|
|
|
- – Empresas de servicios, industrias, organismos públicos, organismos no gubernamentales, etc.
- – Gerentes, jefes, supervisores, que lideren procesos de mejora de los resultados y productividad de sus organizaciones.
OBJETIVOS:
Aplicar los principios del pensamiento Lean y metodología Six Sigma en el incremento de productividad en diferentes procesos en las diferentes empresas de la región.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Liderazgo e interacción Humana
- Liderazgo
- El observador y su mundo
- Paradigmas, Juicios y Hechos
- Modelo OSAR: Sistema, Observador, Acción y Resultados
Módulo 2: Análisis Situacional
- Seguridad, Calidad, Producción, Costos, Ventas
- Inventario y priorización de problemas
- Objetivos: financieros, Clientes, Internos y crecimiento
Módulo 3: Pensamiento Lean
- Mejora continua
- Midiendo y priorizando mejoras
- Eficiencia operacional: disponibilidad, rendimiento, mantenimiento, utilización
- La Casa Lean
- VSM Mapa Flujo de Valor
- Cinco S
- SMED
- Implementación Lean
Modulo 4: Six Sigma
- Variabilidad de procesos
- Donde aplicar Six Sigma
- Metodología D.M.A.I.C.
- Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
- Selección de proyectos
- Implementación Lean + Six Sigma
|
|
METODOLOGÍA:
Se utilizan diferentes metodologías de enseñanza e interacción de adultos basadas en el aprender haciendo, para asegurar que el alumno incorpore con éxito los temas trabajados en cada curso.
Los participantes trabajaran en equipo resolviendo problemas reales de las Industrias: petroquímica, metalúrgica, minería, talleres, salmones, celulosa y papel.
Por aprender, entendemos que los participantes adquirirán nuevas competencias y estarán en condiciones de aplicar las técnicas y conductas promovidas en el Taller para lograr un mejor desempeño en su rol de líderes de procesos en la empresa. |
|
|
RELATOR
|
|
 |
|
SERGIO CABRERA CORONEL
Ingeniero Civil Metalúrgico Universidad de Concepción, Coach Ejecutivo, Pos título Gestión Empresas Universidad de Chile, Consultor y Facilitador de Mejora de Procesos, Auditor Sistemas Integrados de Gestión Activos y Mejoramiento Continuo de Procesos, Focalizado en Identificar Oportunidades para reducir costos, mejorar la seguridad, asegurar la calidad e incrementar la productividad y disponibilidad de las instalaciones
Ha trabajado en empresas nacionales e internacionales: ENAP, Codelco, ASMAR, Grupo IMSA SA de CV, Molymet, Molycop, BECHTEL, SK Sabo – Magotteaux. Ha implementado mejoras en la Industria minera, Proyectos EPCM, Plantas Petroquimicas, Químicas, metal mecánicas, metalúrgicas y plantas de alimento.
Ha sido docente de Ingeniería Industrial en la UBB y USM. Facilitador permanente en IRADE
Ha realizado estadías de perfeccionamiento en el extranjero en mejora de procesos de producción y mantenimiento en: OUTOKUMPU OY, Finlandia, Planta de Eutectic + Castolin, Suiza y Planta Santa Ana de Bolueta, España |
|
 |
|
FELIPE ALVAREZ CLIFFORD
Ingeniero Civil Industrial, Magíster Ing. Industrial, Universidad de Concepción.
Analista, Consultor y Facilitador focalizado en identificar oportunidades para crear o mejorar índices de gestión de áreas como producción, logística, gestión de calidad, compras y seguridad; crear y mejorar procedimientos e instructivos bajo norma de Calidad ISO 9001.
Durante su carrera ha trabajado como Product Manager e Ingeniero de Compras y Ventas en Celestrón Ltda; Jefe de Programación Logística e Ingeniero de Compras en Tecsa S.A; Ingeniero de Oficina Técnica en Tecnasic S.A; e Ingeniero de Planificación de Producción en SK-Sabo Grupo Magotteaux |
|
|
|
|
|
INFORMACIÓN GENERAL
|
Duración
|
24 horas
|
Fecha y horario
|
Viernes 13, Sábado 14 y martes 17 de mayo 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Incluye:
– Servicio de cafetería.
– Almuerzo.
– Wi-Fi disponible.
– Material didáctico.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco #124 Concepción. |
Certificado
|
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas. |
Lugar
|
Auditorio IRADE Chacabuco # 278 Concepción. |
Valor
|
Socios IRADE $ 280.000.
No Socios $ 350.000.
15 % descuento sobre el valor No Socio por 3 o más inscritos de una misma empresa.
Los descuentos no son acumulables. |
Plazo límite de Inscripción
|
Viernes 06 de Mayo del 2016 |
Nombre OTEC
|
IRADE – Capacitación Ltda. |
RUT OTEC
|
76.593.170-3 |
Código Sence
|
Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico. |
CONSULTAS E INSCRIPCIONES

|
|
Teléfono: (41)–2747416 |
e-mail:capacitacion@irade.cl |
Inscripciones: Mónica Salazar I. |
Sitio Web: irade.cl |
|
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva |
|
|
|
|
|
|
|