Nueva Mirada del Perfil del líder Sindical
¿A qué nos referimos cuando hablamos del “Perfil del Líder Sindical Moderno”? Al conjunto de cualidades y valores que todo líder sindical debe considerar para realizar sus funciones de representatividad tomando en cuenta las exigencias y condiciones que nos presenta el entorno actual.
Dentro de sus principales características están:
- Mantener una actitud de diálogo, respeto, armonía y buena fe.
- Conducirse apegados a derecho, con vocación de servicio y conforme a principios éticos en beneficio de sus asociados.
- Velar en todo momento por el mejoramiento y la defensa justa de los intereses de sus agremiados.
- Representar un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo, enfocándose en la construcción de confianzas y generar diálogos que contribuyan a lograr el éxito organizacional, a través de un ambiente de construir en conjunto con la organización, de resultados sostenibles para el bienestar de sus propios empleados y del negocio.
Objetivo del Diplomado
Formar líderes Sindicales integrales, que desarrollen su potencial y puedan, dentro de las organizaciones donde participan, generar un rol activo, participativo, basado en la colaboración, donde su rol aporte a contribuir al logro del equilibrio perfecto en el éxito organizacional: productividad/eficiencia y el bienestar y desarrollo de sus trabajadores.
Público Objetivo
Dirigentes Sindicales y representantes del mundo laboral que deseen mejorar y avanzar en la optimización de su desempeño personal y profesional, potenciando sus competencias individuales e incrementar su capacidad de Gestión dentro de las organizaciones
Metodología
El programa ha sido diseñado en base a las necesidades de las organizaciones, de desarrollar y potenciar el liderazgo Sindical, a través del enfoque apreciativo y la la psicología positiva que busca potenciar las habilidades existentes en pro de construir un perfil.
La metodología contempla además el realizar cada módulo, a través de la formación conceptual “mas dura” de cada tema a tratar, donde el aprendizaje de los Líder Sindical, se basará en el “aprender haciendo” al desarrollar variados talleres y actividades que le permitirán aplicar todo lo aprendido.
Programa de Trabajo
El diplomado cuenta con 6 Módulos de trabajo, el cual busca lograr el conocimiento global de todos los aspectos relevantes en el actuar de un Líder Sindical en las organizaciones.

Detalle del programa
Módulo 1: Economía y la Gestión Organizacional
- Teoría de Mercado
- Macro y microeconomía
- Concepto de empresa
- Estructura organizacional: objetivos y roles
- Planificación estratégica (BSC)
- Evolución del Sindicato en Chile y el mundo
- Visión de Futuro
Módulo 2: Perfil del Líder Sindical
- Enfoque Apreciativo (Positivo)
- Rol del líder y estilos de liderazgo
- Equipos de Alto Desempeño Coaching Grupales
- Manejo de Reuniones efectivas
- Resolución de conflictos
- Comunicación Efectiva
Módulo 3 Legislación Laboral y Social
- Código del trabajo y sus principales aspectos
- Contrato individual de trabajo
- Derechos Fundamentales de los trabajadores
- El Deber General de Protección del Empleador
- Jornada de trabajo, descansos y permisos legales
- Negociación Colectiva, huelga y lock out
- Seguridad Social
- Sistema de Pensiones en Chile
Módulo 4: Lider Integrado
- Conceptos de Calidad, Medio Ambiente y SSO
- Como lograr una productividad con la mirada SIG
- Modelos de Gestión de procesos: Lean, 5S, TQM, entre otros.
- Los desafíos de la colaboración
Módulo 5: Gestión Financiera
- Conceptos de Planificación Financiera
- Control de Presupuestos
- Conceptos Contables
- Análisis Financieros (incluye un taller de interpretación de balances financieros)
Módulo 6 Negociación Avanzada
- Introducción a la negociación
- El elemento persona y sus emociones en las negociaciones.
- Ejercicio de medición de habilidades negociadoras Cómo medimos el éxito en una negociación. Concepto ganar-ganar
- Uso de metodología de negociación Negociadores complejos.
- Ejercicio de aplicación caso real (rol playing de complejidad media)
Equipo Docente
Víctor Hernández Roldán
- Ingeniero Comercial, Universidad de Concepción,
- Posgrado en Administración, Alemania.
- Economista y Docente del Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Concepción. Presentador y conductor del programa de Televisión “Actualidad Económica”, TVU y Televisión de la Universidad de Concepción
Irma Leonardi Benavente
- Asistente Social, U. de Concepción.
- Coach certificada por The Newfield Network.
- Docente de la U. de Concepción.
- Ha dictado seminarios tanto en Chile como en Francia y Luxemburgo Ha prestado servicios en Enap, Petroquim, Huachipato, Asmar, EWOS, Molycop, Arauco Celulosa (Nva. Aldea, Constitución y Licancel), Gerencia de Desarrollo Forestal Arauco, Pares y Álvarez, Asociación de Municipalidades, Seremi de Educación, entre otras.
Pamela Aguirre Delgado
- Psicóloga, U. de Concepción
- Coach Ontológico certificada por The Newfield Network
- Diplomado en Coaching Organizacional IRADE.
- Ha participado en Programas de Coaching e intervenciones para empresas como Asmar(T), Moly-Cop, Aitue, Ewos y Colbún, entre otras.
- Ha prestado servicios de Capacitación, evaluación y docencia a diversas empresas como Forestal Arauco, Celulosa Arauco Planta Horcones, DuocUC, CFT Lota Arauco, U San Sebastián, CIEL de la ACHS, Fundación CMPC entre otras
Héctor Figueroa Ramírez
- Abogado, Universidad de Concepción.
- Especialista en Derecho Laboral de la Empresa.
- Pos titulo Derecho Regulatorio, Universidad de Concepción.
- Mg. Derecho del Trabajo y Previsión Social, Universidad de Concepción Socio. Jefe Área Derecho Laboral
José Miguel Flores
- Abogado, Universidad de Concepción; Máster en derecho de la empresa, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España; Estudios Avanzados de Negociación en Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, Estados Unidos; Post-título sobre Gestión de la propiedad Industrial en el Ministerio de Economía de Tokio- Japón
- Experiencia en materia de Negociación, en diferentes organizaciones nacionales y extranjeras, tanto públicas como privadas.
- Negociación en Ginebra, Suiza en representación de Institutos de Políticas de innovación en Estados Unidos.
- Negociación en el Senado de Chile para lograr la aprobación del Tratado de Cooperación en materias de Patentes; negociaciones para la reestructuración de pasivos, compra y venta de empresas, tanto a nivel nacional como internacional.
Sergio Cabrera Coronel
- Ingeniero Civil, Universidad de Concepción , 1978. Post Título en Gestión de Empresas y Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile, 1990. Post Título en Estrategias y Control de Gestión, Universidad de Chile, 2000. Diploma en Gestión Gerencial, REDCOM – BDA CHILE, 1992. Coach Ontológico, Certificado por Newfield Chile 2004. KT Organizational Development Practitioner, Kepner Tregoe, 1987
- Consultoría: Lidera “Mejoras y Estabilización de Procesos” , utilizando Herramientas de “Calidad, 5 S y Metodologías Lean”. Elabora Planes de Inspección y Mantención Preventiva. Utiliza diversas técnicas y dinámicas grupales que permiten integrar a los participantes creando sinergia para catalizar el conocimiento colectivo: Open Space, Future Search y Art of Hosting
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Teléfono: (41) – 2747416
e-mail:
capacitacion@irade.cl
Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.