El Contrato Individual de Trabajo y el Término de la Relación Laboral

7 de octubre

Inscripción en línea Consultas

INTRODUCCIÓN

Este curso trata de las principales normas legales sobre el contrato individual de trabajo, la subordinación o dependencia, las modalidades de contratación, plazos de suscripción, cláusulas específicas coyunturales, así como todas las causales legales de término, la ponderación de los hechos por los representantes del empleador, las formalidades legales del término, las situaciones de fuero laboral, las indemnizaciones legales por término de la relación laboral y su determinación.

OBJETIVOS

Los participantes estarán capacitados para aplicar correctamente los conceptos y normas legales vigentes vinculadas a la contratación de trabajadores como también comprender la importancia y complejidad actual de las decisiones asociadas al término de la relación laboral.

En materia de contratación, identificarán las ventajas y desventajas de las diferentes modalidades de contratación, según distintos escenarios y estrategias organizacionales.

Tratándose de despidos, resguardarán debidamente los intereses del empleador en escenarios de desvinculación y en la prevención de posibles litigios judiciales ante distintas prácticas empresariales. Para lo anterior, tiene relevancia el conocimiento y la aplicación correcta de los conceptos, plazos, normas legales y criterios vigentes de los Tribunales del Trabajo, relacionados con el término de la relación laboral.

Asimismo, liquidarán correctamente los haberes y descuentos en el finiquito laboral.

TEMARIO

  1. El Contrato Individual de Trabajo
    1. Naturaleza, conceptos asociados, principales características, emisión, estipulaciones mínimas y modificaciones contractuales, atendiendo a la normativa actual y a los criterios vigentes de la Dirección del Trabajo.
    2. Análisis del concepto de vínculo de subordinación o dependencia y su configuración.
    3. Distintas modalidades de contratación:
      1. Plazo fijo
      2. Por Obra Tarea o Servicio (anterior a Ley 21.122).
      3. Por Obra Tarea o Servicio Ley 21.122 (Síntesis).
      4. Plazo Indefinido.
      5. El contrato del trabajador extranjero.
    4. Las ventajas y desventajas de las distintas modalidades de contratación en diferentes escenarios organizacionales.
    5. Análisis detallado de pronunciamientos administrativos y judiciales recientes en la materia.
  2. Las Causales Legales de Término
    1. Tipología. Todas las causales legales.
    2. Acoso laboral: nueva causal de término. Análisis detallado de la configuración del acoso. Ejemplos y criterios aplicables para su reconocimiento por el empleador y adopción de medidas preventivas.
    3. Quiebra de la empresa: nueva causal de término.
    4. Configuración de causales y ponderación de los hechos por el empleador
    5. Estándares más exigentes de los Tribunales en la calificación de los mismos hechos que hace el empleador.
    6. Jurisprudencia judicial asociada a las diferentes causales legales.
  3. Las Formalidades Legales del Término
    1. El aviso de término. Modelos de aviso. La importancia del aviso de término. Las nuevas prácticas en la notificación al interesado. Estrategia.
    2. La certificación del pago de las cotizaciones previsionales (Ley Bustos).
    3. El Finiquito. Concepto. Modelos. Formalidades y requisitos. Plazo de puesta a disposición y del pago. Pago Fraccionado. Ratificación del Finiquito. Escrituración de diferentes modelos por los participantes.
    4. Fuero laboral. Todos los casos de fuero. Conceptos asociados. Proceso judicial de desafuero previo. Criterios actuales de los Tribunales.
  4. Las Indemnizaciones por Término y su Liquidación.
    1. Concepto y causales legales que activan el derecho a las indemnizaciones legales.
    2. Las indemnizaciones convencionales o pactadas.
    3. Indemnización sustitutiva del aviso previo. Alcances a las desventajas prácticas del aviso previo dispuesto en el art. 161.
    4. Indemnizaciones por años de servicios. Convencionales y voluntarias.
    5. La base de cálculo para efectos de indemnización (remuneraciones fijas, variables, mixtas). Criterios de la Dirección del Trabajo y de los Tribunales.
    6. Diferencias interpretativas. Límites asociados.
    7. Ejercicios durante la actividad con liquidación de haberes y descuentos en planilla Excel.
    8. Análisis de pronunciamientos administrativos y judiciales recientes.
    9. Tributación de las indemnizaciones. Los casos de las convencionales y las voluntarias.
    10. Plazo de pago y puesta a disposición. Requisitos de fraccionamiento del pago.

DOCENTE

Ricardo Liendo Roa

Ingeniero Comercial y Contador Auditor, Universidad de Chile. Diplomado en Administración y Dirección de RR.HH. Universidad Católica de Chile.

Consultor con importante experiencia y especialización en Recursos Humanos y Legislación Laboral.

Es relator de seminarios de actualización de Derecho Laboral, Previsional y de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y en Diplomas de Gestión de RRHH, habiendo impartido numerosos talleres de «Confección de Contratos Individuales de Trabajo, de Contrato de Prestación de Servicios a Honorarios y de Finiquitos».

Además, ha asesorado múltiples procesos de negociación colectiva, incluyendo empresas de relevancia nacional.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 8 horas
Fecha y Horario:

Lunes 7 de octubre: 9.00 a 18.30 horas

Incluye:

Almuerzo Ejecutivo en Hotel Aurelio
Servicio de cafetería.
Wi-Fi disponible.
Estacionamiento sin costo, con cupos limitados en Chacabuco 124 Concepción (Chacabuco, entre Serrano y Salas)
Carpeta con material didáctico.

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Lugar: Auditorio IRADE, Chacabuco 278. Concepción
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Empresas y particulares: $390.000

SOCIOS IRADE:
1 INSCRITO : $312.000 c/u (20% dcto)
2 INSCRITOS : $292.500 c/u (25% dcto)
3 INSCRITOS : $252.000 c/u (35% dcto)
4 o más INSCRITOS : $214.400 c/u (45% dcto)

NO SOCIOS
1 INSCRITO : $390.000 c/u
2 INSCRITOS : $312.000 c/u (20% dcto)
3 INSCRITOS : $273.000 c/u (30% dcto)
4 o más INSCRITOS : $234.000 c/u (40% dcto)

Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence: 1237990717
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.