Programa Mujeres para la Alta Dirección

23 de octubre

Inscripción en línea Consultas Descarga Brochure

DESCRIPCIÓN

El programa está dirigido aquellas mujeres ejecutivas del mundo público y privado que aspiren a potenciar y desarrollar sus habilidades Gerenciales y de Liderazgo dentro de su empresa, poniendo especial atención en las conductas y conocimientos claves para un liderazgo efectivo en la alta dirección.

El foco del programa se centra en el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo, junto con la actualización en nuevas tendencias en temas de Liderazgo Ejecutivo, Inteligencia Emocional, Mujer y Legislación laboral, Gestión del Conocimiento y Solución de Problemas complejos (Design Thinking), Gestión de Talentos dentro de la empresa y Strategic Storytelling.

Contaremos con destacadas docentes con una importante experiencia en el mundo académico y en el ámbito público-privado.

DIRIGIDO A

Mujeres ejecutivas y profesionales de alto potencial directivo que aspiren a consolidar sus actuales roles de liderazgo gerencial dentro de sus empresas, o bien estén legítimamente explorando el camino para avanzar hacia la alta dirección.

OBJETIVOS

Conocer e identificar las tendencias y cambios sociales que está determinando el rol de la mujer en las organizaciones de hoy.

Conocer e identificar las distintas estrategias para ejercer el liderazgo en diferentes contextos, de manera de estar preparadas para la toma de decisiones estratégicas para el corto, mediano y largo plazo.

Aplicar distintas estrategias para solución de problemas complejos por medio del modelo Design Thinking.

Conocer y aplicar estrategias para captar, desarrollar y retener el talento individual, tomando evidencia práctica de empresas que han aplicado este modelo de gestión de manera exitosa.

Conocer e identificar los aspectos claves en la legislación y su impacto que está teniendo en la inclusión laboral femenina por medio de un diagnóstico objetivo de la realidad laboral de la mujer, descartando una visión ideológica, y aportando en generar los acuerdos necesarios para fomentar la diversidad de género dentro de la organización.

Generar relatos corporativos e identificar historias para transmitir estrategia interna y mensajes claves que motiven e inspiren a los equipos de trabajo.

PROGRAMA

  1. DESIGN THINKING
  2. LOS DESAFÍOS DE LA MUJER EN LA ALTA DIRECCIÓN.
  3. TALENT MANAGEMENT
  4. LIDERAZGO DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  5. MUJER Y LEGISLACION
  6. STRATEGIC STRORYTELLING

DOCENTES

Paula Broitman

Paula es Diseñadora, MBA y profesora de Emprendimiento y de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Consultora Asociada en Pensum. Fue Vicedecano de Postgrado e Investigación de la Facultad de Diseño en la Universidad del Desarrollo y Sub Directora del MBA de la P. Universidad Católica de Chile. SEE de Babson Collegue, STVP Faculty Fellow de Stanford University y Wharton’s Women Leadership Program Certificate. Es Instructora de Yoga. Mamá de una niña de 11 y un niño de 9 años.

Paula Figari

Consultora asociada de CLA Consulting. Amplia experiencia como coach de alta dirección y como consultora en el trabajo con altos ejecutivos y con organizaciones en procesos de cambio. Experiencia en el diseño e implementación de procesos de cambio cultural y desarrollo de habilidades en temas de liderazgo adaptativo. Directora académica Programa Promociona Chile de la UAI. Profesora Women Leadership Program UAI sede Miami. Mentora del Mentoring Program del International Professional Women Association (IPWA). Psicóloga clínica de la Universidad Gabriela Mistral. Máster en Psicoterapia, Universidad Adolfo Ibáñez. Especialista en Psicoterapia Sistémica Estratégica entrenada en el Mental Research Institute de Palo Alto, California. Coach Ontológico acreditado por The Newfield Network. Certificación Internacional de Coaching con PNL por The International Coaching Community.

Carolina Yacham

Carolina es Consultora de CLA Consulting con experiencia en intervenciones en temas de liderazgo, trabajo en equipo, gestión de recursos humanos y formación de habilidades, tanto en el diseño de programas como en su implementación. Más de diez años de experiencia en el desarrollo ejecutivo y organizacional, con especialización en procesos de gestión del cambio, cultura organizacional, inclusión y diversidad y capital humano, incluyendo diseño e implementación de estrategias y programas de innovación, comunicaciones internas, fortalecimiento de equipos, clima laboral y programas de retención de talento, con foco en la industria del retail, minería e energía. Licenciada en Psicología en la Universidad Central de Chile, Mediadora Familiar del Instituto Carlos Casanueva, Magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional de la Universidad Diego Portales, Diplomada en Gestión de Recursos Humanos, graduada en Gestión de la Innovación y Certifcada en Liderazgo Estratégico en la Universidad Adolfo Ibáñez.

