27 y 29 noviembre
Inscripción en línea ConsultasCada contrato tiene un objetivo único, consume recursos, tiene una fecha de inicio y finalización y requiere la coordinación y planificación de actividades relevantes, así como la documentación en un archivo de contrato durante todo el proceso.
La contratación de servicios externos crece día a día. La reciente encuesta de Deloitte Global Outsourcing Survey mostró que en los últimos años ha despegado, y se prevé una tendencia a seguir creciendo a tasas del 12-26%.
Las empresas normalmente realizan un riguroso proceso de definición de la actividad a contratar y de la selección de la empresa contratista; una vez asignado el contrato empiezan los dolores, las empresas no hacen un seguimiento adecuado y monitoreo del contrato. En muchos casos los “Administradores del Contrato no actúan como dueños y delegan totalmente la actividad perdiendo el control”.
“La Auditoría de Gestión de Contratos tiene tres propósitos”:
Durante el Taller, los participantes conocerán el estado del arte de las prácticas de gestión de contratos, identificaran las falencias de sus prácticas y aplicaran técnicas de auditoría en casos concretos de su trabajo. Como resultado del Taller elaboraran un plan de mejora para la gestión de sus contratos.
Los participantes serán capaces de:
Los participantes trabajaran en equipo resolviendo problemas reales.
Se utilizan diferentes metodologías de enseñanza e interacción de adultos basadas en el aprender haciendo, para asegurar que los participantes incorporen con éxito los temas trabajados en cada curso.
Módulo 1: Contexto Organizacional.
Módulo 2: Mejores Prácticas en la Gestión de Contratos
Módulo 3: Auditorias a la Gestión de contratos
Módulo 4: Autoevaluación Prácticas de Gestión de Contratos
Aplicación modelo autoevaluación mejores prácticas: División y asignación responsabilidades, Gestión riesgos, calidad, costos y plazos.
Sergio Cabrera Coronel
Consultor especializado en “Gestión Industrial, Calidad, Mejora de Procesos y Productividad”, implementación Lean, creando una cultura de excelencia basada en la seguridad, calidad, mejora continua e innovación de los procesos.
Durante su carrera ha participado y liderado la implementación de mejores prácticas en diferentes procesos industriales y proyectos. ENAP, Codelco Chuquicamata, Grupo IMSA – Instapanel, Molycop y SQM, Petricio, Bechtel, Santa Ana de Bolueta, Magotteaux Chile, BECHTEL.
Como profesional dependiente ha trabajado en empresas Chilenas y Transnacionales. Se inicia como Ingeniero de terreno en ENAP, luego trabaja en Codelco y empresas relacionadas con minería. Desempeño diferentes cargos_ Supervisor, Jefe Planta, administrador Contratos, Gerente Producción y Mantenimiento, Gerente Calidad proyecto EPCM y Gerente General.
Como Consultor – Facilitador integra equipo IRADE en temas relacionados con excelencia operacional y mejora continua.
Auditor Sistemas de Calidad ISO 9001 y Auditor entre Pares Anglo American
Docente UNAB en pregrado y Magister. Asignaturas Gestión Estratégica y Gestión de Proyecto metodología PMI.
Martes 27 noviembre de 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Jueves 29 noviembre de 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Servicio de cafetería.
Almuerzo ejecutivo en Hotel Aurelio
Wi-Fi disponible.
Estacionamiento sin costo, con cupos limitados en Chacabuco 124 Concepción.
Carpeta con material didáctico y pendrive con documentación de apoyo.
Quorum de inicio sujeto a un mínimo de 10 inscritos.
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
$480.000
Socios IRADE:
No Socios:
Los descuentos no son acumulables.