|
|
Controlar administrativamente a la organización es una obligación ineludible para toda empresa, en particular para la empresa descentralizada. Este rol de control ha recaído en las áreas de Control de Gestión y, por lo tanto, la toma de decisiones informada y a tiempo, depende fuertemente de la forma en la cual dicha área procesa y presenta la información. Ahora bien, el rápido cambio en el panorama competitivo de negocios, y la existencia de sistemas de información más avanzados, hacen que el rol de reportar del área de Control de Gestión se expanda hacía un rol más participativo, donde el área se debe transformar en un “Business Advisor” de las unidades de negocio en su desafío de ejecutar la estrategia de negocio. |
|
|
Profesionales de cualquier ámbito funcional o industrial, interesados en conocer la naturaleza conceptual y práctica, de los elementos de mayor relevancia necesarios para implementar y/o conducir un enfoque moderno del control de gestión en sus organizaciones. |
|
|
|
|
|
Proporcionar a los participantes una visualización teórico/práctica moderna de la función y sistemas de Control de Gestión, y la capacidad de implementar estos enfoques en sus respectivas organizaciones.
Al término del curso los participantes podrán:
- – Contrastar los modelos de control de gestión tradicional con los modelos de control de gestión modernos.
- – Aplicar elementos de análisis financiero dentro del proceso de toma de decisiones gerenciales.
- – Implantar un sistema de gestión basado en un enfoque moderno del control de gestión en sus organizaciones que permita a estas aumentar la efectividad de la ejecución estratégica.
PROGRAMA:
- Sistemas de Control de Gestión
- – Introducción al Sistema de Control Gerencial
- – Base Financiera del Control de Gestión.
- Control de Gestión Financiero
- – Análisis Financiero Estructurado
- – Herramientas de Decisión
- – Estrategia Estructura y Control de Gestión
- Control de Gestión Estratégico
- – El Mapa Estratégico
- – Caso de Aplicación TuTienda SpA
- – Indicadores Estratégicos e Iniciativas Estratégicas
- – Caso de Aplicación: Diseño de Indicadores Estratégicos
- – El Sistema Integral de Gestión Estratégica y el Liderazgo de la Oficina de Gestión Estratégica
- El rol del Business Advisor
- – El Rol del ‘Business Advisor’
- – Desafíos de la transformación de la función de Control de Gestión
TÉCNICAS METODOLÓGICAS:
El curso considera clases lectivas, las cuales, de acuerdo al enfoque doctrinario característico de Universidad Adolfo Ibáñez, se focalizan en el aprendizaje centrado en el participante, ello significa que junto a la conducción de los destacados académicos que actuarán como relatores, los asistentes aportarán su experiencia en la discusión de los contenidos, y participarán activamente en el desarrollo de ejemplos, promoviendo el intercambio de experiencias y visiones. Adicionalmente, el curso considera la utilización de casos de estudio para profundizar en la aplicación de la teoría estudiada. |
|
|
PROFESORES
|
|
 |
|
Horacio Arredondo
DBA (c), IE Business School; MBA, Universidad Adolfo Ibáñez; Posgrado de Especialización en Finanzas Corporativas y CPA, Universidad de la República de Uruguay. Ha complementado sus estudios mediante cursos en el Centro para Ejecutivos del Babson College de Boston, y Wharton Business School de la Universidad de Pennsylvania.
Horacio Arredondo es Director Ejecutivo del Centro de Empresas Familiares de la Universidad Adolfo Ibáñez y Profesor Full-time en Estrategia y Administración de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, previamente formó parte de la Cátedra de Finanzas Corporativas en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República de Uruguay.
Asimismo, Horacio Arredondo es consultor de empresas, centrando su práctica en la formulación, formalización y ejecución estratégica, con especial énfasis en la empresa familiar. Previamente, ha desarrollado su carrera profesional en diversas industrias, tanto en Uruguay como en Chile, trabajando en el Sector Privado y en el Sector Público.
Contacto: horacio.arredondo@uai.cl |
 |
|
Ricardo Ubeda
Post-doctorado MIT (EE.UU.), Doctor en Dirección y Administración de Empresas, Master MIP, MBA Universidad Ramon Llull, Lic. Dirección y Administración de Empresas.
Profesor full time de la Universidad Adolfo Ibáñez y profesor invitado de universidades internacionales. Especialista en las áreas de aprovisionamiento estratégico, control de gestión y contabilidad. Consultor en más de 50 proyectos en 30 empresas nacionales y multinacionales. Autor de 18 artículos en revistas académicas.
Contacto: ricardo.ubeda@uai.cl |
|
|
|
|
|
INFORMACIÓN GENERAL
|
Duración
|
20 horas
|
Fecha y horario
|
Jueves 5 y viernes 6 de mayo de 9:00 – 18:00 hrs.
Sábado 7 de mayo 9:00 – 13:00 hrs.Incluye:
– Servicio de cafetería.
– Almuerzo Hotel Aurelio, Salas #135.
– Wi-Fi disponible.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco #124 Concepción. |
Certificado
|
Se otorgará certificado de asistencia de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas. |
Lugar
|
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción. |
Valor
|
Socios IRADE $ 450.000.
No Socios $ 485.000. |
Plazo límite de Inscripción
|
Viernes 29 de Abril de 2016 |
Nombre OTEC
|
IRADE – Capacitación Ltda. |
RUT OTEC
|
76.593.170-3 |
Código Sence
|
No posee código SENCE |
CONSULTAS E INSCRIPCIONES

|
|
Teléfono: (41)–2747416 |
e-mail:capacitacion@irade.cl |
Inscripciones: Mónica Salazar I. |
Sitio Web: irade.cl |
|
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva |
|
|
|
|
|
|
|