Negociación Laboral: Como Abordar Negociaciones Colectivas

4 y 5 de Abril 2017

Inscripción en línea Consultas

TEMÁTICA

La negociación forma parte de la vida cotidiana de las personas y de las relaciones sociales en general. Supone un proceso de comunicación y entendimiento.

Desde el punto de vista de las relaciones sociales, y en particular, de las relaciones laborales, la negociación constituye una herramienta fundamental para la creación de valor de las empresas.

La metodología de la Negociación de la Universidad de Harvard, aplicada al mundo de las relaciones laborales, es una potente herramienta que, trabajando principios de negociación y desarrollo de habilidades blandas, permite tener mejores relaciones al interior de las compañías, lo que redunda en mayor rentabilidad para las empresas.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

El programa de negociación estratégica laboral, tiene como objetivo entregar a los participantes herramientas que permitan obtener acuerdos exitosos, preparar negociaciones en forma estratégica y utilizar las relaciones laborales como instrumento de desarrollo y rentabilidad empresarial.-

PROGRAMA

DÍA 1 (8 horas)

  • Antecedentes de la metodología de negociación de la Universidad de Harvard
  • Levantamiento de los objetivos de los participantes
  • Ejercicio de diagnóstico de habilidades de negociación
  • Análisis del concepto de ganar
  • Acuerdos exitosos
  • Preparación de negociaciones en forma estratégica
  • La negociación y la implementación de acuerdos
  • Perfiles de negociadores
  • Negociadores y negociaciones difíciles
  • Habilidades blandas
  • Ejercicio de desarrollo de empatía

DIA 2 (8horas)

  • La negociación colectiva
  • Errores  de una negociación colectiva
  • Ejercicios de aplicación (rol playing)
  • Revisión del ejercicios
  • Comentarios finales

DOCENTES

JOSÉ MIGUEL FLORES ACUÑA

JOSÉ MIGUEL FLORES ACUÑA

ABOGADO, DIRECTOR DE EMPRESAS, CONSULTOR E INSTRUCTOR DE LA METODOLOGÍA DE NEGOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD.

>Managing Partner de Flores y Asociados Abogados SpA, cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de Gobiernos Corporativos, Empresas Familiares y Negociación Estratégica. En este último tema ha participado en la preparación y ejecución de diversas negociaciones en Chile y el extranjero, entre las que destaca: Negociación en la ONU, Ginebra, Suiza, en representación del Instituto de Políticas de Innovación de USA; Negociación en Unesco, Paris, en representación de nuestro país; Negociación en el Senado de Chile, negociaciones para la compra y venta de empresas y negociaciones colectivas.

Como Consultor ha dictado más de 400 programas y asesorando a las principales compañías del país en temas de Negociación Estratégica Avanzada, comercial, contractual, corporativa y de Relaciones Laborales.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono: (41) – 2747416
e-mail: capacitacion@irade.cl

Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: www.irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
Duración: 16 horas intensivas
Fecha y Horario:

04 y 05 de Abril de 09.00 hrs a 13.00 hrs, y 14:30 hrs. a 18.30 horas.

Incluye:

Servicio de cafetería,
Almuerzo.
Wi-Fi disponible.
Material didáctico.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco 124 Concepción.

Certificado:

Se otorgará certificado de asistencia de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas.

Lugar: Hotel Aurelio, salas 135 Concepción
Importante: En caso de que usted u otra persona inscrita tenga algún tipo de discapacidad, le solicitamos informar a la brevedad a gerencia@capacitacion.irade.cl, para tomar los resguardos necesarios a fin de asegurar su plena participación.
Valor:

Socios IRADE   $ 280.000.-
No Socios   $ 350.000.-

Plazo límite de inscripción: 20 de Marzo de 2017
Nombre OTEC: IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC: 76.593.170-3
Código Sence:
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.