Modernización tributaria visión integral de la ley 21.210 de 2020

20 y 22 de mayo

Inscripción en línea Consultas

OBJETIVO GENERAL

Se persigue que quienes participen como asistentes virtuales al curso en referencia, alcancen a su término los siguientes aprendizajes:

  1. Conocer en una visión amplia y de contexto la integridad de ley 21.210 de 2020, sobre Modernización Tributaria, que materializó importantes modificaciones a nuestro sistema tributario vigente;
  2. Asimilar las más trascendentales de las enmiendas verificadas a los principales textos tributarios, lo que involucra, entre otras materias, los regímenes impositivos vigentes, nuevas facultades del Servicio de Impuestos Internos, definiciones, conceptos y procedimientos propios al Iva, así como a otros textos legales complementarios;
  3. Obtener capacitación idónea y profesional, respecto de instituciones novedosas introducidas por la normativa dictada, en concreto, el nuevo estatuto de defensa del contribuyente, así como el incremento en el pago de las contribuciones de bienes raíces, en el evento que concurran los requisitos para la aplicación de la sobretasa de impuesto territorial;
  4. Situar la capacitación ofrecida en el ámbito propio de la nueva legislación, la que pretende modernizar la normativa tributaria, enfatizando la utilización de las herramientas tecnológicas, teniendo presente que muchas de las modificaciones se encuentran rigiendo el presente año, por lo que los impuestos que se paguen, así como la interrelación con el Servicio de Impuestos Internos, deberá ajustarse a la nueva normativa.

CONTENIDOS

Módulo I: Efectos en Impuesto a la Renta de Ley 21.210

  1. Descripción de nuevos regímenes de tributación
  2. Regímenes transitorios de depreciación
  3. Impuesto sustitutivo de utilidades no distribuidas
  4. Nuevo tramo Impuesto Global Complementario
  5. Nuevas definiciones: relacionados, residente.
  6. Vigencia de las modificaciones

Módulo II: Efectos en IVA de Ley 21.210

  1. Nuevas definiciones del hecho gravado y presunciones en la venta de inmuebles
  2. Nuevo régimen general de devoluciones
  3. Nuevo Impuesto a plataformas digitales
  4. Modificaciones a documentación tributaria electrónica
  5. Modificaciones art. 27 bis devolución activo fijo
  6. Derogación ley 18.320 de 1984.
  7. Vigencia de las modificaciones

Módulo III: Efectos en Código Tributario de Ley 21.210

  1. Modificaciones a las facultades del Director Nacional y Directores Regionales S.I.I.
  2. Modificaciones a Reposición Administrativa Voluntaria y recurso jerárquico.
  3. Modificaciones a los derechos de los contribuyentes
  4. Nuevo Recurso de Resguardo
  5. Nuevas normas de notificación y de fiscalización
  6. Nuevo régimen de caducidad de la facultad de revisión del S.I.I.
  7. Nueva responsabilidad de administradores.
  8. Modificaciones a procedimientos judiciales
  9. Vigencia de las modificaciones

Módulo IV: Defensoría del Contribuyente

  1. Naturaleza, objeto, patrimonio y domicilio.
  2. Estructura orgánica
  3. Servicios prestados por la Defensoría
  4. Otros servicios y atribuciones
  5. Vigencia de la Defensoría

Módulo V: Sobretasa de Impuesto territorial

  1. A quienes afecta
  2. Base imponible y tasa
  3. Oportunidad de su pago
  4. Vigencia de la sobretasa

DOCENTE

Alfonso Valdés Hueche

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de Concepción.

Postítulo en Legislación Tributaria, Universidad de Santiago.

Postítulo en Derecho Tributario Internacional, Universidad de Salamanca, España.

Postítulo en Argumentación Jurídica en Universidad de Alicante, España.

Diploma Internacional Litigación Oral, Universidad de Concepción.

Diplomado en Legislación Tributaria, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Profesor titular de la cátedra de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Ha ejercido la profesión por más de 20 años, destacando su paso por el Servicio de Impuestos Internos, Dirección Regional Concepción desde el año 1995 al 2012, desempeñándose como Jefe  del Departamento Regional Tribunal Tributario VIII Dirección Regional, Jefe Departamento Regional Jurídico VIII Dirección Regional y Subrogante en el cargo de Director Regional del S.I.I.

Desde el año 2014 forma parte del equipo tributario de VMJ Auditores Consultores, firma con registro en la comisión para el Mercado Financiero CMF, ex Superintendencia de Valores y Seguros, destacando su labor en materia de defensa tributaria, ya sea en instancia administrativa SII, así como judicial TTA.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 6 horas
Fecha y Horario:

Día 1: Miércoles 20 de mayo: 15.00 a 18.00 hrs.

Día 2: Viernes 22 mayo: 15.00 a 18.00 hrs.

Incluye:

Envío material de estudio vía mail

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Modalidad:

IRADE opera con licencia pagada Webinar JAM, plataforma Norteamericana rankeada como dentro de las 3 mejores en satisfacción usuario a nivel mundial.

Valor:

$98.000 por participante

Ex Alumnos Cursos Área Tributaria IRADE: $80.000

Tope inscritos 30 participantes para facilitar metodología e interacción con docente.

Cupos: Cupos se asignan por orden de inscripción.
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3