Curso Expresión y Uso de la Voz hablada

Jueves 7 y Viernes 8 de Mayo de 2015

PRESENTACIÓN:

Este curso tiene como propósito habilitar la voz hablada a través de la adquisición de una adecuada técnica vocal, tomando como base el conocimiento de la fisiología de la fonación, la correcta producción de la voz o eufonía y la ejercitación de los aspectos básicos de la técnica vocal. A partir de esto preservar la voz, sacar el mayor provecho de las capacidades vocales en el habla mediante una metodología lúdica y estrategias terapéuticas probadas para el buen desempeño vocal.

Junto a la producción de la voz, se revisa la articulación de algunos fonemas con el fin de mejorar su producción en el habla habitual. De manera especial y complementaria, se analiza y practican los aspectos relevantes de la comunicación no verbal que apoyan al mensaje verbal, tales como la kinésica y la proxémica, a la vez que se practican ejercicios vocales para una mejor expresión con la voz.

El curso está dirigido a personas que por propia motivación quieran descubrir los alcances y posibilidades de su voz, ya sea para sus estudios o trabajo, la vida de relación o desarrollo personal. Se incluye análisis acústico de la voz, la evaluación de la técnica vocal, la práctica de los ejercicios vocales y breve exposición con evaluación de los aspectos tratados.

OBJETIVO GENERAL:

Lograr una adecuada expresión con la voz hablada.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:

1 – Adquirir los parámetros no locutivos y locutivos de la técnica vocal para un buen uso de la voz.

2 – Desarrollar una adecuada expresión corporal en lo kinésico y proxémico complementando la expresión oral.

3.- Adquirir habilidades básicas para una comunicación efectiva.

CONTENIDOS:

Módulo I: Conocimiento de la voz

  • – Evaluación de la técnica vocal
  • – Manejo postural estático y dinámico
  • – Control de la respiración
  • – Relajación cervical
  • – El tono de la voz

 

Módulo II: Aspectos de la voz hablada

  • – Ataque vocal en la emisión
  • – Manejo de la intensidad vocal
  • – Calidad de la voz
  • – Proyección o impostación de la voz
  • – Duración y tiempos de fonación

 
Módulo III: Comunicación no verbal 

  • – Postura y desplazamiento corporal
  • – Las miradas en la comunicación
  • – Gestos del rostro y el cuerpo
  • – La kinésica en la comunicación
  • – La proxémica en la comunicación

 

Módulo IV: Autocuidado de la voz y aplicaciones 

  • – Conductas abusivas con la voz
  • – Fluidez verbal
  • – Normas de higiene vocal
  • – Disertaciones 

METODOLOGÍA:

Los contenidos teóricos se desarrollan a través de exposiciones propias de los relatores con apoyo de proyector y videos. Los aspectos prácticos son llevados a cabo de manera permanente por cada relator a través de la ejercitación de los contenidos expuestos.

RELATOR

jg-fuenzalida Irina Saverskaia

  • * Actriz de Teatro Dramático y Cine. Escuela Superior de Teatro, Moscú.
  • * Magíster en Arte de la Actuación, Moscú.
  • * Magíster en Psicopedagogía, Universidad del Desarrollo.

Se ha desempeñado como Directora de Teatro en la Universidad de Concepción y Universidad del Desarrollo.

Desde 1994 en Chile, ha impartido permanentemente cursos de expresión en distintas instituciones de Educación y laborales.

 

RELATOR

jg-fuenzalida Luis Salas

  • * Fonoaudiólogo. Universidad de Chile.
  • * Magíster en Educación Superior. UCSC.
  • * Diplomado en Trastornos de la Deglución.

Se ha desempeñado como Fonoaudiólogo en ACHS Concepción en Prevención y Rehabilitación de las disfonías ocupacionales.

Desde 2001 ha realizado docencia de la voz para Pedagogías y Fonoaudiología en distintas Universidades.

 

INFORMACIÓN GENERAL

Duración

16 horas

Fecha y horario
Jueves 07 de Mayo 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.

Viernes 08 de Mayo 09:00 a 13:00 – 14:00 a 18:00 hrs.
Incluye servicio de cafetería.

Almuerzo.

Wi-Fi disponible.

Material didáctico.

Estacionamiento gratuito, con cupos limitados en Salas 34 Concepción.

Certificado
Se otorgará certificado de participación de IRADE a quienes asistan a un mínimo del 80% de las horas de clases programadas.
Lugar
Auditorio IRADE, Chacabuco # 278, Concepción.
Valor
Socios IRADE $ 160.000.-

No Socios $ 192.000.-

15 % descuento sobre el valor que corresponda por 3 o más inscritos de una misma empresa.

Plazo límite de Inscripción
Lunes 4 de Mayo de 2015
Nombre OTEC
IRADE – Capacitación Ltda.
RUT OTEC
76.593.170-3
Código Sence
Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducente al otorgamiento de un título o grado académico.

CONSULTAS E INSCRIPCIONES

Teléfono : (41) – 2747416

e-mail : capacitacion@irade.cl

Inscripciones : Mónica Salazar I.

Sitio Web : irade.cl

La anulación de una inscripción deberá ser comunicada a IRADE hasta 2 días hábiles antes del inicio del programa. De otro modo se considerará que la persona asistirá normalmente, procediéndose a la facturación respectiva.