Irma Leonardi

Irma es Asistente Social de la Universidad de Concepción y se desempeña desde el año 2000 como Coach Ontológico. Además de ser Coach certificada por The Newfield Network es Maestra de Reiki, línea oficial Usui Shiki Ryoho en el Gran Ducado de Luxemburgo. Es Directora del Diplomado en Coaching Organizacional de Irade en sus ultimas 10 versiones. Ha dictado cursos, talleres y seminarios tanto en Chile como en Francia y Luxemburgo, y ha asesorado a diversas personas del ámbito privado, público y social. También a dictado talleres de capacitación y/o servicios de coaching para empresas como VTR, CAP Acero, ENAP, Masisa, Petroquim, Nestlé, Arauco negocio Forestal, MolyCop, entre otras. En el ámbito académico ejerce la docencia en la la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción.

Francisca Junneman

Francisca es Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Derecho de la Familia de la Universitat de Barcelona. Es Cofundadora y Presidenta Ejecutiva Fundación ChileMujeres, Columnista Pulso-La Tercera. Miembro Consejo Consultivo de Género Ministerio de Economía. Miembro Grupo Políticas Públicas y Círculo Persona ICARE. Elegida 100 Mujeres Líderes por El Mercurio y Mujeres Empresarias, 2017. Fue Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial Mujer, Trabajo y Maternidad y Asesora Legislativa del Servicio Nacional de la Mujer, trabajando por el Post Natal Parental y por la Ley de Cuidado Personal Compartido de los hijos.

María Verónica Campino

Verónica es Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cofundadora y Directora Ejecutiva de Fundación ChileMujeres. Miembro del Círculo de Innovación de ICARE. Es Directora de Forestal del Sur Ltda y Miembro Consejo Consultivo de Género Ministerio de Economía, Miembro Consejo Consultivo de la Sociedad Civil CMF. Además es Columnista ocasional Diario La Segunda, Voces Diario La Tercera y Buit.cl (sección femenina diario La Tercera) Fue Secretaria Ejecutiva de la Mesa Técnica “Participación laboral femenina, jóvenes y adulto mayor” de la Comisión de Productividad CPC. Elegida dentro de las 100 Mujeres Líderes por Mujeres Empresarias y diario El Mercurio, 2015.

Susana Cáceres

Susana es Periodista y Diplomada en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad de Chile y Diplomada en Desarrollo Organizacional en la Universidad de Católica. Posee más de 20 años de experiencia en Comunicación Organizacional, especializándose en Comunicación Interna y Responsabilidad Social Interna (RSI). Es docente de pre y posgrado del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, de la USACH, de la Universidad del Desarrollo y de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Y Ha dictado clases en la Universidad ESAN, Lima, Perú. Ha realizado relatorías, diagnósticos, estrategias y planes de comunicaciones y diferentes intervenciones en materias de comunicaciones en variadas organizaciones y empresas (Nestlé, BHP Billiton, BancoEstado, Clínica Dávila, CocaCola, CMR Falabella, Easy, Sun Monticello, Antofagasta Minerals, Universidad Católica del Perú, entre otras). Autora del libro “Comunicación Interna, Pilar de la Estrategia Organizacional”. Speaker internacional en temas de Comunicación Interna, Storytelling, Gestión del Cambio, Millennials y Nuevas Tendencias en Comunicación Interna.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 48 horas
Fecha y Horario:

Martes 23 de octubre: de 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Martes 30 de octubre: de 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Martes 6 de noviembre: 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Martes 13 de noviembre: 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Martes 20 de noviembre: 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Martes 27 de noviembre: 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.

Incluye:

Servicio de cafetería.
Almuerzo en Hotel Boutique.
Wi-Fi disponible.
Estacionamiento sin costo, con cupos limitados en Chacabuco 124 Concepción (entre Serrano y Salas).
Carpeta con material didáctico.
Requisitos de Postulación e Ingreso: Al menos 10 años de experiencia profesional.

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 70% de las horas de clases programadas.

Lugar: Auditorio IRADE, Chacabuco 278. Concepción
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Valor Programa: $ 2.400.000
Socios IRADE: $1.920.000 (20% dcto)
Organismos sin fines de lucro: $1.920.000 (20% dcto)
No socios que sean Ex Alumnas de Cursos IRADE: $2.040.000 (15% dcto).
Socios y No Socios, Inscripción anticipada hasta el 15 de septiembre: $1.680.000 (30% dcto).
Los descuentos no son acumulables.
Valores exentos de IVA
Inicio sujeto a quorum mínimo de asistencia.

Plazo límite de inscripción: Jueves 11 de octubre o hasta lograr el quorum establecido de participantes.
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence: SIN CODIGO SENCE