Construcción y Aplicaciones de Indicadores de Gestión

9 y 10 de agosto

Inscripción en línea Consultas

INTRODUCCIÓN

El uso e interpretación de Indicadores o Métricas de Gestión, es cada vez una práctica necesaria de observar en distintos ámbitos de las empresas, tanto a nivel personal, en equipos de trabajo, gerencial y sus relaciones internas.

Los Indicadores de Gestión constituyen un referentes importante para tomar decisiones o definir el marco en que estas se realizan.

Sin embargo, no basta contar con un riguroso panel de “semáforos” que orientan cada tarea, sino que además requerimos distinguir como se construyen y aplican estos “detectores” de calidad en la gestión.
No cabe duda que la forma como las personas y equipos adhieren al uso de los Indicadores de Gestión influye en sus relaciones de cooperación y compromiso.

Por lo tanto, requerimos generar nuevas habilidades para observar y analizar el “cumplimiento” de las tareas comprometidas dentro de la empresa, incorporando en todos los niveles, nuevos aprendizajes para usar Indicadores de Gestión con sentido, que permitan medir el desempeño y al mismo tiempo generar relaciones personales satisfactorias.

Este contexto es posible con un liderazgo basado en el uso de Indicadores de Gestión desde la perspectiva relacional, combinando el “aprendizaje de declarar compromisos” y el “cálculo matemático”.

Una mayor cantidad de decisiones consideran hoy la información o interpretación de Indicadores o Métricas de Gestión y cada empresa requiere conocer sus “conductores”, es decir las variables por donde se transmiten las buenas y malas decisiones para anticipar los resultados esperados. En definitiva, es necesario aprender a escuchar las explicaciones de la gestión o desempeño con inquietud creativa, reflexiva y fundamentalmente de manera respetuosa.

OBJETIVOS

  • Identificar las necesidades de indicadores de gestión en la empresa.
  • Construir métricas de gestión relevantes a los procesos y equipos de trabajo.
  • Aplicar y usar acertadamente los indicadores de gestión en base a interpretaciones de valor.
  • Diseñar contextos de cooperación y aprendizaje continuo a través del uso de Indicadores de Gestión.

PROGRAMA

Módulo 1: Qué sentido tiene el uso de Indicadores de Gestión

  • Medir v/s Indicar el Desempeño
  • La era del conocimiento e Indicadores de Gestión
  • Determinantes de un Modelo de gestión
  • Balanced Scorecard
  • Precios de transferencia
  • Cost Driver

Módulo 2: Construcción de Indicadores de Gestión

  • Pasos de construcción
  • Consideraciones de validez
  • Tipos de Indicadores y Métricas
  • Escenarios de análisis
  • Sensibilizaciones de parámetros de cálculo

Módulo 3: Desafío Técnico y Adaptativo de los Indicadores de Gestión

  • Explicaciones e Interpretaciones con Indicadores de Gestión
  • Liderazgo Adaptativo basado en IG
  • IG en el ciclo de compromisos
  • Tipos de coordinaciones
  • Effective Scorecard
  • Nuevas competencias Adaptativas para el uso de IG

Módulo 4: Diseño aplicado de Indicadores de Gestión propios

  • Cuadro de Mando Integral
  • Mapas Estratégicos de Objetivos y KPI
  • Feedback de desempeño basado en IG

METODOLOGÍA

Los contenidos se desarrollarán a través de exposiciones e interacción dinámica con los participantes, en base a sus experiencias y aplicaciones concretas. Se coordinarán mesas de trabajo en grupos para analizar casos y diseñar propuestas, las que se presentan y discuten junto a todos los participantes.

RELATOR

Andrés Alvarez Banda

  • Ingeniero Comercial, Licenciado en Economía – Univ. de Concepción
  • MBA – Pontificia Univ. Católica de Chile
  • Magíster en Psicología Organizacional – Univ. Adolfo Ibáñez
  • Coach Ontológico – The Newfield Network
  • Postítulo en Psicología, Focusing Trainer – Univ. Adolfo Ibáñez
  • Certificación de Liderazgo Creativo – CCL (Center for Creative Leadership)

Consultor senior en temas de liderazgo, equipos y relaciones humanas, con importante experiencia profesional en las áreas de Planificación y Control de Gestión, Business Intelligence, Desarrollo Organizacional, orientándose al compromiso de las personas y sus relaciones de confianza, rentabilidad del negocio, satisfacción de los clientes y construir equipos de alto desempeño.Ha trabajado con las empresas: Sodimac, Nestlé, Smartcom, Televisión Nacional de Chile, Johnson & Johnson, Univ. de las Américas, Univ. del Pacífico, Univ. del Bio Bio, Banco Estado, Iansa, ING, VTR, CrediChile, Banmédica, ABC-Din, BenQ-Siemens, Alm. París, ARA-Ingeniería, Consalud, Essbio, Falabella PRO, Oxiquim, Petroquim, Hyatt Chile, D&S, Southern Cross-Supermercados del Sur, Esval, Ripley, Kimberly Clark, BBVA, Nexans, TNC (The Nature Conservancy), Indumotora, TNT, Telefónica, Codelco.Realiza cursos y seminarios en los temas: “Indicadores de Gestión: Construcción y Aplicaciones”; “Indicadores para la Gestión de Personas: Medir generando confianza”; “Control de Gestión: Una Herramienta para tomar decisiones”; “Construcción de Equipos de Alto Desempeño: Compromisos en acción”.

Ha desarrollado programas de Coaching Organizacional en proyectos como:

  • “El Valor de la Información” , Minera Escondida – BHP Billitón
  • “Desarrollo de Competencia de Equipos de Alto Desempeño”, Codelco – Andina
  • “Programa de Talentos y Mentoring” , Salmones Multiexport
  • “Apoyo al Desarrollo del Proyecto SAP”, CAP-Accenture,
  • “Gestión del Cambio”, VTR Zona Sur
  • “Coaching ejecutivo” Nextel
  • “Liderazgo” TNT LIT
  • “Coaching Ejecutivo” ENAP
  • “Programa Mentores de Emprendimiento Social” BBVA
  • “Coaching Directivo” Codelco-El Teniente
  • “Coaching Alta Dirección” Telefónica

Profesor de Control de Gestión, MBA U. Gabriela Mistral
Profesor invitado Clase Ejecutiva El Mercurio-PUC – Liderazgo Real
Consultor Asociado de Vertical S.A. www.vertical.cl
Director Ejecutivo de Valora Group www.valora-group.org

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 16 horas
Fecha y Horario:

Jueves 9 y Viernes 10 de agosto
De las 9:00 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 18:30 hrs.

Incluye:

Servicio de cafetería.
Almuerzo
Wi-Fi disponible.
Material didáctico.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco 140 Concepción

Certificado:

Se otorgará certificado de asistencia IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas.

Lugar: Auditorio IRADE, Chacabuco 278
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Valor curso: 352.000.-

Descuentos empresas Socias: 15%

Descuento 3 o más participantes de una misma empresa: 15%

Los descuentos no son acumulables.

Quórum mínimo de inicio: 12 participantes.

Plazo límite de inscripción: Miércoles 1 de agosto de 2018
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence:
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.