Incluye Obligaciones de las Empresas que pagan Comisiones
Sueldo Base, Semana Corrida, Descuentos de Créditos Sociales, Pensiones Alimenticias y Cálculos ante diferentes situaciones prácticas.
|
|
|
1. Comprender los conceptos y las normas legales vinculadas a las remuneraciones de los trabajadores, orientando su correcta aplicación, a partir de las últimas modificaciones al Código Laboral y de la jurisprudencia más reciente de la Dirección del Trabajo como también de la emanada de los tribunales de justicia.
2. Desarrollar casos prácticos que ilustren la correcta determinación de las remuneraciones en situaciones específicas, tales como:
- a. Remuneraciones mixtas (Sueldos Base y comisiones), sobretiempo, opciones de pago de gratificaciones, derecho a la “semana corrida”, remuneraciones esporádicas durante licencias médicas y vacaciones;
- b. Límites de imponibilidad, tratamiento imponible y tributario del Ahorro Previsional Voluntario;
- c. Descuentos obligatorios, voluntarios, nuevos descuentos prohibidos, retenciones judiciales y otros descuentos;
- d. Tributación de los distintos ítemes remuneracionales y determinación de la base imponible para efectos del Impuesto Único de Segunda Categoría.
- 3. Desarrollar una orientación proactiva en orden a disminuir los reclamos del personal al interior de la empresa en materia de remuneraciones así como las infracciones a la legislación laboral y previsional y con ello las multas administrativas; resguardando, también, los intereses de la compañía frente a eventuales demandas ante tribunales.
. |
|
|
1. Las Remuneraciones: Formas, Protección y Cálculos
- – Concepto de Sueldo Base, modificado por la Ley 20.281, sus efectos.
- – El ingreso mínimo mensual (Jornada completa, jornada parcial).
- – Derecho a la semana corrida, ampliado por Ley 20.281, sus efectos. Actuales criterios jurisprudenciales de la Dirección del Trabajo y de los Tribunales de Justicia.
- – Presunción legal de cumplimiento de jornada de trabajo para personal regido por inciso segundo del artículo 22 del Código del Trabajo y efectos de dicha presunción.
- – Cálculo sencillo de la remuneración bruta a partir de la renta líquida.
- – Ítemes que no tienen el carácter de remuneración.
- – La gratificación: voluntaria, convencional, legal.
- – Obligaciones de la empresa: a) Devengamiento de las comisiones y prohibición de devolución, b) Anexo a la liquidación de remuneraciones, c) Prohibiciones de suscripción de pagarés, d) Presencia de instrumentos colectivos, e) Vigencia de normas.
- – Las comisiones y otras formas de remuneración variable.
- – Las horas extraordinarias: base de cálculo legal, requisitos, límites y formalidades.
- – Las remuneraciones y cotizaciones durante la reincorporación parcial de la trabajadora con ocasión del Permiso Postnatal Parental.
- – Las remuneraciones durante vacaciones. Los subsidios por licencia médica y las remuneraciones esporádicas.
- – Las asignaciones familiares.
- – Descuentos de las remuneraciones: obligatorios, voluntarios, prohibidos.
- – Inembargabilidad de las remuneraciones.
- – Las formas y períodos de pago.
2. Aspectos previsionales y tributarios de las remuneraciones
- – Imponibilidad de las remuneraciones y las cotizaciones previsionales obligatorias.
- – Fechas de declaraciones y pago de cotizaciones previsionales.
- – Tributación de las remuneraciones e ingresos no renta. Determinación de la base imponible para efectos del Impuesto Único de Segunda Categoría.
- – Cotizaciones previsionales voluntarias y franquicias tributarias asociadas a su cálculo.
- – Remuneraciones accesorias pagadas con retraso.
- – Fiscalizaciones FONASA. Atribuciones y sanciones.
- – Competencia y fiscalizaciones de las Inspecciones del Trabajo.
|
|
|
– Exposición resumida y sistemática de la legislación laboral, previsional y tributaria vigente asociada a las diferentes situaciones, con apoyo de pronunciamientos administrativos recientes de las entidades pertinentes;
– Desarrollo práctico de ejercicios completos a analizar y resolver en las distintas materias (planilla Excel);
– Participación activa en el análisis, desarrollo y solución de las diferentes situaciones que se plantean en el cálculo de las remuneraciones;
– Discusión interactiva de los errores más frecuentes y orientación práctica a las situaciones planteadas por los participantes, especialmente en materia de descuentos, imponibilidad y tributación. |
|
|
|
|
|
|
RELATOR
|
|
 |
|
Ricardo Liendo Roa.
Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la Universidad de Chile. Es Diplomado en “Administración y Dirección de Recursos Humanos” impartido por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Es Mediador registrado en Tribunales de Familia y en la Superintendencia de Salud.
Consultor con importante experiencia y especialización en Recursos Humanos y Legislación Laboral, además de funciones asesoras y de línea en empresas nacionales de diversos rubros en materias de legislación laboral, especialmente en derecho individual del trabajo, legislación previsional y tributaria (remuneraciones/indemnizaciones), disminuyendo la cantidad de reclamos del personal, las infracciones a la legislación y las multas administrativas.
Ha desarrollado múltiples auditorías de la gestión operativa del área.
Ha sido relator de la Escuela de Negocios para Ejecutivos del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Además ha impartido en el nivel de pregrado de Ingeniería Comercial y en seminarios de actualización de Derecho Laboral y en Diplomas de Gestión de Recursos Humanos, numerosos talleres de «Confección de Contratos Individuales de Trabajo, de Contrato de Prestación de Servicios a Honorarios y de Finiquitos» como también ha diseñado y desarrollado “Juegos de Negociación Colectiva».
|
|
|
|
INFORMACIÓN GENERAL
|
Duración
|
8 horas
|
Fecha y horario
|
Jueves 18 de Junio 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.
Incluye servicio de cafetería.
Almuerzo.
Wi-Fi disponible.
Material didáctico.
Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción. |
Certificado
|
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas. |
Lugar
|
Auditorio IRADE Chacabuco # 278 Concepción. |
Valor
|
Socios IRADE $ 115.000.-
No Socios $ 140.000.-
15 % descuento sobre el valor No Socios por 3 o más inscritos de una misma empresa = $119.000.- |
Plazo límite de Inscripción
|
Lunes 15 de Junio de 2015 |
Nombre OTEC
|
IRADE – Capacitación Ltda. |
RUT OTEC
|
76.593.170-3 |
Código Sence
|
Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico. |
CONSULTAS E INSCRIPCIONES
|
|
Teléfono : (41) – 2747416
e-mail : capacitacion@irade.cl
Inscripciones : Mónica Salazar I.
Sitio Web : irade.cl
La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.
|
|
|
|
|
|
|