Auditoría de Contratos

Mejores prácticas en la gestión de contratos de producción y mantenimiento

Martes 26 y miércoles 27 de marzo

Inscripción en línea Consultas

CONTEXTO

A medida que los negocios en todo el mundo parecen ser más ágiles, reduciendo los riesgos y aprovechando las redes más amplias de conocimientos, no es de extrañar que la tendencia a la Subcontratación se haya disparado.

Subcontratación – la transferencia de trabajo a empresas externas – no es nada nuevo. La reciente encuesta de Deloitte Global Outsourcing Survey mostró que en los últimos años ha despegado, y se prevé una tendencia a seguir creciendo a tasas del 12-26%.

“La experiencia ha demostrado que muchos de los problemas de gestión de subcontratos surgen por la falta de, o las malas Prácticas de Gobernanza”.

En el entorno “Nacional de Producción y Mantenimiento Industrial” se tiene varios desafíos e interrogantes permanentes:

¿Qué procesos se deben gestionar en conjunto entre la empresa y sus proveedores de servicios? ¿Cómo establecer relaciones de largo plazo con empresas externas de modo de lograr buenos resultados financieros para las partes?; ¿Cómo integrar en la Cadena de Valor a empresas contratistas?; ¿Cómo asegurar la calidad de los trabajos?; ¿Cómo controlar los riesgos de la subcontratación?; ¿Cómo mejorar en forma permanente los servicios externos?

¿Cuál es la situación actual de la “Gestión de nuestros Contratos de Servicios de Producción y Mantenimiento? ¿Qué oportunidades tenemos de mejorar nuestros resultados?

OBJETIVOS

Al termino del Taller los participantes serán capaces de:

  • Aplicar las mejores prácticas de gestión de contratos de Servicios Externos en “Procesos de Producción y Mantenimiento”.
  • Diseñar estrategias para incorporar los servicios externos en la cadena de valor de la empresa

OBJETIOS ESPECÍFICOS

Los participantes serán capaces de:

Intervenir en la cadena de valor y entorno organizacional del sistema de gestión de contratos para mejorar la productividad de la empresa.

Identificar los aspectos claves de la gestión de contratos.

Realizar una auto evaluación de benchmarking del nivel de madurez organizacional de acuerdo a mejores prácticas de gestión de contratos.

Elaborar un “Master Plan de Mejora de los Servicios focalizado en Aseguramiento de Calidad, Mejora Continua y Control de Riesgos del Negocio de los Contratos de Servicios vigentes”.

TÉCNICAS METODOLÓGICAS

  • Los participantes trabajaran en equipo resolviendo problemas reales.
  • Se utilizan diferentes metodologías de enseñanza e interacción de adultos basadas en el aprender haciendo, para asegurar que los participantes incorporen con éxito los temas trabajados en cada curso.

PROGRAMA

 

  1. Módulo 1: Proceso de externalización de actividades
    • Rol y responsabilidades de los Administra-dores del Contrato.
    • Ciclo: estrategias tercerización, selección e inicio, transición, entrega de valor, evaluación
    • ISO 37500 Gobernanza y estrategias de tercerización.
    • Contexto normas Gestión de Activos ISO 55001  y PAS 55 relativo a la gestión de contratos
  2. Módulo 2: Evaluación Prácticas de Gestión Contratos
    • Objetivos, metas y KPI.
    • Costos, calidad y plazos ejecución.
    • Auditoría Interna Evaluación del desempeño del contrato.
    • Benchmarking Evaluación Madurez Sistema de contratos de acuerdo a prácticas de clase mundial.
    • Identificación de brechas comunes.
  3. Módulo 3: Plan de Mejoras Gestión de Contratos
    • Desarrollo de proveedores de servicios externos.
    • Proceso demanda oferta servicios
    • Aseguramiento Calidad y Mejora continua de procesos: Lean y Six Sigma
    • Gestión de Riesgos del contrato.
    • Control del retrabajo
    • Lecciones Aprendidas.
    • Plan de mejoras

DOCENTE

Sergio Cabrera Coronel

Ingeniero Civil Metalúrgico Mecánico Universidad de Concepción, Post Título en Gestión de Empresas y Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile, Post Título en Estrategias y Control de Gestión, Universidad de Chile, Diploma en Gestión Gerencial, REDCOM – BDA CHILE, Coach Ontológico, Certificado por Newfield Chile KT Organizational Development Practitioner, Kepner Tregoe.

Lidero el desarrollo de empresas de servicios metalmecánicos en Codelco Chuquicamata, fue Gerente de Aseguramiento de Calidad en Bechtel Proyecto EPCM para BHP – Escondida.

Docente Dirección Estratégica UNAB

Facilitador permanente de IRADE integra el desarrollo de competencias de interacción humana con la mejora continua de procesos industriales

Consultoría: Focalizado en mejora de procesos, productividad y reducción de costos.  Lidera Mejoras y Estabilización de Plantas, utilizando Técnicas de “Calidad, y Lean Thinking”. Utiliza diversas técnicas y dinámicas grupales que permiten integrar a los participantes creando sinergia para catalizar el conocimiento colectivo: Open Space,  Future Search y Art of Hosting.

Coach Ejecutivo. Acompaña a Ejecutivos y profesionales en desarrollo de habilidades de interacción humana, resolución de conflictos y mejora prácticas de gestión.

Facilitador Permanente de IRADE: Integra competencias técnicas y habilidades blandas para generar desarrollo de equipos: Reducción de Costos y Productividad, Liderazgo y Productividad, Implementación de 5 S. Visión Compartida, Lean Thinking.

Ha trabajado en empresas Chilenas y Transnacionales, en áreas de gestión industrial, producción, mantención, sistemas de calidad, construcción, asistencia técnica y comercial. ENAP, Codelco, ASMAR, Grupo IMSA de CV, Molymet, Molycop, SQM, Bechtel, Magotteaux.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 12 horas intensivas
Fecha y Horario:

26 de marzo de 09.00 hrs a 13.00 hrs, y 14:30 hrs. a 18.30 horas.

27 de marzo de 14:30 hrs. a 18.30 horas

Incluye:

Servicio de cafetería,

Almuerzo en Hotel Aurelio

Wi-Fi disponible.

Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, para los primeros inscritos, con cupos limitados en Chacabuco 140 Concepción.

Certificado:

Se otorgará certificado de asistencia de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas.

Lugar: Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

VALOR: $410.000

SOCIOS IRADE:

1 INSCRITO : $328.000 c/u (20% dcto)

2 INSCRITOS : $307.500 c/u (25% dcto)

3 INSCRITOS : $265.800 c/u (35% dcto)

4 INSCRITOS : $225.500 c/u (45% dcto)

5 INSCRITOS O MÁS : $205.000 c/u (50% dcto)

NO SOCIOS

1 INSCRITO : $410.000 c/u

2 INSCRITOS : $328.000 c/u (20% dcto)

3 INSCRITOS : $287.000 c/u (30% dcto)

4 INSCRITOS : $246.000 c/u (40% dcto)

5 INSCRITOS O MÁS : $213.200 c/u (48% dcto)

Plazo límite de inscripción: Quorum de Inicio sujeto a mínimo de 8 participantes
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3