Reducción de Costos y Mejora del proceso de Mantenimiento

Descargar brochure en pdf

15 y 16 de Noviembre

CONTEXTO:

El desafío permanente de la empresa productiva inserta en el mercado global es sobrevivir; el cliente nos pide calidad, menores costos y reducir el tiempo de respuesta.

Los accionistas piden resultados. Toda la Organización se ve cuestionada y enfrentada a altas exigencias.

Al interior de la organización, surgen numerosas conversaciones e interrogantes relacionadas con la búsqueda de oportunidades para reducir costos y mejorar la disponibilidad y productividad de las instalaciones y equipos: ¿Dónde estamos?; ¿Lo estamos haciendo bien?; ¿Cuánto re-trabajo tenemos?; ¿Podemos hacerlo mejor?; ¿Por qué fallan nuestros equipos?; ¿Los inventarios de repuestos son adecuados?; ¿Cómo estamos administrando los contratos de servicios?; ¿Externalizamos los trabajos de mantenimiento o los hacemos con recursos internos?; ¿Tenemos el personal idóneo?; ¿Estamos liderando bien a nuestro personal?

En este Curso – Taller se presenta un procedimiento sistemático de análisis del sistema de gestión de activos, procesos de mantenimiento y cadena de valor para identificar brechas y oportunidades que permitan desarrollar un plan maestro de reducción de costos y mejora de la gestión de activos.

OBJETIVOS:

Al termino del Taller los participantes serán capaces de:

  • – Realizar un diagnóstico de la situación actual del Sistema de Gestión de Activos
  • – Identificar oportunidades de mejora e implementar un plan maestro de reducción de costos y mejora de los Procesos de Mantenimiento.

Objetivos Específicos:

Al término de la actividad, los participantes podrán:

  • – Establecer distinciones lingüísticas y conversacionales que le permitan observar y coordinar acciones para mejorar el sistema de gestión de activos y proceso de mantenimiento.
  • – Analizar la cadena de valor y entorno organizacional del sistema de gestión de activos.
  • – Aplicar diversas metodologías y técnicas para evaluar el sistema de gestión de activos y proceso de mantenimiento.
  • – Comparar la aplicación de la metodología de análisis en diferentes entornos y casos reales.
  • – Elaborar un “Master Plan de Mejora”.

TÉCNICAS METODOLOGÍAS:

  • – Los participantes trabajaran en equipo resolviendo problemas reales.
  • – Se utilizan diferentes metodologías de enseñanza e interacción de adultos basadas en el aprender haciendo, para asegurar que los participantes incorporen con éxito los temas trabajados en cada curso.

PROGRAMA:

  • Módulo 1: 4 horas
    Interacción humana en los procesos de mantenimiento.

    • – Teoría del observador, hechos, juicios y paradigmas
    • – Diálogos y conversaciones para generar acciones y resultados.
    • – Emociones y estados de ánimo que afectan los resultados de la organización.
  • Módulo 2: 4 horas
    Cadena de valor y entorno organizacional.

    • – Cadena de valor.
    • – Entorno organizacional.
    • – Expectativas de los stakeholders.
    • – Sistema de gestión de activos y proceso de mantenimiento.
  • Módulo 3: 4 horas
    Análisis situacional.

    • – Estado del paciente. Evaluación sistema gestión de activos de acuerdo a mejores practicas.
    • – Evaluación calidad, costos y tiempo ejecución mantenimiento: Aplicación Modelo de Kobayashi.
    • – Aplicación principios Lean Thinking.
  • Módulo 4: 4 horas
    Plan de mejoras y reducción de costos

    • – Inventario de mejoras
    • – Priorización de actividades
    • – Master Plan de Mejoras: elaboración, implementación, seguimiento y control
    • – Implementación de RAR: Revisión de acciones y Resultados

A lo largo de todo el taller se trabajara en grupos: Análisis de casos reales
(1) Empresa Gran Minería del Cobre
(2) Empresas Metalmecánicas Proveedoras Gran Minería.
(3) Metro De Santiago
(4) Planta Química.
(5) Plantas De Minería No Metálica
(6) Planta De Alimentos.

Taller de participación activa, discusión de casos reales, prácticas y ejercicios en clases, exposiciones teóricas en base a ellas.
 

RELATOR

Sergio Cabrera Coronel

Sergio Cabrera Coronel

Ingeniero Civil Metalúrgico Mecánico Universidad de Concepción, Post Título en Gestión de Empresas y Desarrollo Organizacional, Universidad de Chile,.Post Título en Estrategias y Control de Gestión, Universidad de Chile, Diploma en Gestión Gerencial, REDCOM – BDA CHILE, Coach Ontológico, Newfield Chile KT Organizational Development Practitioner, Kepner Tregoe. Ha realizado estadias de perfeccionamiento en OUTOKUMPU OY, Finlandia, Planta de Eutectic + Castolin, Suiza, Planta Santa Ana de Bolueta, España,

Consultoría: Focalizado en mejora de procesos, productividad y reducción de costos. Lidera Mejoras y Estabilización de Plantas, utilizando Técnicas de “Calidad, y Lean Thinking”. Utiliza diversas técnicas y dinámicas grupales que permiten integrar a los participantes creando sinergia para catalizar el conocimiento colectivo: Open Space, Future Search y Art of Hosting.

Coach Ejecutivo. Acompaña a Ejecutivos y profesionales en desarrollo de habilidades de interacción humana, resolución de conflictos y mejora prácticas de gestión.

Facilitador Permanente de IRADE: Integra competencias técnicas y habilidades blandas para generar desarrollo de equipos: Reducción de Costos y Productividad, Liderazgo y Productividad, Implementación de 5 S. Visión Compartida, Lean Thinking.

Ha trabajado en empresas Chilenas y Transnacionales, en áreas de gestión industrial, producción, mantención, sistemas de calidad, construcción, asistencia técnica y comercial. ENAP, Codelco, ASMAR, Grupo IMSA de CV, Molymet, Molycop, SQM, Bechtel, Magotteaux.

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

16 horas intensivas

Fecha y horario
15 y 16 de Noviembre de 09.00 hrs a 13.00 hrs, y 14:30 hrs. a 18.30 horas.

Incluye:
Servicio de cafetería,
Almuerzo.
Wi-Fi disponible.
Material didáctico.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco 140 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de asistencia de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80 % de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE   $ 180.000.-
No Socios   $ 220.000.-
Plazo límite de Inscripción
11 de Noviembre de 2016
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
CON CODIGO SENCE

CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Descargar brochure en pdf

Teléfono: (41)–2747416
e-mail:capacitacion@irade.cl
Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: irade.cl
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva