Formación para asesores de RR.HH. en Salud Previsional, Isapres y Fonasa

4, 5 y 6 de julio

Inscripción en línea Consultas

DESCRIPCIÓN

Los contenidos del curso están diseñados para funcionarios que pertenecen al sector privado o al sector público  y se desempeñan en Recursos Humanos, Servicio de Bienestar, Remuneraciones, Personal y áreas afines. En especial, el curso está dirigido a los participantes cuyas responsabilidades laborales se relacionan directa o indirectamente con la orientación a los trabajadores acerca de las soluciones y las mejores opciones en salud previsional – Isapres y Fonasa. El curso entregará conocimientos, ejercitación y sobre todo experiencias prácticas que realmente permitan realizar una labor informativa y de toma de decisiones de excelencia.

DIRIGIDO A

Responsables o encargados de las áreas e Calidad de Vida y Bienestar tanto de las empresas públicas como privadas, que deseen tener una conocimiento acabado de las temas de Salud y Bienestar para asesorar a las personas que lo necesiten.

CONTENIDOS

  1. El Fondo Nacional de Salud – Fonasa.
    1. Origen sistema de salud.
    2. Infraestructura del Fonasa.
    3. Atención Institucional y libre elección.
    4. Programas especiales del Fonasa.
    5. Atención primaria.
    6. Atención hospitalaria.
    7. Pago asociado a diagnóstico – PAD.
    8. Clasificación por tramos.
  2. Principios básicos del sistema de Isapres.
    1. Frecuencia de Prestaciones de Salud.
    2. Convenios con prestadores.
    3. Integración vertical.
    4. Gastos de Administración.
    5. Utilidad de las Isapres.
    6. Siniestralidad o gasto en salud.
  3. Análisis de Planes de Salud
    1. Planes de libre elección, cerrados y con prestadores preferentes.
    2. Planes compensados.
    3. Planes grupales.
    4. Revisión (adecuación) del contrato de Salud.
    5. Demandas contra Isapres.
    6. Cuadro comparativo de planes, ventajas y desventajas.
    7. Reclamos ante la Superintendencia de Salud.
  4. ¿Cómo entender y cómo llenar la declaración de Salud?
    1. El formulario “Declaración de Salud”
    2. ¿Cuándo una enfermedad es preexistente?
    3. ¿Se debe declarar el embarazo?
    4. Qué pasa si no se declara una enfermedad preexistente.
    5. Enfermedad preexistente aceptada con restricciones.
    6. Plazos, derechos y deberes.
  5. Excedentes, excesos, otros Beneficios y Exclusiones
    1. Excedentes y excesos de cotización.
    2. Paso de beneficiario a cotizante.
    3. Beneficio por fallecimiento del cotizante.
    4. Vigencia de beneficios y pago de la cotización.
    5. Exclusiones del contrato de Salud.
  6. Beneficios mínimos obligatorios que entregan las Isapres.
    1. E.S.
    2. Examen de Medicina Preventiva.
    3. Atención a la mujer embarazada.
    4. Atención al niño hasta los seis años.
    5. Subsidios por Incapacidad Laboral.
    6. Cobertura Mínima.
  7. Atenciones de urgencia con riesgo vital en Isapres y en Fonasa.
    1. ¿Qué se entiende por urgencia vital?
    2. Cobertura para las atenciones de urgencia vital.
    3. Forma de pago de las atenciones de urgencia vital.
  8. Coberturas Catastróficas para Isapres y Fonasa
    1. ¿Cuándo una enfermedad es catastrófica?
    2. CAEC
    3. Cálculo y pago del deducible.
    4. Red de Prestadores.
    5. Enfermedades cubiertas.
    6. Programa de Prestaciones Complejas del Fonasa.
  9. GES (Plan Auge) en Isapres y en Fonasa.
    1. Garantía de acceso, calidad, oportunidad y protección financiera.
    2. Los precios del Plan Auge.
    3. El plan complementario.
    4. Problemas de salud con garantías explícitas.
  10. Uso práctico de Páginas web en Isapres y en Fonasa
  11. Decisión: ¿Fonasa o Isapre?
    1. Fortalezas y debilidades.
    2. Cuadro Comparativo

RELATOR

JULIO OLIVARES DE LA BARRA

  • De profesión Ingeniero, es autor del libro “Isapres y su Impacto en la gestión de RR HH”.
  • También es autor de “Licencias Médicas, Gestión del Ausentismo Laboral”.
  • Profesor en cursos de Isapres, Fonasa, gestión de beneficios de salud y Ausentismo Laboral por Licencias Mé Ha dictado cursos a importantes empresas públicas y privadas, como el Congreso Nacional, Banco Santander, Presidencia de la República, Instituto de Previsión Social, Cencosud, Refinerías Bío Bío, Universidad de Concepción, Universidad Católica del Norte, Indap, CAP Minería, entre otras.
  • Asesor de empresas en materias de Salud Previsional, Gestión de sistemas de Bienestar y tratamiento del Ausentismo Laboral por Licencias Mé Ha sido asesor del Banco Santander, Codelco Norte, Finning Chile, Enaex, Derco S.A., Empresas Ariztía, entre otras.
  • Es Socio y Gerente de MISION S.A.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 24 horas
Fecha y Horario:

4, 5 y 6 de julio de 9:00 a 13:00 hrs y de 14:00 a 18:00 hrs.

Incluye:

Servicio de cafetería y Almuerzo.
Wi-Fi disponible.
Se entregará material didáctico,
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados

Certificado:

Se otorgará un certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Lugar: Chacabuco 278, Concepción
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Valor no socios: $380.000.
Valor socios: $310.000

Plazo límite de inscripción: Viernes 29 de junio 2018
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence: 1237962945
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.