Planificación y Gestión del Presupuesto

25 y 26 de septiembre

Inscripción en línea Consultas

DESCRIPCIÓN

La planificación y presupuestación es un proceso cada vez más necesario en el cambiante mundo de los negocios y de la gestión de empresas. Un proceso metodologicamente ordenado que apunta a construir futuro con planes de acción definidos y conducentes a la obtención de objetivos claros y alcanzables. Un proceso de simulación que a priori permite visualizar el impacto que ello pudiera tener sobre la liquidez, eficiencia operacional, endeudamiento y rentabilidad de la empresa. Definir variables técnicas de operación implica tomar conciencia de su existencia y el compromiso de acción de una organización que debe gestionarse de manera coordinada en todos los ámbitos. Evidenciar zonas de eventuales riesgo y preparar planes alternativos en el caso que ellos ocurran fortalecen el sentido de logro.

Los detractores señalan que nadie puede predecir el futuro y con ello reniegan del gran potencial que la planificación tiene sobre la gestión, motivación de los equipos de trabajo y los resultados operativos y organizacionales que se alcancen. Muy alejado de esa mirada, la Planificación es un proceso de definición de lo que se quiere construir y para qué hacerlo. Crea un sentido de futuro que reune voluntades y sienta las bases del Control de Gestión, ya que este no existe sin metas que cumplir.

Este curso está diseñado para participantes que no necesariamente tienen preparación contable y tampoco financiera, por ello se exponen los elementos esenciales que les permita entender este proceso, su estructura, organización, ordenamiento y encadenamiento funcional que da lugar al presupuesto de caja y a los estados financieros proyectados, de los cuales se obtendrán los indicadores de gestión claves para su seguimiento y control.

De igual modo, los asistentes serán capaces de visualizar los alcances, requerimientos y limitaciones del proceso de planificacion y presupuestación.

DIRIGIDO A

  • Dueños de empresas, gerentes, ejecutivos, profesionales.
  • Ejecutivos de áreas funcionales que puedan o no participar de procesos de planificación y gestión del presupuesto.
  • Profesionales y personas vinculadas a la gestión de negocios, emprendedores.

OBJETIVOS

  • Conocer el valor estrategico de la planificación.
  • Identificar la existencia de variables controlables y no controlables, así como su impacto sobre el proceso de planificación y posterior toma de decisiones.
  • Entender de manera simple los procedimientos de trabajo utilizados para preparar los planes de acción operativa, los presupuestos funcionales y el presupuesto maestro de la organización.
  • Preparar el Presupuesto Maestro y los Estados Financieros Proyectados.

PROGRAMA

  1. Bases y Fundamentos de la Planificación
  2. Estilos de liderazgo y la Planificación
    1. Top Down
    2. Bottom Up
  3. Tipos de Planificación y Presupuestación
    1. Según formato.
    2. Según la información utilizada.
    3. Según Nivel Organizacional.
  4. Planes funcionales, su encadenamiento y requerimientos de información clave.
    1. Estructura organizacional.
    2. Plan de cuentas contable.
    3. Sistema de Costos
  5. Taller Práctico.
    1. Empresa de Servicios
    2. Empresa Productiva
  6. Control Presupuestario
    1. Control de Partidas
    2. Análisis de Desviaciones

TÉCNICAS METODOLÓGICAS

  • Exposición del temario apoyado por sistemas multimediales y acceso a la informacion financiera disponible en la web.
  • Desarrollo de ejercicios prácticos.
  • Intercambio de opiniones con el expositor, de los aspectos tecnico – conceptuales y respuesta a las consultas que se planteen.
  • Entrega del material a utilizar durante el desarrollo del curso.
  • Importante llevar calculadora y mejor aun el uso de notebook para el desarrollo de casos prácticos.

RELATOR

Cristián Lavín Hollub

MBA Universidad Adolfo Ibáñez
Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile
Director y Asesor de empresas
Consultor con importante experiencia y especialización en materias Financiero Contables
Perito Judicial en gestión de negocios
En los últimos 30 años es y ha sido profesor de pregrado y postgrado en diversas universidades de prestigio del país tales como: Universidad de los Andes, Universidad del Desarrollo, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Talca, Universidad Mayor y otras.
Es profesor de Contabilidad y Finanzas de la Edinburgh Business School, Heriot-Watt University, Escocia.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 16 horas
Fecha y Horario:

Lunes 25 de septiembre de 9:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.
Martes 26 de septiembre de 9:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Incluye:

Servicio de cafetería.
Almuerzo.
Wi-Fi disponible.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco 124 Concepción.
Carpeta con material didáctico y pendrive con documentación de apoyo.

Certificado:

Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.

Lugar: Auditorio IRADE, Chacabuco 278, Concepción
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Socios IRADE $ 250.000.-
No Socios $ 300.000.
15 % descuento sobre el valor No Socio por 3 o más inscritos de una misma empresa
Los descuentos no son acumulables.

Plazo límite de inscripción: Jueves 21 de Septiembre
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence: SIN CODIGO SENCE