Las comunidades un actor clave de la gestión

UNA MIRADA SISTÉMICA DENTRO Y FUERA DE LAS ORGANIZACIONES

28 y 30 octubre

Inscripción en línea Consultas

CONTEXTO

Identificar a los stakeholders y gestionar vínculos a largo plazo, son elementos claves y necesarios que cada organización debe promover y entender para agregar valor en las comunidades en que trabaja.

En este curso comprenderás los fundamentos del relacionamiento efectivo con grupos de interés y actores claves. Además, conocerás la importancia de la facilitación como herramienta para conversar, gestionar acuerdos y planes de acción con buenos resultados.

OBJETIVO

  • Los participantes podrán reconocer los stakeholders con foco en las comunidades para diseñar planes de acción según corresponda.

CONTENIDOS

  • ¿Quiénes son los stakeholders?
  • ¿Cómo gestiono esos vínculos?
  • Mirada sistémica: dentro y fuera de las compañías
  • ¿Cuáles son las conversaciones posibles con los grupos de interés y actores claves?
  • La Facilitación: una herramienta para conversar y gestionar acuerdos
  • Planes de acción
  • Elementos de los buenos acuerdos

DOCENTE

Oriana Salazar

  • Bióloga, Máster en Dirección y Desarrollo de Servicios.
  • Ámbitos de trabajo en sustentabilidad, especialmente gestión socioambiental y manejo de conflictos, relacionamiento comunitario y procesos participativos, incorporando en la actualidad la mirada sistémica también sobre las organizaciones y empresas lo que permite crear y fortalecer los vínculos con sus grupos de interés. Facilitadora de procesos y conflictos socioambientales y al interior de las organizaciones.
  • Máster en Dirección y Desarrollo de Servicios, Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez; Certificada en Indagación Apreciativa (Instituto IDeIA) y en Conversaciones Colaborativas (Instituto Matríztica).
  • Coach Ontológico, Newfield Network, con especialización en Cuerpo y Movimiento.
  • Diploma en Liderazgo y Coaching, Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez; Licenciada y Profesora de Biología, Universidad Católica de Valparaíso.
  • Socia Fundadora de Katalis Consulting, dedicada a consultoría en temas socioambientales y de Desarrollo Organizacional; Directora del Programa Certificación en Facilitación en CES-UAI. Docencia en centros de educación superior (UAI, U. de Chile). Ha trabajado en el Estado (jefa de participación ciudadana de ex CONAMA 2000 al 2007), en ONG (Directora de Fundación Casa de la Paz).

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 6 horas
Fecha y Horario:

28 y 30 octubre

9.00 a 12.00 hrs.

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Lugar: Zoom Pro
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Valor General: $180.000

Empresas Socias IRADE: 2×1

No socios que hayan realizado curso 2018-2019: 2×1

Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3