El gran compromiso de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile es contribuir con el desarrollo de Chile, a través de la generación de nuevo conocimiento, el emprendimiento y la innovación basada en el descubrimiento científico, tecnológico y profesional.
La Escuela de Ingeniería de la UC tiene una gran variedad de programas enfocados a ejecutivos de empresa en áreas de gestión, mejoramiento productivo, innovación y emprendimiento, entre otras. En ese sentido se presenta la oportunidad única de poder contribuir con lo mejor de cada una de estas instituciones para entregar una oferta de valor para las empresas del Bíobío. En esta propuesta se presentan un curso a realizar el año 2016 para iniciar esta alianza con Irade.
DIRIGIDO A:
Gerentes, jefes, supervisores, que lideren procesos de mejora de los resultados y productividad de sus organizaciones.
OBJETIVOS:
– Identificar los orígenes y principios de le excelencia operacional.
– Comprender el efecto de la variabilidad en el desempeño de los procesos.
– Conocer y aplicar herramientas de excelencia operacional.
CONTENIDOS:
1. Filosofía. Historia & Desarrollo de la Excelencia Operacional
– Historia de los Sistemas de Producción : “From Mass production to Just in time”
– Principios de la Excelencia Operacional y Modelos de Excelencia operacional. Ejemplo. Modelos Shingo, Deming.
2. Diagnóstico de Procesos en las Organizaciones: Métricas, Sistema Medidas, Variación, Problem solving
– Entendiendo la Variabilidad en los Procesos
– Ejemplos de Procesos y de Variabilidad (Médicos, Manufactura, Servicios)
– Importancia de los métodos de Resolución de Problemas para la Excelencia Operacional. Uso del PDSA. Algunas Herramientas de Calidad
– Herramientas de Calidad
– Gráficos de Control
– Entender el concepto de Variación,
– Qué y Cómo medir
– SIPOC
METODOLOGÍA:
– Exposiciones conceptuales y participativas, apoyadas por presentaciones PowerPoint.
– Clases expositivas e interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
– Las actividades prácticas de análisis están ajustados a las necesidades e intereses de los participantes y sus empresas. Estas se realizarán en grupos conformados por 3 o 4 personas.
– Análisis colectivos de casos al finalizar las actividades prácticas.
– Revisión y discusión de lecturas y casos escritos, que serán proporcionados por los docentes.
– Ejercicios de simulación
RELATOR
JORGE FUENZALIDA BOCK
Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Chile, MBA Finance Intensification Escuela Superior de Administración de Empresas ESADE Barcelona, Six sigma Master Black Belt. Lean Manufacturing Consultantt. Director de proyectos en Gepro
INFORMACIÓN GENERAL
Duración
16 horas
Fecha y horario
Miércoles 10 y jueves 11 de agosto de 9:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.
Incluye:
– Servicio de cafetería.
– Almuerzo.
– Wi-Fi disponible.
– Material didáctico. – Estacionamiento gratuito en Chacabuco #124, Concepción.
Certificado
Se otorgará certificado de participación de la Pontificia Universidad Católica de Chile a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Hotel Diego de Almagro, salón Villarrica, chacabuco 156, Concepción.
Valor
Socios IRADE $ 335.000.-
No Socios $ 415.000.-
15 % descuento sobre el valor No Socio por 3 o más inscritos de una misma empresa. Los descuentos no son acumulables.
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva