La Nueva Ley de Libre Competencia: Principales Cambios y Desafíos

Descargar brochure en pdf

25 de Octubre

DESCRIPCIÓN:

La nueva ley de libre competencia en Chile, que entró en vigor en su parte más sustancial el 1º de septiembre de 2016, viene a modificar absolutamente la normativa anterior, haciendo necesario que todos los agentes económicos, tanto personas jurídicas como naturales, estén al tanto de cómo deben actuar e interactuar en los mercados, a fin de ajustarse a la ley y así evitar gravosas penas.

DIRIGIDO A:

Gerentes generales, Gerentes Comerciales, de Compras, Operaciones y todo líder o profesional ejecutivo que tenga comunicación con las empresas competidoras

OBJETIVOS:

  • – Conocer la nueva normativa vigente en materia de Libre competencia.
  • – Conocer cuáles serán las nuevas conductas validadas al interactuar en los mercados.
  • – Comprender las nuevas penas definidas tanto para personas jurídicas como para personas naturales asociadas a faltas graves a la nueva normativa vigente

PROGRAMA:

  • 1.- Porqué una nueva ley de libre competencia
  • 2.- Principales cambios de la nueva ley
  • 3.- Los ilícitos anticompetitivos:
    • 3.1.- Colusión
    • 3.2.- Abuso de posición dominante
    • 3.3.- Interlocking y participaciones minoritarias
    • 3.4.- Fusiones y adquisiciones
  • 4.- Tipos de Sanciones:
    • 4.1.- Multas
    • 4.2.- Penas de cárcel
    • 4.3.- Indemnizaciones de perjuicios
  • 5.- Participar en asociaciones gremiales
  • 6.- Necesidades de Capacitación y prevención en materias de libre competencia

TÉCNICAS METODOLÓGICAS:

  • – Exposición del temario, aprovechando la experiencia práctica del relator.
  • – Intercambio de opiniones con el expositor y respuesta a las consultas que se planteen.
  • – Entrega de Manual referencial en la materia.
 

RELATOR

Ricardo Riesco

Ricardo Riesco

Ricardo Riesco es el socio a cargo del Grupo de Competencia de PPFDU&U en Chile. Su equipo, conformado por 9 abogados, ha estado y está actualmente involucrado en casos muy contingentes y complejos, en representación de clientes nacionales e internacionales, en el marco del análisis de competencia de fusiones y adquisiciones y/o en procesos contenciosos relativos a diversos ilícitos anticompetitivos, incluyendo carteles, en ambos casos ante la Fiscalía Nacional Económica y/o el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

Ricardo Riesco es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1998) y desde el año 2014 es Director del Departamento de Derecho Procesal de dicha casa de estudios. Tiene un Magíster en la Universidad de Columbia, Nueva York (2004) y fue Becario Fulbright. Es profesor de Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica de Chile y director del Instituto Chileno de Derecho Procesal. Ricardo Riesco también es árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago A.G.

Ricardo Riesco ha sido reconocido durante los últimos 4 años como uno de los 8 mejores abogados de libre competencia en Chile por la prestigiosa revista internacional Who’s Who Legal of Competition Lawyers & Economists.

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

8 horas

Fecha y horario
Martes 25 de octubre de 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.

Incluye coffe break y Almuerzo.
Wi-Fi disponible.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco 140 Concepción.
Carpeta con material didáctico y pendrive con documentación de apoyo.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE   $ 145.000.-
No Socios $ 180.000.

15 % descuento sobre el valor No Socio por 3 o más inscritos de una misma empresa
Los descuentos no son acumulables.

Plazo límite de Inscripción
Viernes 21 de Octubre 2016
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
SIN CODIGO SENCE

CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Descargar brochure en pdf

Teléfono: (41)–2747416
e-mail:capacitacion@irade.cl
Inscripciones: Mónica Salazar I.
Sitio Web: irade.cl
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva