Ahorro de Energía: Entendiendo la Facturación Eléctrica

¿Podrán los “otros cargos” acercarse al precio del Insumo Principal?

18 de octubre

Inscripción en línea Consultas

DESCRIPCIÓN

El presente curso ayuda a dar respuesta a una creciente preocupación de diversas empresas productivas del país respecto a mejorar los estándares de control interno de sus procesos de facturación mensual de energía eléctrica, así como un eficiente control y respuesta de los habituales requerimientos de organismos de coordinación y regulación, como el Coordinador Eléctrico Nacional, La Comisión Nacional de Energía y la Superintendencia de Energía y Combustibles

DIRIGIDO A

Gerentes Generales, Gerentes, Jefaturas y Supervisores de las áreas Producción, Operaciones y Administrativas, que estén involucrados en la toma de decisiones en gestión energética dentro de la empresa.

PROGRAMA

  1. Evolución del mercado eléctrico los últimos 10 años.
  2. Evolución de precios de peajes de transmisión
  3. ¿Qué son los mínimos técnicos?
  4. ¿Qué son los servicios complementarios?
  5. ¿Puede la autogeneración ser una solución para bajar “los otros cargos”?
  6. Tecnología disponible para autogenerar en la región.

DOCENTE

Pablo Arriagada Aguayo

Ing. Civil Eléctrico de la Universidad de Concepción.

MBA de la Univ. Adolfo Ibañez.

Pasantía en Massachusetts Institute of Technology (Energy, Technology & Sustainable)

Pasantía en Cambridge Academy of Transport. Baltic Exchange Londres.

Actual Director EPA S.A. http://www.epasa.cl/nosotros/organizacion/

Negociación de contratos de energía con empresas eléctricas renovables y convencionales

(360 MW). Encargado corporativo DO y DP ante el CEN.

Procesos de adquisición de activos de generación eléctrica en Chile.

Administración y logística de contratos navieros Time Charters y Voyage Charters.

Negociación y compra de carbón metalúrgico y térmico (700 mil tons. por año).

Procesos de licitación de combustibles (400 mil m3/año).

Liderazgo en mantenimiento eléctrico en alta y media tensión (100 MW).

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 4 horas
Fecha y Horario:

Jueves 18 de octubre  de 09:00 a 13:00

Incluye:

Servicio de cafetería.
Wi-Fi disponible.

Almuerzo ejecutivo con docente una vez terminada la clase, en Restaurant de Hotel Aurelio.

Estacionamiento sin costo, con cupos limitados para los primeros inscritos en Chacabuco 124 Concepción.
Carpeta con material didáctico.

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Lugar: Auditorio IRADE, Chacabuco 278. Concepción
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Empresas y particulares: $ 210.000

Socios IRADE:

$ 168.000 (20% de descuento)

No Socios:

3 o más participantes por empresa: 10% de descuento

Inscripciones hasta el 5 de octubre: 20% de descuento.

Los descuentos no son acumulables.

Plazo límite de inscripción: Miércoles 12 de octubre.
Quorum de inicio sujeto a un mínimo de participantes.
Se tendrá un máximo 30 participantes en el curso.
Inscripciones se formalizarán por orden de llegada vía portal o mail, con recepción de orden de compra.
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3