CURSO TALLER NEGOCIACIÓN COLECTIVA ASPECTOS LEGALES – PRÁCTICOS Y JUEGO DE ROLES

CURSO TALLER NEGOCIACIÓN COLECTIVA ASPECTOS LEGALES – PRÁCTICOS Y JUEGO DE ROLES

Incluye Precisiones sobre Proyecto de Ley y su aplicación diferida

Martes 6 y miércoles 7 de octubre

DESCRIPCIÓN:

Reconocer y aplicar la normativa que dispone el Código del Trabajo para los procesos de negociación colectiva, reconociéndola además como una instancia con dimensiones de cooperación y conflicto en el contexto de sus regulaciones más relevantes, así como los principales aspectos prácticos asociados a la dinámica del proceso, especialmente en un escenario de negociación colectiva reglada.

DIRIGIDO A:

Gerentes, ejecutivos y profesionales del área de personas de las empresas. Dirigentes Sindicales, otros profesionales y personas vinculadas al mundo del trabajo.

OBJETIVOS:

General

– Analizar las distintas modalidades existentes en el país para negociar colectivamente, así como las características y ventajas asociadas a cada una de ellas.

– Reconocer las etapas de un proceso de negociación colectiva reglada y las disposiciones legales asociadas a cada una de ellas, junto con los respectivos roles de los representantes del empleador y de los trabajadores (organizaciones sindicales o grupos de trabajadores) en dicho proceso.

– Identificar los distintos mecanismos legales existentes para arribar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva reglada.

– Obtener, en una dinámica controlada, experiencia práctica en el ejercicio de los roles que los actores del mundo laboral asumen en los procesos de negociación colectiva.

– Revisar los principales aspectos del nuevo procedimiento de tutela laboral en fase administrativa y judicial referida a las prácticas desleales con ocasión de la negociación colectiva.

PROGRAMA:

1 – Aspectos Generales de la Negociación Colectiva

– Conceptos básicos, tendencias y estadísticas

– Empresas en que se puede negociar colectivamente

– Modalidades de Negociación Colectiva

– Quienes pueden negociar colectivamente vía modalidad reglada y quienes no

– Materias susceptibles de ser negociadas colectivamente

– Instrumento Colectivo de Trabajo

– Representación de las partes que negocian

– Fuero de los trabajadores en proceso de negociación reglada

– Obligación de entregar información financiera por parte del empleador

– El rol del Estado en la Negociación Colectiva

2 – Aspectos Normativos Específicos de la Modalidad Reglada y Elementos Estratégicos

– Etapas fundamentales y plazos del proceso

– Elementos básicos de estrategias de negociación colectiva: El equipo negociador, “pisos” y “techos”, parámetros objetivos en la mesa, asesoría jurídica, económica y estratégica de las partes, dinámica de las negociaciones

– Preparación del proyecto de contrato colectivo (organizaciones sindicales o grupo de trabajadores)

– Entrega del proyecto de contrato colectivo al empleador y efectos jurídicos de dicho acto

– Respuesta del empleador al proyecto de contrato colectivo

– Negociaciones directas de las partes

– La última oferta del empleador

– La votación de los trabajadores por la aceptación de la última oferta del empleador o por la huelga

– El acuerdo: firma del contrato colectivo de trabajo

3 – Mecanismos legales para lograr acuerdo en la Negociación Colectiva Reglada y Roles de la Dirección del Trabajo

– Negociación directa entre las partes

– La Mediación y el Arbitraje

– La Huelga: Reemplazos de trabajadores, Reintegro individual de trabajadores, Equipos de emergencia, Los Buenos Oficios

– Cierre temporal de la empresa

– Contrato colectivo forzado

– Prácticas desleales

– Roles de la Dirección del Trabajo

4 – Dinámica: Juego de Negociación Colectiva

– Introducción a la dinámica y autoconformación de equipos

– Entrega de pautas y orientaciones

– Inicio del juego

– Dinámica: Negociaciones en la mesa. Reuniones internas por equipo.

– Autoevaluaciones internas de cada equipo: Fortalezas y Opciones de Mejora

– Intercambio de opiniones personales y entre equipos. Declaraciones y reconocimiento de estrategias durante el juego por cada equipo.

5 – Contrato Colectivo de Trabajo

– Contenido

– Efectos de la suscripción

– Administración

– Modificaciones

-Extensión de beneficios por voluntad del empleador a trabajadores que no negociaron colectivamente.

 6 – Proyecto de Ley en el Congreso

– Titularidad Sindical

– No reemplazo en huelga

– No extensión de beneficios

– Nuevos Roles de la Dirección del Trabajo

-Piso de Negociación Colectiva

-Otros

TÉCNICAS METODOLÓGÍCAS:

Exposición resumida y sistemática de la legislación en materia de negociación colectiva en la empresa, con énfasis en la jurisprudencia tanto judicial como administrativa más reciente, aprovechando la experiencia práctica del relator. Desarrollo de una dinámica vía un juego de negociación colectiva: representantes de trabajadores y del empleador asumen roles como equipo, desplegando sus habilidades personales en la mesa de negociación.

RELATOR

jg-fuenzalida Ricardo Liendo Roa

-Ingeniero Comercial y Contador Auditor de la Universidad de Chile.

-Diplomado en Administración y Dirección de RR.HH. de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

-Consultor con importante experiencia en RR.HH. y Legislación Laboral y Previsional.

-Ha impartido, como relator, numerosos  seminarios de actualización de Derecho Laboral, Negociación Colectiva, Trabajo en Régimen de Subcontratación, Seguridad y Salud en el Trabajo y Reforma Previsional.

-Ha asesorado múltiples procesos de negociación colectiva, incluyendo empresas de relevancia nacional.

 

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

16 horas

Fecha y horario
Martes 6 de octubre 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.

Miércoles 7 de octubre 09:00 a 13:00 – 14:30 a 18:30 hrs.

Incluye servicio de cafetería.

Almuerzo.

Wi-Fi disponible.

Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Chacabuco 124 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE $ 240.000.-

No Socios $ 288.000.-

15 % descuento sobre el valor No Socios=$244.800.-  por 3 o más inscritos de una misma empresa.

Plazo límite de Inscripción
Jueves 01 de octubre de 2015
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
Actividad de Capacitación autorizada por el Sence para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono : (41) – 2747416

e-mail : capacitacion@irade.cl

Inscripciones : Mónica Salazar I.

Sitio Web : irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.