1. Gerenciar utilizando PDSA (video: Los 5 pasos del Lean Manager)
2. DMAIC, PDSA y el Caso de los Hospitales |
|
3. Aplicación Problem Solving (5PQ, Ishikawa, Grafico de control, Análisis de Causa Raíz, etc.). El A-3 como documento STD |
|
4. Value Stream Map
5. Desarrollar el A3 (participantes presentarán su caso) |
|
Este curso está estructurado como una continuación a “Excelencia Operacional”, aunque no es un prerrequisito haberlo completado.
Se ha estructurado en 3 temáticas:
1. En conjunto con los participantes iremos avanzando desde la Visión hacia el diseño de Estrategias que nos permitan mantener una Ventaja Competitiva de Largo Plazo, entendiendo la Importancia de la Cultura Organizacional (Culture eats your Strategy for Breakfast1).
Este proceso continúa con la declaración formal de una Estrategia Corporativa, la que debemos ir desplegando en Planes Tácticos y Proyectos Operacionales.
A continuación, se grafica este proceso con un modelo (hay otros):

Se solicitó, en el curso anterior, una tarea que buscaba que Uds. verificaran en sus Organizaciones si el proceso anterior se llevaba a cabo de manera formal y periódica ya que es la Base para comenzar esfuerzos de Excelencia Operacional. En algunos casos las Tareas nos mostraron lo siguiente:

Todo el Proceso Estratégico anterior se puede ver en la figura siguiente, que corresponde al Modelo de Gestión Corporativo de IDEX

2. Luego de revisar brevemente el Proceso de Despliegue Estratégico y de analizar sus ventajas, los participantes podrán compartir experiencias sobre la importancia formar una Cultura Organizacional que detecte y elimine los “desperdicios”
Estudiaremos un método y una forma de analizar los procesos que mejorará nuestra capacidad para detectar desperdicios y para avanzar en la búsqueda de Causas Raíces que mejoren la Eficiencia.
Simularemos una Fábrica real en el salón de clases donde los participantes pondrán en práctica las herramientas de Mejoramiento que se han expuesto.
3. Finalmente se estudiarán casos de aplicación de Herramientas prácticas para la eliminación de “desperdicios”. Se analizarán los efectos de resolver problemas con poca información y con un mal entendimiento del método científico. Los participantes traerán sus observaciones sobre los procesos actuales en sus organizaciones.
Se resolverá un caso práctico para que puedan ver la potencia del Método Científico para resolver problemas con casos reales. También veremos los problemas que se generan por No Enseñar a usar el Método Científico al interior de nuestra organización.
Nota:

|