Sistemas de Gestión

  • Principios y directrices de auditoría según ISO 19011: 2018.
  • Términos y definiciones.
  • Principios de auditoría.

Unidad 2: Competencia del Auditor

  • Conocimientos y habilidades.
  • Atributos personales.
  • Formación de auditor y experiencia en auditoría.

Unidad 3: Planificación de Auditorías de Sistemas de Gestión

  • Preparación del plan de auditoría.
  • Definición de objetivos, alcance y criterios.
  • Selección de los miembros del equipo auditor.
  • Selección y determinación de los métodos de auditoría.
  • Elaboración de los documentos de trabajo: listas de verificación, planes de muestreo, otros.

Unidad 4: Ejecución de Auditorías de Sistemas de Gestión

  • Estructura de la auditoría: inicio, desarrollo y cierre.
  • Preparación y realización de las entrevistas de auditoría.
  • Técnicas de muestreo y recolección de la evidencia objetiva.
  • Comunicación durante la auditoría.
  • Riesgos y oportunidades durante el desarrollo de la auditoría.

Unidad 5: Análisis de Hallazgos de Auditoría

  • Análisis de las muestras y evidencia obtenida.
  • Generación de conclusiones.
  • Redacción de no conformidades y oportunidades de mejora.
  • Preparación del informe de auditoría.
  • Realización de la reunión final y presentación de conclusiones.

METODOLOGÍA

Para lograr los objetivos del curso se utilizará un método teórico-práctico, utilizando principalmente técnicas participativas, donde los conocimientos se construyen a partir de la propia experiencia, de manera de potenciar el aprendizaje. Por ello, formarán parte esencial del proceso el análisis, diálogo, reflexión, trabajo grupal y sistematización de lo aprendido.

La evaluación final del curso está compuesta por:

  • Prueba aplicada a cada alumno, al finalizar el curso (escala de 1 a 7)
  • Nota promedio de los talleres grupales
  • El alumno aprueba con nota igual o superior a 4,0

DOCENTE

NILSSON CORDERO PLACENCIA

Consultor, docente y auditor con quince años de experiencia. Magíster en Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad del Desarrollo, Ingeniero en Prevención de Riesgos del I.P Virginio Gomez de la Universidad de Concepción y especialización de Diplomado en Sistemas de Gestión Integrados de la Universidad de Chile, además de cursos especialización y certificaciones complementarias.

Algunas organizaciones en las que ha colaborado: Universidad de Concepción, Universidad Andrés Bello, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad San Sebastián, Universidad de Lambayeque Perú. Asociación Española de Normalización AENOR, SGS, BUREAU VERITAS, IRAM, TUV RHEINLAND, UdeC Capacita, DUOC UC, AIEP, Banco Estado, Codelco División El Salvador, Minera Escondida, Casa de Moneda de Chile, DEGREMONT Chile, NEXXO, Fuerza Aérea de Chile, Ejército de Chile, ACHS, Mutual de Seguridad, Falabella, Cencosud, Telefónica Movistar, Telefónica del Sur, SACYR, SITRANS, AES Gener, Zublin, Red Bus, Mall Plaza, Metso, Grupo GTD, Grupo Aguas Nuevas, Aguas Andinas, ESSAL, ESSBIO, ENAP Refinería Bío Bío, ENAP Refinería Aconcagua, OXIQUIM División Resinas, Crosville Fabric, SVTI San Vicente Terminal Internacional, Consorcio Vinos de Chile A.G, ESSBIO, NUEVOSUR, CMPC Maderas, CMPC Forestal, CMPC PULP Planta Pacifico, ARAUCO Planta Constitución, ARAUCO Planta Nueva Aldea, I. Municipalidad de La Serena, ENAMI Fundición Hernán Videla Lira, ENAMI Gerencia Corporativa SSO, CAP Minería Puerto Punta Totoralillo, CAP Minería Cerro Negro Norte, OXIQUIM División Terminales, OXIQUIM División Resinas, ENEL Distribución, Empresa Eléctrica Colina, Salmones CAMANCHACA Planta Tomé, Salmones CAMANCHACA Planta San José, BOGE, GEYCE Ingeniería, SERFOCOL, Constructora AITUE, Constructora Pehuenche, Transportes BRETTI, CADETECH entre otras.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 16 horas
Fecha y Horario:

Martes 8 de junio de  09:00 a 13:00 hrs.

Miércoles 9  de junio de 09:00 a 13:00 hrs.

Lunes 14  de junio 09:00 a 13:00 hrs.

Miércoles 16 de junio de 09:00 a 13:00 hrs.

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Modalidad:

Vía plataforma Online Webinar (zoom pro)

Valor:

$198.000 Socios

(2 x $320.000.- sólo Socios)

$220.000 no Socios

Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence: 1238018978
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.