1- LA GESTIÓN EN LA RELACIÓN INDIVIDUAL DE TRABAJO
– El concepto ampliado de empresa que incorpora la nueva Ley Multi-RUT.
– La relación de trabajo y el contrato individual de trabajo.
– La subordinación y dependencia del trabajador. Las potestades de mando, control y sanción del empleador vía los mandos medios.
– Tipos de Contrato (Obra, Plazo Fijo, Indefinido). Principales Características.
– Modificaciones contractuales en distintos escenarios laborales. Facultades y límites del empleador.
– La externalización. Conceptos relacionados con:
- – Trabajadores en Régimen de Subcontratación. La Prevención de Riesgos. Facultades y límites de la Empresa Principal.
- Trabajadores Puestos a Disposición de la Usuaria por una EST. La potestad de mando, control y límites a las facultades de la Empresa Usuaria. La Prevención de Riesgos con presencia de TST.
2- LA GESTIÓN EN EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJADOR
– El Rol Estratégico de los mandos medios en materia de respeto a los derechos fundamentales del trabajador.
– La clasificación entre derechos fundamentales específicos e inespecíficos
– Los derechos fundamentales en el contexto de la relación individual de trabajo. Escenarios de eventuales vulneraciones de los derechos fundamentales: prácticas antisindicales, libertad de expresión, controles, correos electrónicos, drogas, conductas discriminatorias, etc.
– El acoso laboral y los derechos fundamentales del trabajador.
– Los derechos fundamentales en el contexto de la externalización
– Jurisprudencia reciente sobre derechos fundamentales y pautas prácticas para prevenir eventuales litigios
– Jurisprudencia Administrativa y Judicial
3- LA GESTIÓN DEL DEBER GENERAL DE PROTECCIÓN
– Deberes del empleador y el rol estratégico de los mandos medios
– Instrumentos de prevención de riesgos
– Accidentes del trabajo graves y fatales
– Organismos sancionadores
– Jurisprudencia judicial (Formalizaciones y Condenas)
4- LA GESTIÓN EN EL TÉRMINO DE LA RELACIÓN LABORAL
– Efectos nueva Ley Multi-RUT
– Políticas y prácticas en la materia
– Formalidades y errores comunes en procesos de desvinculación laboral.
– Las causales legales de término de la relación laboral.
5- FISCALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LABORALES PREVISIONALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
– Nuevo rol de la Dirección del Trabajo conforme a la nueva Ley Multi-RUT
– Obligaciones del empleador y de sus representantes – jefaturas – en escenario de una fiscalización administrativa
– La importancia de la comunicación en terreno entre Jefaturas y el Fiscalizador de la entidad respectiva
– Entidades competentes y áreas de competencia: Dirección del Trabajo, Sernageomin, Seremi Salud.
– Facultades y prohibiciones de los fiscalizadores
– Criterios de fiscalización
|