CONTEXTO
La etapa conceptual del curso fue desarrollada en base a una adaptación del curso “Seguimiento de casos y contactos COVID-19” de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y del curso “COVID-19 Contact Tracing”© 2020, desarrollado por Johns Hopkins University y Emily Gurley.
La etapa aplicada del curso, así como los métodos de trazabilidad e integración a un sistema de gestión, fueron desarrollados por el relator para el contexto operativo del participante, conforme a la realidad de su organización.
OBJETIVO
Al final del curso, el profesional conocerá y será capaz de:
- Aplicar correctamente las técnicas de trazabilidad de casos COVID- 19, conforme a lo establecido por la Autoridad Sanitaria y las mejores prácticas para el contexto operacional.
- Comprender y valorar las variables sanitarias, operativas y de gestión implicadas en la continuidad operacional afectada por la ocurrencia de casos y contactos de COVID-19 en el personal directo y de contratista.
- Identificar peligros, evaluar riesgos y determinar controles para evitar y/o mitigar situaciones que puedan derivar en casos y contactos de enfermedad por COVID-19.
- Monitorear y gestionar la mejora continua del desempeño del sistema de gestión de la continuidad del negocio (SGCN), de acuerdo al enfoque establecido en ISO 22301:2013.
DIRIGIDO A
- Directivos y ejecutivos con responsabilidad sobre la seguridad, salud ocupacional y continuidad operacional.
- Personal con funciones clave en la administración, prevención y mitigación de evento COVID-19 que puedan afectar a las personas involucradas en las operaciones.
CONTENIDOS
Módulo 1 – Fundamentos COVID-19:
- Virus SARS-CoV.
- Historia natural del SARS-CoV-2.
- Factores de riesgo para enfermedad grave.
- Diagnóstico de COVID-19.
- Transmisión de SARS-CoV-2.
Módulo 2 – Fundamentos del seguimiento de casos y contactos COVID-19
- Seguimiento de contactos para la prevención COVID-19.
- Definición de caso, contacto, aislamiento y cuarentena.
- Cálculo del aislamiento y la duración de la cuarentena.
- Identificación de situaciones de alto riesgo.
Módulo 3 – Pasos del seguimiento de casos y contactos
- Pasos para investigación de casos y seguimiento de contactos.
- Observación de pasos básicos y llamadas de contacto.
Evaluación jornada AM primer día.
Módulo 4 – Ética del seguimiento de casos
- Rastreo de contactos como herramienta común de salud pública y ocupacional.
- Definición de privacidad, confidencialidad y otros términos sobre ética.
- Equilibrio del bien público con privacidad, autonomía y confidencialidad.
- Justificación del uso de tecnología para el rastreo de contactos.
- Ejemplos de tecnología utilizada para cada paso.
Módulo 5 – Habilidades para una comunicación efectiva
- La importancia de rapport.
- Consejos para una comunicación efectiva.
- Tipos de preguntas y cuándo usarlas.
- Escucha activa: ayudar a las personas a sentirse escuchadas.
- Reuniendo todo en un marco de comunicación.
- Problemas comunes, consejo y complejidad.
Módulo 6 – Autoridad sanitaria y contexto normativo
- Autoridad Sanitaria en Chile.
- Rol de la APS en el seguimiento de casos y contactos.
- Recursos para el apoyo al cumplimiento de la cuarentena/aislamiento.
Evaluación salida primer día
Módulo 7 – Ejercicio: Establecer el nivel de riesgo de contagio en el proceso.
- Identificación de fuentes de contagio endógenas y exógenas al proceso.
- Elaboración de diagrama de proceso e identificación de las fuentes de transmisión por etapa.
- Identificación de controles existentes y su jerarquía en el proceso y evaluación de su eficacia.
- Determinación del nivel de riesgo inherente al proceso.
- Propuesta de controles adicionales para llevar el riesgo a un nivel tolerable. Determinación del nivel de riesgo residual del proceso.
- Elaboración de matriz de determinación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles por proceso.
- Elaboración de un programa de auditoría de eficacia del control en personal directo y de proveedores
Módulo 8 – Ejercicios: Manejo de casos sospechosos, confirmados y su trazabilidad para prevenir la ampliación de un brote de COVID 19 en entorno laboral:
- Estudio de caso N° 1.
- Estudio de caso N° 2.
- Estudio de caso N° 3.
Evaluación teórico práctica final del curso.
DOCENTE

MARCELO PÉREZ VIVANCO
BSc. Quality/ PG. Env. M.S. / DipHE Risk M.S.(USM / UCN / U. de C.)
Ingeniero; Gestión Industrial, Prevención De Riesgos. Licenciado en Gestión de la Calidad. Postítulo en Gestión Ambiental. Diplomado en Implementación de Sistemas Integrados de Gestión.
Investigador Especialista en Calidad, Gerenciamiento de Riesgos y Gestión de la Sustentabilidad.
Auditor / Entrenador Acreditado (Exemplar Global / IRCA / ANAB).
Vasta experiencia internacional en grandes corporaciones y alta gerencia.
Representante de Casas Certificadoras y Director de Empresas Consultoras.
CERTIFICACIONES
- Update ISO 9001:2015 / ISO 14001:2015, SAI Global APAC.
- Auditor Líder IRCA bajo Norma ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007. Det Norske Veritas.
- Auditor Líder Integrado ISO 9001:2008, 14001:2004, OSHAS 18001:2007 e Introducción SCIS. Certificación en Sistema Integrados de Gestión. Det Norske Veritas.
- Auditor De Seguridad Acreditado (ASA). Certificación en Sistema de Clasificación Internacional de Seguridad, (SCIS) – Administración del Control de Pérdidas, Det Norske Veritas.
- Auditor / Implementador, Sistemas de Gestión de la Seguridad Aeronáutica (SMS), Dirección de Aeronáutica Civil de Chile.
- Certificación Forestal según el Estándar Forest Stewardship Council ™, Manejo Forestal Sustentable, PUC Chile.
- Gestor Energético según ISO 50001:2011, Eficiencia Energética, TüV Rheinland Akademie.
- Experto en Prevención de Riesgos Profesionales – MINSAL Chile.
- Coach ICSC USA. Entrenador Laboral Especialista en Diseño Formativo Curricular, certificado por Exemplar Global.
FORMACIÓN INTERNACIONAL
- Harvard School of Public Health, – Certificate in Human Health and Global Environmental Change. USA.
- Alison Corp. Galway Ireland, Workplace Safety n’ Health Diploma.
- Auditoría aeronáutica en aspectos operativos de protección de incendios y SMS. FAASA Aviación, Andalucía, España.
- Pasantía “Buenas Prácticas Urbanas” (programa de Acreditación de Especialistas en Sustentabilidad). Plan URBAN, Unión Europea.
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono: (41) – 2747416
e-mail:
capacitacion@irade.cl
Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.